Claves para una dieta digital equilibrada para niños
Conocer las claves para mantener una dieta digital equilibrada para niños es necesario para darle un uso sano a la tecnología. Lo importante es saber cuidar de las relaciones interpersonales y de darles la importancia que merecen, por encima de la presencia virtual.
Si se establecen límites claros y se mantiene una buena comunicación no habrá por qué recurrir a medidas extremas, como prohibir el uso del Internet en el hogar. La claves que te brindaremos a continuación te demostrarán que simplemente hay que aplicar el sentido común, brindar tiempo de calidad y promover una actitud crítica hacia el uso de la tecnología.
¿Por qué es necesario una dieta digital?
La tecnología ha sido creada para facilitar la vida del ser humano, pero los medios digitales se enfocan hacia el flujo de información y el contacto a través de la comunicación constante. Y si bien esto puede ser sumamente ventajoso, también puede llevarnos a desmejorar nuestra vida social y nuestro crecimiento personal considerablemente.
En este sentido, la disyuntiva comienza cuando observamos que nuestros niños pasan más tiempo sumergidos en sus redes sociales, o cualquier lugar de Internet y dejan pasar la oportunidad de interactuar cara a cara con las personas.
La pregunta que pasa por la cabeza de todo padre en la actualidad es: ¿Cómo hacer para equilibrar el uso de los medios? y por consiguiente: ¿Cómo lograrlo sin que parezca un castigo? La cosa está en mejorar conversar a profundidad acerca de lo importante que es saber ser objetivos y constatar que hay una vida más allá de la virtual.
Claves para una dieta digital equilibrada
1. Identificar el grado de dependencia a la tecnología
Se supone que en teoría no existe ningún riesgo con el uso de los aparatos tecnológicos a menos que se haga manifiesta una adicción. Partiendo de esta idea lo primero que debes hacer es identificar el grado de dependencia que tiene tu hijo con la tecnología.
Para realizar este sondeo prueba apagando el sistema Wi-Fi de tu casa o pidiéndole a tu hijo directamente que te entregue el teléfono, tablet o equipo electrónico. A continuación observa su actitud, si se muestra inquieto, ansioso, molesto o irritable sabrás que ya se creó una dependencia.
En caso de que esto haya ocurrido deberás ir implementando, de forma gradual, las soluciones para que equilibren los distintos aspectos de su vida: presencia virtual, obligaciones, actividades, interacciones sociales, etcétera.
2. Prohibir el uso del celular a la hora de comer
Para mantener una dieta digital equilibrada es importante que, al menos durante 2 horas al día, se suspenda el uso de dispositivos electrónicos. Muchos padres toman la hora de comer para cumplir esta meta, ya sea la cena o el almuerzo. Esto permitirá que se generen momentos de conversación e intercambio, y se resten varias horas al uso continuo del celular.
Además se inculca en el niño y adolescente el respeto y agradecimiento por el acto de recibir los alimentos con aprecio, sin sufrir las interrupciones de llamadas o mensajes, mientras se comparte en familia lo que directamente extrapolará también cuando esté con sus amigos.
3. Enseñar las normas del buen hablante del buen oyente
Es importante que el niño aprenda las normas del buen hablante y del buen oyente, esto lo conducirá a reducir el uso del celular o tablet mientras se le esté hablando, entendiendo que comete una falta de educación si no dirige su mira a la persona que habla.
4. Inscribe a tus hijos en actividades recreativas
Otra buena opción para mantener dieta digital equilibrada, es motivar a nuestros hijos a que realicen alguna si nuestros hijos actividad recreativa después de clases (como deportes, danza o clases de música). Así se darán cuenta de que sí es posible disfrutar sin usar ningún dispositivo electrónico y que, esto les brinda bienestar.
En el caso de las clases de música, se le puede pedir al niño que practique sus lecciones en casa, a modo de ”concierto privado”. De esta manera podrá ocupar su tiempo en algo que no incluya el uso del teléfono. Por supuesto, podemos practicar las lecciones con ellos, para que se sientan apoyados y valorados.
5. Educa con el ejemplo
Si el niño ve a sus padres permanecen constantemente conectados a sus dispositivos electrónicos y no cesan de utilizar sus redes sociales copiará el patrón, por ello, es importantísimo saber dar un buen ejemplo: ser coherentes, dialogar y reflexionar en conjunto para buscar siempre el bien común.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ramírez, N., Aguilera, A., Fuentes, C., San Martín, G., & Tapia, C. (2013). La generación net y la dieta digital. Revista educación y tecnología, (3), 228-232. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4620628.pdf
- Nicklas, T. A., O'Neil, C. E., Stuff, J., Goodell, L. S., Liu, Y., & Martin, C. K. (2012). Validity and feasibility of a digital diet estimation method for use with preschool children: a pilot study. Journal of nutrition education and behavior, 44(6), 618-623. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S149940461100649X
- Orben, A. (2021). Digital Diet: A 21st century approach to understanding digital technologies and development. https://psyarxiv.com/324h8/