Cómo introducir frutas y verduras en la dieta de tu bebé: guía práctica

Introducir frutas y verduras en la dieta de los bebés no siempre es fácil. A partir de los 6 meses, con el comienzo de la alimentación complementaria, necesitan de los nutrientes que aportan para su crecimiento. Sin embargo, puede resultar un desafío que las coman, porque cada pequeño reacciona de forma diferente a los nuevos sabores y texturas.
Para que tu bebé acepte las frutas y verduras, lo mejor es empezar dándole con papillas y licuados, y luego pasar a los trozos cocidos. Sin embargo, con estas recomendaciones, esta tarea será más sencilla:
1. Consulta con un especialista
Antes de darle frutas o verduras, debes saber que tu bebé está listo para los alimentos sólidos. Algunas señales son que pueda mantenerse sentado por sí solo, controle su cabeza, se interese por la comida y se lleve objetos a la boca.
Más allá de esos indicios, lo aconsejable es consultar con especialistas en nutrición y cuidado infantil para que te brinden una orientación. Así, sabrás que los nuevos alimentos de la dieta de tu bebé son seguros y descubrirás estrategias adaptadas a cada etapa de su desarrollo para que tu pequeño los acepte.
2. Comienza con purés suaves
Para que tu bebé se acostumbre a las texturas más rápido y aprenda a masticar, lo mejor es triturarle frutas y verduras bien ligeras. Las texturas en puré o licuadas también le ayudarán a aprender a tragar.
Prepararlas es sencillo, sólo debes lavar la fruta o verdura, retirar la piel, los huesos y las semillas. Luego, cocínala al vapor, hervida o en el horno hasta que esté tierna. Para triturarla, puedes licuarla o pisarla con un tenedor. Algo no menos importante es quedarte cerca del bebé, para asegurarte de que trague los alimentos sin problemas.
3. Combina sabores de forma gradual
Para acostumbrarlo a la alimentación complementaria, comienza dándole verduras que no sean tan dulces, como brócoli o coliflor. De esa forma será más sencillo que consuma una mayor variedad de alimentos en lugar de solo los más dulces.
Puedes probar darle distintas verduras, incluso algunas más amargas. Una vez que las acepte, puedes introducir frutas más dulces de a poco. Eso sí, evita los jugos de frutas.
4. Añade texturas de a poco
A medida que vaya creciendo, entre los 9 y los 11 meses, cambia el puré ligero por mezclas más espesas o con más trozos. Con las frutas y verduras que sean muy duras, continúa cocinándolas para ablandarlas un poco. Una vez cocidas, tritúralas con un tenedor. Recuerda retirar las pepas y la piel dura.
A medida que vaya acostumbrándose y creciendo, puedes darle bocadillos de verduras o frutas cocidas, como tiras del ancho de los dedos de un adulto. También, alimentos picados en trozos pequeños para que coma con sus dedos.
5. Ten cuidado con el tamaño de las comidas
Nunca dejes al bebé sin supervisión mientras come. Para evitar el riesgo de asfixia, no le des frutas y verduras duras, resbaladizas, crudas o que sean redondas.
Es mejor picar muy finos los alimentos fibrosos, como el apio o la piña. En el caso de los alimentos redondos, como las bayas o uvas, es recomendable cortarlos en cuartos o directamente evitarlos.
6. Involucra al bebé
Dale una cucharita a tu bebé y deja que pruebe alimentarse solo. No solo les encanta, sino que les ayuda a que se acostumbren a las texturas y a desarrollar la coordinación entre la vista y las manos.
Con el tiempo, empezará a disfrutar de una variedad más amplia de alimentos, con trozos más grandes que podrá coger con sus propias manos.
Qué frutas y verduras ofrecerle al bebé
A partir de los 6 meses aproximadamente, el bebé ya puede consumir una gran variedad de verduras. Entre ellas, espárragos, palta, brócoli, calabaza, pimientos, repollo, zanahoria, guisantes, coliflor, judías, col rizada y espinaca.
En cuanto a las frutas que puede comer, opta por: manzanas, melón, plátanos, arándanos, kiwis, mangos, frambuesas, duraznos, naranjas, papayas, peras, piña, fresas y ciruelas. De todos modos, consulta con el pediatra antes de incorporar alimentos nuevos en la dieta del bebé.
Recuerda que pueden ser necesarios muchos intentos para que el bebé se acostumbre a las texturas. Algunos días puede ocurrir que rechace todo, mientras que otros días puede gustarle cualquier alimento que le des. Ten paciencia y sigue ofreciéndole variedad, pero no le fuerces a comer.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- • National Health Service. (s.f.). From around 6 months. Best Start in Life. Consultado el 18 de septiembre de 2025. https://www.nhs.uk/start-for-life/baby/weaning/what-to-feed-your-baby/from-around-6-months/
- • UNICEF. (s.f.). Feeding your baby: 6–12 months. https://www.unicef.org/parenting/food-nutrition/feeding-your-baby-6-12-months
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.