¿Cómo aumentar la confianza en uno mismo?
Una clave para nuestro bienestar es alcanzar las metas que nos trazamos. Lograr esto parte de la convicción de que la confianza en uno mismo será ese motor que nos impulse; adquirir hábitos que permitan aumentar la confianza es un proceso sencillo que arroja frutos inconmensurables.
Visión positiva: primer requisito para aumentar la confianza
Lo primero que debemos intentar es aumentar nuestra visión positiva de las cosas y minimizar la negativa. Se trata de perder el miedo y afianzar nuestras virtudes y capacidades, de manera que se transformen en energía vital y motivación. De esa forma, enfrentaremos con entereza los desafíos del futuro.
Es importante tener claro que autoconfianza y autoestima no son lo mismo. La primera está centrada en cómo una persona evalúa sus capacidades; la autoestima, en tanto, tiene que ver con cuál es la apreciación de alguien sobre sí mismo.
Que el temor no nos sobrepase
Siempre habrá temor, lo importante es que el miedo no nos sobrepase. Aumentamos la confianza en nosotros mismos cuando decidimos ver la vida desde una perspectiva positiva, cuando entendemos que, si hacemos una propuesta, lo peor que puede pasar es que nos digan que no.
La autoconfianza está vinculada con la forma como apreciamos nuestras capacidades. Quienes tienen una visión positiva de sus potencialidades, organizan y desarrollan proyectos de vida, profesionales y personales. Asumen riesgos, toman decisiones, son resilientes y capaces de enfrentar los retos con mejor disposición.
Lejos del fracaso
El hábito de pensar en positivo es, por tanto, una necesidad. Lo conveniente es no centrarse en los problemas ni en las posibilidades de fracaso o rechazo; las frases de motivación suelen ser una gran ayuda.
Para aumentar la confianza hacia uno mismo, es necesario estar preparado para cualquier escenario. Si se trata de realizar una exposición o defender un proyecto en la oficina, lo importante es dominar el tema en profundidad. Con ello, se ganará en seguridad y aumentarán las posibilidades de éxito.
Pararse y actuar
El recuerdo de los logros y habilidades es otra manera de incrementar la autoconfianza. Siempre es mejor actuar en lugar de sentarse a esperar que las cosas salgan mal. Si en algún momento tuvimos un fracaso, es preciso superarlo; no todos los intentos deben terminar de la misma manera.
Objetivos claros
La claridad de objetivos es otra forma de aumentar la confianza en uno mismo. Cuando sabemos hacia dónde vamos, qué queremos lograr y cómo hacerlo, es más fácil llegar a la meta. Además, lo haremos con seguridad y sin temor. Esta es una forma sencilla de desarrollar proyectos y avanzar en su consecución.
Si tenemos miedo de hablar en público, por ejemplo, practicar día a día frente al espejo es una forma de combatirlo. El hecho de enfrentar las cosas que nos atemorizan es una estrategia para ganar confianza en uno mismo.
Del mismo modo, el miedo a las alturas se contrarresta subiendo cada día a edificios más altos. No hay por qué encerrarse; lo mejor es esforzarse para no seguir perdiendo oportunidades.
“Se trata de perder el miedo y afianzar nuestras virtudes y capacidades, de manera que se transformen en energía vital y motivación”
Cambiar el rumbo y avanzar
No es necesario darse por vencido. Si pasa algo inesperado, podemos ajustar el rumbo, cambiar la estrategia y avanzar; conviene ser flexible y saber que siempre hay opciones. Esto no tiene que implicar angustias, estrés o más preocupaciones.
Si vemos los cambios desde una perspectiva positiva, mantendremos la confianza y tendremos más posibilidades de alcanzar el objetivo. Es un proceso progresivo.
Cuando expresamos nuestras opiniones o desacuerdos, demostramos que confiamos en nosotros mismos. Si cambiamos la frase ‘no puedo’ por ‘sí puedo’, también estaremos incrementando nuestra confianza. Poco a poco daremos pasos importantes en función de hacer cosas que solían generarnos temor.
Cuando imaginamos que triunfamos, generamos esa sensación de bienestar y seguridad que nos impulsa a avanzar. Una forma de incrementar la confianza en uno mismo es visualizarnos teniendo éxito en una tarea por emprender.
Reconocer nuestro valor
Si logramos reconocer lo que valemos, lo que somos capaces de hacer, la confianza en uno mismo incrementará de manera exponencial. Subestimarnos no puede ser una opción, ya que disminuye la seguridad e impide ver las formas de corregir los errores cometidos.
Nadie es perfecto, nosotros tampoco; todos tenemos defectos y virtudes. La habilidad de saber potenciar lo bueno es una manera de avanzar, alcanzar metas y objetivos.
En definitiva, el aumentar la confianza en uno mismo será un proceso sencillo en la medida que asumamos una visión positiva. Si trabajamos en mejorar esa imagen basados en el reconocimiento de nuestro valor y nuestros logros y capacidades, el éxito estará garantizado.
Te podría interesar...