Cuando tu bebé te toca, es como si tuviera su primer juguete


Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez
¿Alguna vez te has preguntado cómo te ve tu bebé? Para él o ella no representas a mamá o papá en un inicio. En realidad eres su primer juguete. Aquel con el que descubrirá sus primeras sensaciones y emociones.
Si lo analizas con detenimiento te darás cuenta de que es algo muy lógico. Tu bebé no tiene el entendimiento de que eres un adulto. El va adaptándose al mundo que le rodea e interactúa con lo que tiene a mano.
Por lo regular, esto significa que al menos los primeros días tú serás casi lo único con lo que esté en contacto. Aunque haya otros hermanitos, abuelos o tíos, contigo pasará casi todo el tiempo. Eso es importante, porque estos primeros momentos le dan las primeras pautas en sus emociones y comportamientos. Descubre cómo a continuación.
¿Qué es el juego?
De acuerdo con Cynthia Morrison, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Ludotecas, “el juego es un instinto; todas la personas nacen con él. Por eso, cuando el bebé toca la cara de la mamá, es como si tuviera su primer juguete”.
Otro autor, Pugmire, ha mencionado que el juego es el medio por el cual el niño puede experimentar el mundo adulto a través de su entendimiento e imaginación. A través del juego se logra divertir, estimular la creatividad e influir en el desarrollo físico, cognitivo y social.
En base a esto podemos entender que en todas las culturas y razas, el juego es parte importante de la vida del bebé y los niños. Incluso los adultos jugamos y representamos nuestra realidad usando diversos tipos de juegos.
La importancia de que el bebé juegue con su primer juguete

Elegir los juguetes adecuados para tu bebé
Algunos padres optan por adquirir toda clase de juguetes para su bebé. Algunos de estos resultan muy novedosos porque incorporan tecnología pero no siempre son los mejores.
Es importante optar por juguetes que ayuden al desarrollo presente y futuro de tu bebé. Y, para esto, has de asegurarte de que su primer juguete contribuya a estimular sus sentidos. Los sonajeros, mordedores y pelotas sensoriales son buenas opciones, así como también lo son las mantas de actividades o los juguetes musicales de percusión.
Al buscar juguetes verás una gran cantidad de opciones con toda variedad de precios. En lugar de elegir los más caros, busca cuáles resultan también funcionales. Algunos juegos se pueden adaptar a distintas edades de tu bebé añadiendo y eliminando piezas. De esta forma logras sacar suficiente partido de lo que has comprado y tu bebé adquiere habilidades necesarias para su crecimiento.
Los juguetes deben estar al alcance de tu bebé

Tecnología para tu bebé, ¿sí o no?
Durante los primeros meses de vida de tu bebé no necesitas comprar juguetes tecnológicos. Te darás cuenta que muchas veces basta contigo. Debido a que sus papás son su primer juguete solo necesita pasar tiempo en su compañía.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Instituto de consumo de Extremadura. Un juguete para cada edad. Extraído de: https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_files/CustomContentResources/UN_JUGUETE_PARA_CADA_EDAD.pdf
- AIJU. (2019). Juego y juguete 2019/2020 - Guía AIJU. AIJU, Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio. https://guiaaiju.com/guias/Guia-AIJU-2019-20.pdf
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.