Tu hijo adolescente te necesita

Es posible que tu hijo adolescente no te diga que te necesita, pero la realidad es que el tiempo a tu lado es vital para su buen desarrollo.
Tu hijo adolescente te necesita
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 07 febrero, 2020

Para muchos padres, la crianza de los hijos adolescentes es todo un reto y piensan que solo se tienen sentimientos y emociones negativas debido a los incesantes conflictos habituales de esta edad. Pero la realidad es que tu hijo adolescente te necesita. 

Sin embargo, un artículo de la revista del Instituto de Desarrollo Humano de UC Berkeley cita hallazgos de neurociencia que indican que los padres deben replantear su punto de vista para incluir las recompensas y oportunidades de mantener una relación saludable entre padres e hijos con sus preadolescentes y adolescentes. Tu hijo adolescente te necesita, y en esta etapa más que nunca.

Los adolescentes están constantemente intentando mostrar a los padres, al mundo y a ellos mismos que no necesitan a nadie, que su identidad se está formando con éxito y que, aunque no han llegado a la mayoría de edad, se sienten como adultos atrapados en cuerpos más pequeños. Pero la realidad es que los adolescentes no tienen la capacidad madurativa suficiente como para poder tener una vida independiente de sus padres.

Tu hijo adolescente y el desarrollo de su cerebro

Los neurocientíficos que estudian el desarrollo del cerebro adolescente señalan que, durante la transición a la adolescencia, la neuroplasticidad es la oportunidad para que existan mejores redes neuronales en desarrollo relacionadas con el desarrollo psicosocial.

Padre hablando tranquilamente con su hijo adolescente.

Cuando existe una mejor calidad entre padres e hijos, siempre habrá resultados positivos en la personalidad de estos últimos. Se sentirán mejor con ellos mismos, sus emociones estarán más estables y serán capaces de tener relaciones con un vínculo más fuerte y significativo con sus seres queridos.

Por si fuese poco, cuando un adolescente tiene una relación positiva con sus padres tendrán menos probabilidades de tener trastornos emocionales severos, como la depresión, o de tener comportamientos perjudiciales para ellos mismos, como mantener relaciones sexuales de manera temprana o comportamientos inseguros para uno mismo o para los demás.

Fomentar una buena relación

Para que tu hijo tenga un buen desarrollo cerebral y su crecimiento sea óptimo, no importa las veces que te diga que te odia porque le has marcado algunos límites o consecuencias. Lo que debes tener presente es la importancia de fomentar una buena relación entre padres e hijos con un estilo de crianza acorde a la disciplina positiva.

Esto incluye mantener una relación cálida y positiva junto con orientación por parte de los padres y mostrando a los hijos las expectativas razonables que se tienen en cuenta y que se espera del comportamiento del hijo adolescente. Todo esto es importante junto con la supervisión y establecimiento de normas y límites necesarios para proporcionar una buena estructura mental y de disciplina para desarrollar las nuevas habilidades de tu hijo.

Pasa tiempo con tu hijo adolescente

Tu tiempo siempre será su mejor regalo. Es necesario que los padres pasen tiempo de manera regular y constante con los hijos adolescentes. Esto permitirá que los canales de comunicación mejoren y se mantengan abiertos de forma constante, algo que les posibilitará a los padres dar apoyo y hablar de manera positiva a sus hijos.

También es importante que se mantengan debates abiertos relacionados con su desarrollo, intereses y las preocupaciones que pueden estar en la cabeza adolescente. Tu hijo te necesita porque tú eres su guía, su apoyo, su todo…

Madre hablando con su hijo adolescente con un café de la mano.

Tu hijo necesita que, aunque te diga que no quiere verte, estés al otro lado de la habitación para que cuando esté preparado emocionalmente pueda acercarse a abrazarte. Un abrazo sincero, sin prejuicios, ni malos modos. Porque, como se sabe, los adolescentes pueden sentirse en ocasiones como una noria emocional.

Como padre, es tu responsabilidad guiarle en ese bosque oscuro de emociones para que, poco a poco, encuentre la luz que le haga entender por qué se siente de ese modo y cómo reconducir las emociones más intensas.

Conecta con tu hijo adolescente

Es imprescindible que los padres pongan de su parte para conectar con sus hijos adolescentes y potencien las interacciones positivas con comunicación abierta. Esto implica:

  • Reducir el tiempo de pantalla (tanto padres como hijos) y hablar más.
  • Comer y cenar juntos cada día, y potenciar la comunicación.
  • Preocuparse por conocer las inquietudes y la vida de los hijos adolescentes.
  • Salir de casa y hacer planes juntos.
  • Disfrutar de los momentos de silencio y hacerlos cómodos para sentir complicidad y sintonía.
  • Hacer planes juntos dentro de casa.
  • Hazle saber a tu hijo que le quieres por encima de todas las cosas y demuéstraselo con hechos.
Te podría interesar...
Maduración emocional y social en adolescentes: ¿cómo se manifiesta?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Maduración emocional y social en adolescentes: ¿cómo se manifiesta?

La adolescencia es una etapa en la que los individuos tienen que afrontar una maduración emocional y social a la vez que una serie de cambios físic...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.