5 estrategias para cuando tu hijo te desafía
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Una duda que es común a la mayoría de los padres tiene que ver con cómo poner límites. Muchas veces, los chicos los ponen a prueba. A veces, lo hacen casi como un juego o como una manera de conocer «qué pasa si». En ocasiones, te puede resultar poco claro cómo actuar. Por eso, a continuación, podrás encontrar estrategias sobre qué hacer cuando tu hijo te desafía.
Algunas claves para entender el desafío
Antes de pensar en cómo establecer límites cuando tu hijo te desafía, es oportuno esclarecer cómo entender esa conducta. En general, una actitud desafiante puede tener múltiples lecturas. La clave que inclina la balanza hacia uno u otro lado nos la pueden dar algunos datos como el contexto o la edad del niño.
Por ejemplo, es posible que un niño te desafíe en determinado momento porque practica su autonomía y pone a prueba qué sucede cuando se comporta de determinada manera. Esta es una forma de construir su identidad. Sin embargo, está claro que no todo vale: allí es donde debes intervenir como adulto y orientar respecto del camino correcto.
Diferentes casos de desafío por parte de tu hijo
La adolescencia es otra etapa en la que el desafío es constante. También, el hilo conductor es el mismo: el joven necesita marcar una distancia con sus progenitores y busca mostrar quién es.
En otros casos, el desafío esconde otro mensaje: quizás quieren llamar la atención porque están celosos por la llegada de un nuevo miembro a la familia o atraviesan por dificultades en otras áreas de su vida y no saben cómo gestionar esas emociones. También, puede haber casos más complejos, como tratarse de un trastorno oposicionista.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante poner límites a nuestros hijos?
5 estrategias para cuando tu hijo te desafía
A continuación, te contamos algunas estrategias que puedes implementar si tu hijo te desafía:
1- Marcar límites
Pareciera que ‘límite’ es una palabra odiosa. Sin embargo, establecer límites es señalar reglas de comportamiento. Ahora bien, los mismos deben estar orientados al aprendizaje y al respeto. Por lo tanto, deben ser acordes con la edad del pequeño.
2- Señalar el buen comportamiento
Cuando tu hijo tenga un comportamiento esperado, es bueno que se lo destaques. De esta manera, se sentirá más orgulloso y seguro, al mismo tiempo que se fortalecerán las conexiones neuronales del bienestar y del logro. Por lo tanto, es más probable que en el futuro quiera repetir ese comportamiento.
Al respecto, muchos padres dirán que si los felicitan todo el tiempo creerán que lo que hacen es excepcional y no lo que se debe. En este sentido, es importante recordar que los chicos se encuentran en un proceso de aprendizaje. Así como les pides que repitan las tablas de multiplicar o el abecedario y los felicitas por ello, también puedes hacerlo por una conducta adecuada.
3- Mantener la calma
Todas las veces que debas hacer una observación a tu hijo, es importante que aprendas a controlar tus propias emociones. Es entendible que estés cansado de repetir siempre lo mismo o que te sientas irritado porque tuviste un día difícil. Sin embargo, a la hora de enseñar, es importante ser un buen ejemplo. Por supuesto que debes ser capaz de hacerlo sin violencia, con paciencia y una adecuada promoción de valores.
4- Entender el para qué
Más allá de las recomendaciones a tener en cuenta si tu hijo te desafía, hay una pregunta que tienes que hacerte que es primordial. ¿Para qué crees que te desafía? El comportamiento de un niño, y de las personas en general, suele estar guiado por un propósito. Es decir, a través de esa conducta busca conseguir algo.
De modo que si logras identificar ese para qué, es posible que puedas entenderlo mejor y hacer algo al respecto. Algunas preguntas que podrían orientarte tienen que ver con observar en qué momento lo hace, respecto de qué asuntos o si lo hace delante de determinadas personas, entre otras.
5- Mostrarse consistentes con estas estrategias
Si bien con el tiempo y con la práctica vas a descubrir cuál es la estrategia que funciona mejor cuando tu hijo te desafía, es clave que sean coherentes y constantes. De no ser así, puedes confundir a tu hijo. Por otro lado, también debe quedar en claro qué sucede cuando tu hijo se saltea las normas.
Te puede interesar: 5 consecuencias en los niños que crecen sin límites
Poner límites es educar para la convivencia
Es importante tener en cuenta que cuando pones límites a tus hijos, los ayudas. La vida se organiza en torno a valores y reglas. El hecho de no indicarle cómo deben comportarse, cuándo lo hacen bien y cuándo mal, es exponerlos a problemas futuros. Se trata de una forma de educar en la inteligencia emocional y de darles recursos para que sepan manejarse en la comunidad en la que viven.
It might interest you...