6 efectos del plomo en la salud de los niños
En el año 2020, la UNICEF reveló que un tercio de los niños en el mundo está intoxicado por plomo y, por tanto, hay que tomar medidas que prevengan o detengan esta condición. La señal de alerta viene dada por los efectos del plomo en la salud de los niños. Por ejemplo, una exposición al plomo puede producir daño en el cerebro y problemas de rendimiento y comportamiento.
Además, los niños se consideran un grupo vulnerable por su conducta exploratoria y querer llevarse todo a la boca. Para prevenir el daño por la intoxicación con plomo, se debe evitar el contacto con las fuentes de este metal.
Es por esto que en este artículo comentaremos sobre los efectos del plomo en los niños, sus principales fuentes, incluyendo los alimentos y algunos consejos generales para evitarlo. Quédate con nosotros para que aprendas cómo prevenir la intoxicación con plomo en los niños.
¿Qué es el plomo?
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el plomo es un metal pesado que puede actuar como un contaminante ambiental, con un potencial efecto tóxico para las personas. Se encuentra en forma orgánica e inorgánica. Este último es la forma más frecuente de encontrarlo en la naturaleza.
¿Cómo entra el plomo en el cuerpo?
Hay 3 formas principales en las que el plomo llega al cuerpo, así lo cuenta la Organización Mundial para la Salud:
- Por vía respiratoria, al inhalar los productos de la quema de ciertos materiales.
- Ingiriendo partículas presentes en el polvo, en el agua —aquella que fluye por tuberías de plomo— y los alimentos.
- A través de medicinas, juguetes y cosméticos.
A nivel ambiental, el plomo llega a través de la minería y la fundición. Las soldaduras, la fabricación de baterías, artículos de alfarería, las municiones, algunas pinturas, la gasolina y el polvo de tierra contaminada, también son fuentes de plomo.
Y, ¿qué ocurre con los alimentos? Pues, a pesar de no ser la fuente principal de intoxicación, el consumo frecuente en algunos de ellos, como los cereales, pueden convertirse en una fuente importante de plomo.
Poblaciones vulnerables
Las embarazadas o las madres lactantes, así como los niños de corta edad, se consideran las poblaciones más vulnerables a la contaminación por plomo. En el caso particular de los niños, la OMS asegura que:
No existe un nivel de exposición al plomo por debajo del cual se puede afirmar que no se sufrirán efectos perjudiciales.
¿Cuáles son esos efectos del plomo en la salud de los niños? Los vemos a continuación.
También puedes leer Cómo explicar la contaminación ambiental a los niños
¿Cómo afecta el plomo a los niños?
Mientras que en adultos el valor permitido de plomo en la sangre es de 30 microgramos por decilitro, en los niños cualquier mínimo valor se considera de alto riesgo, ya que los efectos que produce afectan su buen crecimiento y desarrollo a corto y largo plazo.
1. Disminución en el rendimiento académico
Una revisión en la revista International Journal of Occupational Medicine on Environmental Health, refiere que un nivel elevado de plomo en la sangre de los niños puede asociarse con una baja puntuación en el coeficiente intelectual.
Además, parece que el problema se extiende a más allá de la niñez, ya que un reciente estudio en la revista Sciences Advances, señala que la contaminación con plomo en la infancia puede relacionarse con un bajo funcionamiento cognitivo en edades adultas.
2. Problemas neurológicos
La exposición al plomo puede causar daño cerebral en niños, lo que contribuye al desarrollo de patologías neurológicas, como déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este es uno de los efectos del plomo en la salud de los niños más graves.
Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Walden, propone que la exposición al plomo en la edad infantil puede tener un efecto significativo sobre los síntomas generales del TDAH y la impulsividad.
Otro estudio publicado por la revista Clinical Psychology Review, encontró resultados similares entre la exposición del plomo y el TDAH en niños pequeños. Incluso, sugirió una relación entre la dosis y el efecto (a mayor exposición al metal, mayor riesgo de patología). Además, el trastorno se acompañó con un bajo coeficiente intelectual y problemas de conducta.
3. Alteración del sistema inmune
La exposición al plomo podría alterar el sistema inmune de los niños, haciéndolos más susceptibles a infecciones y enfermedades. Una investigación publicada en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety en 2021, informó que la exposición al plomo en las primeras edades de la vida podría contribuir al «desarrollo de respuestas inmunitarias inadecuadas».
4. Problemas de conducta y agresividad
Un comunicado de prensa en el National Institute of Health, sugirió que los niños con bajos niveles de plomo podrían desarrollar problemas emocionales y de comportamiento. Además, la relación puede ser directa y proporcional, ya que a medida que aumentan los niveles de plomo en sangre, también podrían incrementar los problemas de conducta.
5. Problemas de audición
La revista Noise & Health en el 2019 publicó un artículo que propone que los niveles de plomo en la sangre de los niños, por encima de 50 miligramos por litro, podrían asociarse con una mayor probabilidad de perdida auditiva al compararse con niveles por debajo de 10 miligramos por litro.
Por su parte, en jóvenes adolescentes los niveles de plomo por debajo de lo recomendado causaron problemas auditivos. Aquellos que presentaron valores por encima de 2 microgramos por decilitro, perdieron la audición de alta frecuencia.
6. Problemas de crecimiento y desarrollo
Una investigación publicada en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health , refiere que el 15 % de los niños estudiados con niveles de plomo detectables en la sangre durante la primera infancia, tenían retrasos en el crecimiento. Además, también mostraron dificultades en el desarrollo del lenguaje.
¿Cómo influye la alimentación en la contaminación por plomo en los niños?
Un trabajo hecho en China y publicado por la revista Environment International, sugiere que la dieta fue el principal factor de exposición al plomo, contribuyendo con el 86 % de los valores encontrados en los niños. Es posible que el alimento no contenga suficiente plomo en su composición, pero la frecuencia de consumo puede aumentar los valores de manera considerable.
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés) establece una categoría de alimentos de acuerdo a la concentración de plomo en alimentos para bebés y niños pequeños, a saber:
- Frutas, verduras, mezclas a base de granos y carne, pudines, natillas, yogures y carnes. Estos aportan 10 partes por millón.
- Las verduras de raíz y los cereales. Aportan 20 partes por millón. El agua del grifo también se considera una fuente importante de plomo.
El plomo llega a los alimentos mediante los fertilizantes y el agua de riego contaminada por residuos de las industrias que lo utilizan. Las raíces, las hortalizas y las frutas están expuestas al suelo y pueden considerarse una fuente de plomo.
Los animales tienden acumular plomo en los riñones y el hígado. De allí que las vísceras y los productos cárnicos deben omitirse en la dieta de los niños. En especial las carnes de animales de caza silvestre que han sido abatidos con municiones de plomo.
¿Cómo se detecta la contaminación por plomo en los niños?
El Centro Nacional de Salud Ambiental reitera que no se ha identificado ningún nivel de plomo que se pueda considerar seguro en los niños. Pues, hasta los bajos niveles pueden tener efecto en el aprendizaje, la conducta, el crecimiento y el desarrollo a corto y largo plazo.
Por suerte, la contaminación por plomo puede prevenirse de manera primaria —eliminando los peligros del plomo del medio ambiente— o por prevención secundaria, mediante un examen de plomo en la sangre del niño. Esta es la forma más segura para detectar contaminación.
Lee también Análisis de sangre en niños
Consejos generales
Para proteger a los niños de la exposición con plomo, se aconseja lo siguiente:
- Eliminar el plomo de la casa: se aconseja revisar la casa de una posible contaminación por plomo, sobre todo si fue construida antes de 1978. Revisar el agua para beber y hacer renovaciones de forma segura.
- Asegurar que los productos no contengan plomo: eliminar los juguetes y productos infantiles, platos de cerámica y alfarería vidriados con plomo, eliminar algunos medicamentos y cosméticos tradicionales, tener precaución con los alimentos, incluyendo golosinas y especias obtenidas de fuentes informales.
- Tomar medidas diarias de higiene y salud: mantener una alimentación saludable y equilibrada, lavarse las manos y los juguetes, quitarse los zapatos antes de entrar en la casa y cambiarse de ropa, en caso de trabajar en zonas con riesgo de contaminación.
Los efectos que produce la contaminación con plomo en la salud de los niños es de tal magnitud, que los organismos de salud están enfocados en evitarla. Desde casa, podemos ayudar tomando las previsiones para que los niños no hagan contacto con este metal.
Una forma es manteniendo medidas de higiene, usando productos seguros, surtiendo el hogar de agua libre de plomo, evitando los alimentos que lo puedan tener y manteniendo en nuestros niños una dieta saludable y equilibrada. El uso de alimentos orgánicos puede ser una buena opción.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Plomo. 26 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/plomo.htm
- Brown, Megan Glenn, (2018). "Childhood Lead Exposure and Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms: A Meta-Analysis". Walden Dissertations and Doctoral Studies. 5058. https://scholarworks.waldenu.edu/dissertations/5058
- Centro Nacional de salud Ambiental. CDC. Revisado el 24 de octubre del 2022. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/nceh/especiales/envenenamientoporplomo/index.html#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20al%20plomo%20puede%20causar%20da%C3%B1os%20graves%20a%20la,comportamiento%2C%20y%20problemas%20del%20habla
- Córdoba-Gamboa, L., Vázquez-Salas, R. A., Romero-Martínez, M., Cantoral, A., Riojas-Rodríguez, H., Bautista-Arredondo, S., Bautista-Arredondo, L. F., et al. (2023). Lead Exposure Can Affect Early Childhood Development and Could Be Aggravated by Stunted Growth: Perspectives from Mexico. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(6), 5174. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/ijerph20065174
- Goodlad, J. K., Marcus, D. K., & Fulton, J. J. (2013). Lead and Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD) symptoms: a meta-analysis. Clinical psychology review, 33(3), 417–425. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2013.01.009
- Jakubowski M. (2011). Low-level environmental lead exposure and intellectual impairment in children--the current concepts of risk assessment. International journal of occupational medicine and environmental health, 24(1), 1–7. https://doi.org/10.2478/s13382-011-0009-z
- Lee, H., Lee, M. W., Warren, J. R., & Ferrie, J. (2022). Childhood lead exposure is associated with lower cognitive functioning at older ages. Science advances, 8(45), eabn5164. https://doi.org/10.1126/sciadv.abn5164
- National Institutes of Health. Lead in kids’ blood linked with behavioral and emotional problems. Actualizado el 30 de junio del 2014. Disponible en: https://www.nih.gov/news-events/news-releases/lead-kids-blood-linked-behavioral-emotional-problems
- Organización Mundial para la Salud (OMS). Intoxicación por plomo y salud. 31 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-health
- Santra, B., Raychowdhury, R., Roychoudhury, A., & De, M. (2019). Heavy metal blood levels and hearing loss in children of West Bengal, India. Noise & health, 21(102), 189–193. https://doi.org/10.4103/nah.NAH_30_19
- Shargorodsky, J., Curhan, S. G., Henderson, E., Eavey, R., & Curhan, G. C. (2011). Heavy metals exposure and hearing loss in US adolescents. Archives of otolaryngology--head & neck surgery, 137(12), 1183–1189. https://doi.org/10.1001/archoto.2011.202
- U.S. Food & Drug. FDA. (2023). La FDA anuncia niveles de acción del plomo en categorías de alimentos procesados para bebés. Disponible en: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/la-fda-anuncia-niveles-de-accion-del-plomo-en-categorias-de-alimentos-procesados-para-bebes
- UNICEF. Comunicado de prensa. Un tercio de los niños del mundo está intoxicado por plomo, según un nuevo análisis innovador. Actualizado 30 de julio del 2020. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/un-tercio-de-los-ni%C3%B1os-del-mundo-est%C3%A1-intoxicado-por-plomo-seg%C3%BAn-un-nuevo
- Wang, M., Xia, W., Zeng, Q., Zhang, W., Qian, X., Bao, S., Zhou, A., Li, Y., & Xu, S. (2021). Associations between prenatal and postnatal lead exposure and preschool children humoral and cellular immune responses. Ecotoxicology and environmental safety, 207, 111536. https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2020.111536
- Yan, Y., Yang, S., Zhou, Y., Song, Y., Huang, J., Liu, Z., Wang, Y., & Wei, S. (2020). Estimating the national burden of mild intellectual disability in children exposed to dietary lead in China. Environment international, 137, 105553. https://doi.org/10.1016/j.envint.2020.105553