¿Cómo educar sobre publicidad?
A través de los medios de comunicación, la publicidad pretende vender productos y servicios, e intenta, además, transmitir una determinada forma de ver e interpretar nuestra realidad. El objetivo de cómo educar sobre la publicidad es que tanto padres como profesores ayuden a que los hijos y alumnos desarrollen una visión crítica sobre lo que los medios de comunicación de masas y, en concreto, la publicidad, transmiten.
¿En qué consiste la publicidad?
La publicidad es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en las personas para que adquieran y consuman un producto o un servicio. A su vez, estos productos y servicios representan a distintas marcas, y las marcas desarrollan campañas publicitarias basadas en el análisis y la investigación de los posibles consumidores, desarrollando lo que se conoce como estudio de mercado.
Para que la publicidad sea efectiva y consiga que una persona compre un producto o adquiera un servicio debe ser persuasiva. Para ello, debe dar algún tipo de información o mensaje relacionado con una idea u opinión, o con una forma de ser o de actuar.
La publicidad se vale, entonces, de imágenes, de sonidos y de música para producir un impacto en quien la ve o escucha. Y utiliza, además, determinados discursos con contenidos directos y contundentes, generalmente bajo la forma de slogan. Estos slogan son, precisamente, los lemas publicitarios que resumen o representan la idea central en un contexto publicitario.
“En el mundo de la publicidad no existe la mentira, solo convenientes exageraciones”.
-Roger O. Thornhill (Cary Grant) en Con la muerte en los talones, de Alfred Hicthcock, 1959-
Cómo educar sobre publicidad: una mirada crítica
Como hemos dicho, tanto en el hogar como en la escuela, enseñar sobre la publicidad implica desarrollar en los hijos y alumnos una postura crítica respecto de la misma. Por lo tanto, es importante enseñar sobre los siguientes items:
- Generar una postura interrogativa frente a los mensajes publicitarios, preguntándonos sobre su objetivo final. En general, la publicidad apela, utiliza y hace hincapié en las emociones para conectar con la gente. Sin embargo, la finalidad última de una publicidad no es otra que vender el producto de una marca.
- Ser conscientes de que la publicidad, para poder vender, utiliza métodos persuasivos a partir de los cuales crea necesidades. Es decir, consigue que uno sienta que, si no compra y tiene determinado producto, no puede estar bien.
- Concebir a la publicidad simplemente como una forma de distracción y diversión. Debemos entender que ella puede ser seductora, exagerada, original y creativa, pero que no debe condicionarnos de ninguna manera y en ninguna circunstancia.
- Aprender que los mensajes publicitarios están, generalmente, asociados a determinados valores y a formas de pensar. Y, por lo tanto, pretenden desarrollar actitudes concretas en las personas.
- Atender a los protagonistas de las publicidades y a los roles que asumen. Es importante que los hijos y los alumnos identifiquen los aspectos positivos y también peyorativos que, en ocasiones, tienen los contenidos publicitarios. Asociados, por ejemplo, a los roles de género, franjas de edad o sectores sociales o culturales.
Educar sobre publicidad para mejorar la sociedad
Para construir y mejorar o transformar nuestra sociedad, es fundamental educar sobre la publicidad. Enseñar a construir una actitud activa para interpretar los millones de mensajes publicitarios que nos bombardean a diario.
Educar sobre la publicidad permite que nuestros hijos y alumnos adopten una visión crítica que reniegue de valores que exaltan lo material y lo superficial. Educar sobre la publicidad es un primer paso para conseguir una sociedad más justa, solidaria, inclusiva e igualitaria.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Rodríguez, V. A. (2003). Educar en la publicidad: para aprender sintiendo. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 7(1-2), 1-8. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56751268009.pdf
- Garrido Lora, M. (2007). Estereotipos de género en la publicidad. La creatividad en la encrucijada sociológica. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, 11, 53-71. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/29053/Creatividad%20y%20Sociedad.%20Estereotipos%20de%20ge%cc%81nero%20en%20la%20publicidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y