Juegos Montessori clasificados por edades

Los juegos Montessori son ideales para fomentar el desarrollo de los más pequeños. Te los clasificamos por edades para que elijas el más apropiado para tu peque. ¡Te encantarán!
Juegos Montessori clasificados por edades
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 01 febrero, 2022

Cuando hablamos de María Montessori, nos referimos a la mujer que cambió el concepto de la enseñanza y del aprendizaje, sobre todo en la primera infancia. En cuanto a los juegos y juguetes, ella buscaba que los niños, además de aprender, se mantuvieran entretenidos y motivados. Por eso, hoy vamos a enseñarte algunos juegos Montessori clasificados por edades.

Los juegos que estimulan a los niños y que los incentivan a descubrir el mundo a su propio ritmo son maravillosos. Y por eso, estas actividades merecen formar parte de la vida de los más pequeños de la casa.

¿En qué consiste el método Montessori?

El método educativo Montessori fue creado a principios del siglo XX por la mismísima María Montessori. Su principal objetivo es incentivar a los pequeños a aprender por sí mismos lo que hay en el mundo que los rodea.

A través de los recursos y de los materiales especiales facilitados por los adultos guías, los infantes descubren a su propio ritmo cada aprendizaje.

Gracias a los cinco sentidos, los niños obtienen experiencias sensoriales que les permiten alcanzar el autoconocimiento y el autoaprendizaje. De esta manera, desarrollan la coordinación, la concentración, la independencia y el orden, tanto en su entorno próximo como en sus mentes.

Dicho aprendizaje está basado en el niño y por ende, el guía se adapta a su ritmo y no al revés. Lejos queda la forma tradicional de enseñanza y aprendizaje, donde los niños memorizan sin saber lo que aprenden y se los premia por alcanzar las mejores notas.

El método Montessori les enseña a pensar por ellos y para ellos mismos, a través de sus propias vivencias.

montessori en casa

Características de los juegos y juguetes Montessori

Para poner en práctica el método Montessori, hay que valerse también de sus elementos fundamentales: los juegos y juguetes. Estos están especialmente diseñados para combinar el aprendizaje y la diversión y además, están confeccionados con materiales nobles y naturales.

Gracias al juego, los niños desarrollan mejor sus todas sus capacidades durante la infancia. Por ende, los juguetes deben cumplir una serie de requisitos básicos:

  • Favorecer el entendimiento de la relación causa-efecto de los sucesos.
  • Adaptarse a las necesidades y a las capacidades del niño.
  • Permitirle al infante potenciar un área de conocimiento esencial.



Los beneficios de los juegos Montessori

Es importante saber cuáles son los beneficios que ofrecen los juegos Montessori en la vida de los niños y te los vamos a contar a continuación:

  • Aumentan el desarrollo de la autonomía.
  • Incentivan el aprendizaje casi de manera natural.
  • Mejoran las habilidades cognitivas, como la atención, la concentración y el pensamiento lógico.
  • Ayudan a desarrollar la gestión emocional.
  • Potencian las habilidades sociales y de comunicación.
  • Inculcan el respeto a las normas como límites con sentido y no como pautas impuestas.
  • Promueven la resolución de problemas de manera pacífica y estimulante.
  • Ayudan a mejorar la creatividad, las destrezas y la coordinación motora.

Clasificación de los juegos por edades

Ahora sí, vamos a enseñarte algunos juegos y juguetes Montessori, clasificados por la edad de los pequeños.

De 0 a 3 años

  • En este momento vale fomentar el movimiento libre del niño y reforzar una buena postura, pero siempre con respeto de su propio ritmo. Los móviles Montessori para bebés son ideales para el juego a esta edad.
  • A partir de los tres meses el juego con pelotas Montessori es una gran opción. Estos elementos sensoriales están confeccionados con espejos blandos y sonajeros para estimular el desarrollo del tacto, de la audición y de la visión.
  • Entre los 6 y 9 meses se puede jugar a los cestos del tesoro o las cajas de permanencia para que el niño pueda gestionar mejor la ansiedad de separación.
  • A partir del año de vida, la torre de aprendizaje le permite aumentar sus límites de exploración y aprender qué hacen los adultos.
  • Después de los 15 meses, es importante promover el desplazamiento a través de triciclos o bicicletas especiales y el desarrollo espacial a través de los puzles. Las manualidades, el juego en la cocina, las tizas y las pizarras, también son actividades ideales para empezar a esta edad.
El arcoíris de madera es uno de los mejores regalos Montessori.

De los 3 a los 6 años

  • Proponer juegos que despierten la curiosidad y al mismo tiempo, satisfagan sus intereses y sus capacidades.
  • Incentivar a los niños a que jueguen en el exterior con distintos elementos: bicicletas, carros, pelotas. El contacto con la naturaleza no puede faltar.
  • Implementar los juegos de mesa Montessori.
  • Familiarizar a los peques con la lectura a través del juego y de manera más activa, en un momento destinado a dicha actividad.
  • Ofrecer elementos para desarrollar el juego de construcciones.

¿Preparados para la diversión?

Como ves, las opciones son ilimitadas, pero lo que importa es que los niños se diviertan y que sigan sus propios intereses. Vas a ver cómo disfrutarás de verlos aprender felices, casi como por arte de magia.

Te podría interesar...
La mente absorbente según Montessori
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La mente absorbente según Montessori

¿Qué es la mente absorbente según María Montessori? En este artículo te contamos a que se referia ella cuando hablaba de este concepto.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Palmarola, J. (2017) Guía práctica del Método Montessori: Con más de 100 actividades para hacer en casa de 0 a 6 años. Editorial: Independiente.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.