7 claves para ser optimista al buscar el embarazo
Para algunas mujeres, embarazarse puede resultarles un proceso muy rápido, mientras que para otras puede volverse un deseo tardío. Esto dependerá de muchos factores, como la fertilidad, los días de ovulación y el estilo de vida, entre otros. Por esta razón, en ocasiones nos encontramos con que la incertidumbre nos causa ansiedad y angustia. En este artículo, te mostramos algunas claves para ser optimista al buscar el embarazo.
Mantener una actitud positiva y motivadora hará que, en lugar de preocuparte, disfrutes del proceso de búsqueda del embarazo sin prisas y con la mente enfocada en la planificación del bebé. No hay un tiempo específico para embarazarse, pero por lo general ocurre entre los primeros tres meses, aunque hay mujeres que se llevan más tiempo en lograrlo. ¡Veamos qué puedes hacer para mantener el optimismo!
Conoce las claves para ser optimista al buscar el embarazo
Te mostramos algunas de las claves que puedes aplicar junto a tu pareja, si ya los dos han decidido buscar un bebé. Mantener la energía positiva y el optimismo les será de gran ayuda en esta aventura de tener un hijo.
1. Conoce y confía en tu cuerpo
Tu cuerpo te da señales, tanto en el caso de que todo vaya bien, como cuando no es así. Conócelo y confía en él, y en que naturalmente se dará la fertilización para tener a ese bebé tan anhelado. Es normal que por momentos te llenes de angustia o sientas miedo de no embarazarte, pero no te desesperes, todo llegará a su debido tiempo.
2. Calcula tus días fértiles
Aprende a calcular tus días fértiles para que sea en ese momento cuando busques embarazarte. Para eso, una opción es utilizar el método del moco cervical, también llamado ovulación de Billings, que consiste en observar los patrones del moco durante el ciclo menstrual. Mira con detenimiento y te darás cuenta de que los días fértiles son aquellos en los que hay una sensación de humedad en la vulva y el moco es transparente y acuoso.
Por su parte, en los días de máxima fertilidad notarás una sensación de estar mojada, con moco abundante y elástico, similar a la clara del huevo. Esta elasticidad facilita el transporte de los espermatozoides y proporciona su supervivencia entre unos tres a cinco días, por lo que serían los días perfectos para la concepción. Por el contrario, los días infértiles o secos son aquellos en los cuales no se humedece tu ropa interior.
3. Consulta con el ginecólogo
Acudir a la consulta ginecológica será uno de los primeros pasos a tomar una vez que tu pareja y tú decidan tener un bebé. Es necesario que el especialista te haga un chequeo para cerciorarse de que estás bien. Además, es probable que tu pareja tenga que consultar a un urólogo para evaluar cómo está su aparato reproductor masculino y el conteo de espermatozoides, entre otros aspectos. Esto dependerá de si tu ginecólogo lo considera pertinente o no.
4. Busca información sobre el embarazo
Es importante que conozcas sobre el embarazo. Para ello, busca información acerca de la ovulación y los días fértiles. Eso te será útil para saber qué ocurre en tu interior y cuáles son las probabilidades que tienes de quedar en ese estado. También, instrúyete sobre las vitaminas y minerales que debes tomar para incrementar tu fertilidad. Igualmente, puedes leer libros sobre gestación y maternidad para comenzar a prepararte para lo que vendrá.
5. Elimina la incertidumbre
Para ser optimista al buscar el embarazo primero debes reducir la ansiedad y eliminar la incertidumbre en la medida de lo posible. El estrés, la angustia y el miedo pueden generarte pensamientos negativos y repetitivos respecto del embarazo. Y esto, en lugar de ayudarte, te aleja de la posibilidad de concebir un hijo.
6. Mejora tu estilo de vida
Llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación nutritiva, rica en frutas y verduras, más el ejercicio físico, harán que tu cuerpo y tu mente se preparen para el embarazo. Ejercitarte te ayudará a sentirte mejor emocionalmente y a bajar los niveles de estrés. Durante esta etapa y la del embarazo, como también en la lactancia, debes suprimir el consumo excesivo de alcohol, así como el cigarrillo.
7. Haz cosas que te hagan feliz
Hacer cosas que te gusten y que te hagan feliz contribuirá a ser optimista al buscar el embarazo. Actividades como practicar yoga, ir al gimnasio, al cine, al teatro, pasear con amigos, salir de compras o a comer a algún restaurante, e incluso algo tan sencillo como escuchar música, te ayudarán a liberar las hormonas de la felicidad en tu cerebro.
Las endorfinas, la serotonina, la dopamina y la oxitocina son sustancias químicas que circulan por el cuerpo e influyen de manera positiva en tu salud, ya que generan sensación de bienestar y felicidad.
Disfruta de la búsqueda de un bebé
Buscar un bebé debe ser un proceso tranquilo, feliz, emocionante y alejado de las preocupaciones. No te afanes, ni te angusties si pasa el primer mes, el segundo o el tercero y no quedas embarazada. Recuerda que el cuerpo de cada mujer es diferente y su manera de reaccionar también lo es. A unas se les da el embarazo de manera muy rápida, pero a otras no tanto. Lo importante es que estés consciente de que todo llega en su momento, por lo que debes ser paciente.
Del mismo modo, ten presente consultar todas tus dudas con tu médico especialista, quien te dirá qué hacer. Igualmente, te recomendamos aplicar estas claves para ser optimista al buscar el embarazo. Verás cómo te llenarás de energía positiva y disfrutarás de la búsqueda de tu hijo con serenidad, confianza y esperanza.
Te podría interesar...