La mujer embarazada se vuelve graciosa. Aunque no todas tomen sus torpezas con el buen humor y espíritu positivo que debieran, no es menos cierto que mientras más crece la tripita más bellas y cómicas se vuelven. Por lo menos eso es lo que creemos en Eres Mamá.
A continuación, te traemos algunas de las torpezas que las mujeres pueden experimentar durante su embarazo. Ya sea que las vivas a diario, o las recuerdes como una peculiaridad más de cuando esperabas a tu hijo, deseamos que este artículo lo recibas con agrado.
2 de las más comunes torpezas de la mujer embarazada
A pesar de que cada mujer vive su gestación de una manera particular existen 2 torpezas que se vuelven comunes en todas ellas:
El despiste crónico
Las torpezas en la habilidad motora
Amplía sobre ellas.
Despiste crónico durante el embarazo
Durante el embarazo muchas mujeres desarrollan un despiste que se vuelve crónico y les dura, al menos, hasta después de algunos meses que dan a luz.
Esta falta de concentración se debe a que su centro de atención cambia; su mente está ocupada con los temas que se relacionan con su gestación, su salud, el parto, los preparativos para el advenimiento de la criatura y todo cuanto tenga que ver con ella.
Otra parte de la responsabilidad la cargan los cambios hormonales que se tienen durante la gestación y la actividad neuronal que, en este período, mantiene al cerebro atareado haciendo nuevas conexiones (sinapsis).
Torpezas de la mujer embarazada en su habilidad motora
Las embarazadas, o algunas de ellas, comienzan a romper todo, chocan con los muebles, se les caen los objetos de las manos y arman desorden aun cuando no quieran hacerlo.
Este tipo de torpezas se debe a 4 factores esenciales:
La relajación que sufren todas las articulaciones de su cuerpo
La retención de líquidos. Padecimiento que conduce a que sus manos se inflamen y tengan menos firmeza cuando sostienen los objetos
Poca concentración o falta de atención
El Síndrome de túnel carpiano que provoca un cierto adormecimiento en las manos. Característica que también va en contra del agarre.
Otra de las causas que origina las torpezas de la mujer embarazada en su habilidad motora es la poca percepción del nuevo estado que presenta su cuerpo. Hay mujeres que, aun en el final de su gestación, siguen sin interiorizar por completo su nuevo volumen y el tamaño que ocupan en cualquier espacio.
Si antes pasaban por un lugar angosto, estando con la pipa al “explotar” continúan creyendo que pueden escurrirse por el mismo resquicio; por eso, al pasar, “arrasan” con todo lo que tengan a su paso.
Graciosas torpezas de la mujer embarazada
Para el final dejamos una pequeña lista con muchas de las torpezas e incapacidades que sufre la mujer embarazada.
Algunas de ellas fueron concebidas con un tono satírico porque nuestro equipo continúa creyendo que mientras más grande es la panza más diversión, felicidad y dicha trae a la vida de las mujeres.
En Eres Mamá te pedimos que nos comentes cuáles son las que te suceden o te sucedieron a ti durante el embarazo de tu hijo, o los embarazos (porque cada gestación trae experiencias diferentes).
Si tuviste una dificultad o torpeza que no insertamos en la lista te invitamos a que la compartas con nosotras.
Gracias de antemano.
Mamá, a la mujer embarazada se le hace difícil:
Anudarse o abrocharse los zapatos
Entrar en el pantalón
Cortarse las uñas de los pies
Verse las rodillas cuando está parada
Depilarse el pubis Aguantar los deseos de hacer pis
Dormir boca abajo, boca arriba, de lado… Si la pipa está grande le será difícil conciliar el sueño
Salir del asiento trasero del auto
Rascarse cualquier zona que quede por debajo de su vientre
Licenciada en Contabilidad y Finanzas por la Universidad José Martí (la Habana, 2004). Estudió en un programa de habilitación en locución para radio y TV (Centrovisión, 2004). Andria Navarro Taño (Agetna) es redactora freelance. Trabajo para la revista Manualidades Infantiles (www.manualidadesinfantiles.org). Trabaja como locutora en Centrovisión (la Habana, Cuba).
El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante el periodo de la gestación dentro del útero materno. Ejerce una función muy importante en el crecimiento y desarrollo del feto. Composición del líquido amniótico El líquido amniótico cambia en…
Atender a la sexualidad y anticoncepción durante el puerperio es algo fundamental para la salud global de la mujer en toda su esfera. La anticoncepción durante el puerperio tiene algunos aspectos diferentes a la anticoncepción en el resto de mujeres.…
En ocasiones, al final del embarazo, el feto se presenta con las nalgas hacia la pelvis de la madre; es lo que se llama presentación de nalgas o podálica. Aunque lo más frecuente es la presentación cefálica, con la cabeza…
Las arterias uterinas son los vasos sanguíneos encargados de llevar la sangre al útero de la mujer. Provienen de la arteria ilíaca interna o hipogástrica. A su vez, las arterias uterinas también se dividen en ramas que van después a…
La llegada de un recién nacido supone enormes cambios físicos y psicológicos para la madre. En este periodo tan vulnerable se hace especialmente necesario ser capaz de poner límites y pedir ayuda. Por ello, aunque siempre resulta importante, la asertividad…
Las náuseas y vómitos en el embarazo son síntomas comunes que acompañan a muchas mujeres durante el periodo de la gestación, especialmente durante los tres primeros meses de embarazo o primer trimestre. Se considera que hasta el 80 % de…