Criar niños con autoestima
La autoestima es un concepto al que cada vez se está prestando más atención. Aunque en ocasiones se utiliza este término como algo banal o ambiguo, en realidad es uno de los pilares fundamentales de una personalidad sana y adaptada. Por esto voy a compartirte alguna información importante para criar niños con autoestima.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos y juicios sobre nosotros mismos. Es lo que pienso y siento sobre mí y el grado de satisfacción que presento respecto a quién soy.
La autoestima no es algo innato, no nacemos con ello. Al contrario, es un concepto que se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida y que puede ser modificado; incluso si un niño tiene ya una baja autoestima, podemos ayudar a que la mejore.
¿Por qué es tan importante la autoestima?
Muchas veces hemos oído y repetido aquella frase de “ama al prójimo como a ti mismo”. Sin embargo, por alguna razón, demasiadas veces olvidamos la última parte: olvidamos que amarnos a nosotros mismos es el primer paso, y es imprescindible.
Niños con buena autoestima
- Los niños con buena autoestima se sienten valorados, aceptados y seguros. Cuentan con la confianza necesaria para probar cosas nuevas y explorar su entorno.
- Esta fe en sus propias capacidades los impulsa a hacer su mejor esfuerzo al enfrentarse a una tarea, y a sentirse orgullosos de lo que son capaces de hacer.
- Saben tolerar la frustración cuando algo no sale a la primera y son capaces de adaptarse y volverlo a intentar. No perciben el error como un fracaso personal, sino como parte del aprendizaje, y por ello no se juzgan duramente.
- Esta forma de ver la vida les conduce a tener un mejor desempeño tanto en lo escolar como en lo social y familiar.
Niños con baja autoestima
- Los niños con baja autoestima carecen de confianza en sí mismos y se sienten inseguros. Sienten que no son tan buenos como los demás, dudan de sus capacidades y tienden a centrarse en los aspectos negativos.
- A la hora de probar entornos o actividades nuevos, es probable que se rindan con facilidad o ni siquiera lo intenten, pues tienen dificultades para gestionar un error cometido o un fracaso y suelen ser altamente críticos y duros consigo mismos.
- Puede resultarles duro integrarse, sobre todo si sienten que los otros no les aceptan. E incluso es probable que permitan que las otras personas los traten mal, ya que les cuesta mucho trabajo defenderse.
- Como resultado, no se desempeñan tan bien como podrían hacerlo en ningún ámbito de su vida, dado que el miedo opaca su potencial.
¿Cómo criar niños con autoestima?
- Ámalo incondicionalmente. Muéstrale afecto repítele que lo quieres, independientemente de lo que haga. Al corregirlo, asegúrate de dejar claro que lo erróneo es ese comportamiento concreto y no su persona.
- Dedícale tu atención. Encuentra momentos en los que estar a solas con tu hijo y míralo a los ojos cuando te hable. De esta forma demuestras que lo escuchas y que es realmente importante para ti.
- Ofrécele opciones. Desde los dos años, un niño tiene capacidad para decidir sobre pequeñas cosas, y esto transmitirá la idea de que confías en su capacidad de decisión.
- Establece límites claros y consistentes. Esto le ayudará a sentirse seguro.
- Permite que cometa errores y fomenta su independencia. Anímalo a hacer tareas por sí mismo y, si lo hace mal, no lo corrijas de inmediato, deja que él solo descubra el error y busque una opción mejor.
- Evita comparaciones. Remarca la idea de que todos somos diferentes y tenemos nuestros propios talentos. Enséñale a admirar y aprender de los demás en lugar de envidiarlos, y a sentirse orgulloso de sus propias virtudes en lugar de compararse.
- Desarrolla su capacidad de adaptación. Enséñale a afrontar los retos de la vida y recuérdale que lo importante no es conseguirlo a la primera, sino intentarlo con empeño y confianza.
- Acepta sus emociones y rabietas. Ayúdalo a identificar y gestionar sus emociones.
- Sé un ejemplo de autoestima. Expresa que sientes orgullo por tus logros y evita decir cosas negativas sobre ti misma.
- Proporciónale un entorno positivo. Acostúmbralo a charlar cada noche sobre lo bueno que hubo en su día, y cada mañana a repetirse las grandes cualidades que tiene.