Vuelta al cole: cómo el ticket guardería ayuda a las familias trabajadoras

En el mes de septiembre se juntan varios gastos que afectan los bolsillos del hogar. La vuelta de las vacaciones, los pagos de guarderías, el transporte escolar, la compra de uniformes y libros, etc. Para muchas familias trabajadoras, todo esto puede implicar un gasto extra difícil de manejar. Por suerte, existe una solución para aliviar esta presión: el ticket guardería.
Este beneficio social para niños menores de tres años forma parte de los planes de retribución flexible que algunas empresas ofrecen a sus trabajadores. Al solicitar el ticket guardería, los empleados pueden destinar parte de su salario al pago de las guarderías antes de impuestos, lo que les permite cubrir los costes. Estas son sus ventajas.
1. Ahorro económico real
El cheque guardería les permite a las familias trabajadoras reducir los gastos de los centros de cuidado infantil de sus bebés. Gracias a que se paga a través del plan de retribución flexible, esa cantidad no paga IRPF; por ende, la retención baja y el empleado recibe más dinero neto cada mes (unos 110 € más), sin que cambie su cotización a la Seguridad Social.
Ya que no se tributa como ingreso, este dinero destinado a la guardería genera un ahorro real, y en la práctica representa un 20% del salario bruto y equivale hasta tres meses cubiertos al año, dependiendo del centro y del plan de la empresa. Así, el coste real es menor y el salario rinde más.
2. Mayor conciliación familiar
Al contar con el ticket guardería, las mamás y papás pueden asegurar plaza en un centro infantil sin preocuparse de imprevistos financieros y organizar bien sus horarios. Esto significa menos estrés a la hora de planificar el día laboral al saber que los hijos se encuentran en un lugar seguro, lo que, a su vez, se traduce en un aumento en la productividad de los empleados.
Además, al cubrir los gastos de la guardería, el ticket libera a los padres de parte de las preocupaciones financieras, permitiendo planificar mejor las actividades familiares, citas médicas y actividades extraescolares. Tener este apoyo hace que la rutina sea más llevadera, dejando tiempo para el trabajo, pero también para compartir en familia.
Podría interesarte: ¿Cómo ayudar al bebé a adaptarse a la guardería?
3. Compatibilidad con otras ayudas
Una de las grandes ventajas de los tickets de guardería es que se pueden usar junto a otras ayudas del gobierno, las Comunidades Autónomas o los ayuntamientos. Esto significa que las familias pueden aprovechar varios programas a la vez para pagar menos por el cuidado de sus hijos.
Por ejemplo, en España se puede acceder a la bonificación de la Seguridad Social para menores de tres años o ayudas directas de ayuntamientos. Al combinar estas opciones con el ticket, el presupuesto familiar se aprovecha más y se cubren mejor los costes mensuales.
4. Tranquilidad para organizar el presupuesto familiar
Contar con un ticket guardería te brinda la certeza de que parte de los gastos de sus hijos está cubierta. Saber que cuentas con ese apoyo permite planificar mejor el mes a mes y enfrentar otros compromisos familiares con menos preocupación. Algo que mejora la satisfacción laboral y brinda mayor flexibilidad económica.
Ver más: Padres adictos al trabajo: ¿cómo afecta esto a tus hijos?
5. Impacto positivo para las empresas
Las ventajas del ticket no se limitan a los empleados y también benefician a sus empleadores. En primer lugar, ayuda a la retención del talento, reforzando la imagen de la compañía y aumentando el salario emocional, al demostrar que se preocupa por el bienestar de sus trabajadores.
De igual manera, ofrece un beneficio fiscal y reduce la base imponible del Impuesto de Sociedades (IS), lo que contribuye a mejorar la productividad y reputación de la empresa. En conjunto, el ticket guardería es una herramienta win-win, donde tanto los trabajadores como las compañías ganan. Si te llama la atención, consulta en tu área de recursos humanos para conocer más detalles.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.