Cambios físicos de la pubertad

La pubertad es un periodo en el que se producen una serie de cambios biológicos que originan la transición del cuerpo infante al adulto
Cambios físicos de la pubertad
Natalia Cobos Serrano

Escrito y verificado por la educadora social Natalia Cobos Serrano.

Última actualización: 09 junio, 2019

Los cambios físicos de la pubertad son diferentes para niños y niñas, pero también pueden variar profundamente dentro del mismo sexo. Por otro lado, la pubertad puede afectar directamente al autoconcepto del individuo.

¿Qué entendemos por pubertad?

La adolescencia y la pubertad son dos conceptos diferentes que a menudo se confunden entre sí. Por un lado, la adolescencia es un período de la vida de carácter psicosocial, mientras que la pubertad es un hecho biológico y universal. Es decir, la adolescencia se vive acorde a la cultura propia, mientras que la pubertad es independiente a ella.

Félix Guillén, editor jefe de la revista iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, define la pubertad como el conjunto de cambios físicos que, a lo largo de la segunda década de la vida, transforman el cuerpo infantil en un cuerpo adulto con capacidad para la reproducción, y con una duración entre tres y cuatro años.

La edad en la que comienzan los primeros cambios físicos de la pubertad varía, esencialmente, dependiendo del sexo. La media de inicio del desarrollo puberal para los chicos es a los 12 años, mientras que para las chicas está entre los 10 y 11 años.

Cambios físicos de la pubertad.

Igualmente, dentro del mismo sexo, la entrada a la pubertad puede variar enormemente. Por ejemplo, algunas chicas no presentan la menarquia, es decir la primera menstruación, hasta los 13 años, mientras que en algunas puede aparecer a los 9 años.

¿Cuáles son los cambios físicos de la pubertad?

Durante la infancia, los cuerpos de los niños y de las niñas son prácticamente iguales, a excepción de sus caracteres sexuales primarios. No obstante, los cuerpos de ambos sexos empezarán a manifestar una serie de cambios hasta resultar profundamente distintos al final de la pubertad.

El cambio físico más visible es el crecimiento. Por una parte, la pubertad da lugar a lo que comúnmente conocemos como ‘el estirón’. Los cambios que se producen en el sistema endocrino afectan a la longitud del cuerpo, a su forma, a las relaciones entre sus partes. Por otra parte, se desarrolla el aparato reproductor y a los caracteres sexuales secundarios.

Los cambios físicos de la pubertad se inician con la aparición de una serie de hormonas o un aumento de hormonas que ya poseía el individuo. Estos cambios se originan unos años antes en las niñas que en los niños y, aunque algunos de los cambios son semejantes, otros son profundamente diferentes.

Cambios físicos de la pubertad en las niñas

  • Las niñas, de media, crecen de 5 a 20 centímetros durante la pubertad, y dejan de crecer entre los 16 y 17 años.
  • Otra de las primeras señales visibles durante la pubertad en las niñas el desarrollo de los senos. Es posible que cada seno crezca a una velocidad diferente y que incluso presenten sensibilidad, pero es algo normal.
  • El cuerpo de las niñas cambia y se va asemejando más al de una mujer adulta. El tejido adiposo se redistribuye, por lo que los muslos empezarán a redondearse y las caderas se ensancharán.
  • Comienza a aparecer vello en algunas zonas, como en los genitales externos y en las axilas.
  • Se presenta la menarquia, o primera menstruación, es decir, cuando el revestimiento del útero se elimina mensualmente.

Cambios físicos de la pubertad en los niños

  • De media, los niños crecen de 10 a 30 centímetros, por lo general, y dejan de crecer entre los 18 y 20 años.
  • Los genitales externos comenzarán a crecer. Y, al igual que los senos, el crecimiento de cada testículo tiene una velocidad de crecimiento diferente.
    Cambios físicos de la pubertad.
  • El vello, tanto púbico como en otras partes como la cara, brazos y resto del cuerpo, empezará a crecer más oscuro y más fuerte.
  • El crecimiento de sus extremidades puede ser irregular, y puede crecer más rápido su cabeza, sus manos o sus brazos que sus hombros y pecho.
  • Aumenta la producción de testosterona, lo cual estimula a los testículos para producir esperma.
  • En esta época, surgen las primeras erecciones y eyaculaciones, y pueden originarse episodios en los que se experimenten emisiones nocturnas.
  • Por último, en la laringe, la nuez se vuelve más prominente. Esto significa que la laringe del niño se agrandará, lo que provoca que su voz se agrave y se parezca más a la de un hombre adulto.

¿Cómo afecta la pubertad?

Los cambios físicos de la pubertad ejercen una gran influencia a nivel personal, ya que pueden afectar al autoconcepto y a la personalidad de los niños. Es posible que durante este período los niños y niñas se sientan más inseguros con sus respectivos cuerpos, y puedan llegar a sentir vergüenza e incluso ansiedad.

Por ello, resulta necesario dotarles de la información necesaria un poco antes de la llegada de la pubertad, ya sea desde el hogar o desde el centro escolar; además de todo el apoyo que puedan llegar a necesitar.

Te podría interesar...
Niños preocupados por su imagen corporal
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Niños preocupados por su imagen corporal

La preocupación por el físico siempre ha parecido cosa de adolescentes, pero cada vez es mayor el número de niños preocupados por su imagen corpora...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Guillén, F. (2007). Psicología de la educación física y el deporte. Wanceulen Editorial Deportiva. España: Sevilla.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.