Beneficios para el desarrollo de tu hijo si cuando juega habla solo
Es muy común que los padres escuchen a sus hijos hablar solos, especialmente cuando juegan. Esta conducta ha llegado a preocupar a los progenitores, pero es importante saber que genera múltiples beneficios en el desarrollo cognitivo de los niños.
Los expertos indican que este comportamiento ocurre porque los pequeños piensan en voz alta. De esa manera, usan el habla para planificar todo lo que necesitan hacer y lograr mantener la concentración.
Al momento de jugar, los niños también pueden hablar solos para imitar a algunos de los personajes de los dibujos animados. Este suceso es positivo, porque les permite estimular y fortalecer su memoria.
Además, cuando tu hijo habla solo incentiva su creatividad e imaginación, porque puede llegar a pensar que en realidad está interactuando con alguien. De tal modo, explora múltiples formas para hacerse entender y logra identificar cuáles son los comportamientos más adecuados.
Adicional a ello, los especialistas han indicado que el niño habla solo para darse órdenes a sí mismo y poder ejecutarlas, a fin de determinar si le funcionan. Así, poco a poco encuentra la manera de resolver sus curiosidades y avanzar hacia un objetivo en específico.
Sigue leyendo: ¿Qué pasa si mi hijo no habla, pero entiende todo?
También, los expertos manifiestan que esta acción logra la creación de nuevas conexiones neuronales y se desarrollan nuevas formas de pensar. Con el tiempo y la madurez, el pequeño se desprende de esta conducta y puede plantearse las ideas en silencio.
Los beneficios que obtiene tu hijo cuando habla solo
El niño fomenta su inteligencia cuando habla solo durante sus primeros años de vida. A continuación, mencionaremos las habilidades principales que se logran mediante este ejercicio personal.
Mejora las habilidades sociales
Cuando un niño habla solo puede recrear múltiples personalidades. Debido a ello, comprende que hay muchas maneras de actuar, se pone en la posición de cada personaje y aprende a ser tolerante.
Además, en diversas ocasiones piensa que mantiene una conversación con alguien real. Por eso, practica cómo comportarse y alimenta esa necesidad humana de interactuar con las personas del entorno.
Se enfoca en sus propósitos
El hecho de hablar solo le permite organizar las ideas de manera jerárquica. De esta forma, se concentra en sus pensamientos y no se dispersa con cualquier estimulo a su alrededor. Esto le enseña a superar obstáculos y a cumplir objetivos.
Por otro lado, al fortalecer la atención logra adquirir la capacidad de involucrarse poco a poco en situaciones más complejas.
Si habla solo, mejora el lenguaje
Un niño que habla solo detecta cuando se equivoca y trata de corregirse. De ese modo, cada vez logra hablar de una manera más fluida y pausada, para hacerse entender mejor.
Cuando el niño habla solo encuentra nuevos recursos para transmitir sus ideas y adquiere un vocabulario más amplio, que le permite expresar sus sentimientos con seguridad.
Aprende a conocerse a sí mismo
Los niños que hablan solos desarrollan un aprendizaje constante, porque encuentran varias formas de realizar una acción. Así, logran identificar sus fortalezas y potencian a diario esas habilidades.
Finalmente, al hablar solo el pequeño reflexiona sobre sus pensamientos y sus emociones, aprende sobre el autocontrol y descubre cuál es la mejor manera de actuar para sentirse bien.
Si tu hijo habla solo, debes saber…
Los expertos indican que después de los 10 años no es muy común que los niños hablen solos de manera frecuente. Debido a ello, si los padres de los niños mayores detectan que esta conducta perdura, deben consultar con el pediatra para descartar alguna condición de salud.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que a lo largo de la vida todas las personas hablan solas de vez en cuando. Incluso los adultos, cuando están concentrados y desean estructurar mejor sus ideas.
It might interest you...