6 beneficios de que los niños aprendan programación
El mundo digital crece a pasos agigantados y los menores se zambullen en él desde edades tempranas. Sin embargo, los padres se preguntan lo siguiente: ¿los chicos deberían aprender a programar? Conoce los beneficios de que los niños aprendan programación y ¡encontrarás la respuesta!
Beneficios de aprender a leer y escribir código
La enseñanza de la computación es parte de la nueva alfabetización. Así, que ponerse en sintonía con ella es fundamental para los niños y los jóvenes. Sumar habilidades y conocimientos tiene sus ventajas, pero en especial la programación supone una serie de beneficios que son útiles para muchos aspectos de la vida. Conócelos a continuación.
1. Enseña a los niños cómo resolver problemas
Aprender a codificar aumenta la habilidad de los pequeños para abordar y resolver problemas de manera eficiente. Los desafíos de codificación ponen en marcha una serie de pasos que incluyen la identificación de problemas, la priorización de trabajos y la implementación de las soluciones más adecuadas. En este proceso, los niños adquieren una serie de habilidades cognitivas y sociales que son transferibles a otras situaciones de aprendizaje y de la vida.
2. Estimula el desarrollo del pensamiento computacional y la lógica
El pensamiento computacional es un concepto simple que significa ‘pensar como una computadora’. Esto es dividir los problemas grandes en pequeños para encontrar patrones. Mientras este flujo de trabajo avanza, los niños aprenden a utilizar la lógica y a comprender mejor cómo funcionan los algoritmos. Esto tendrá un impacto positivo en el aprendizaje de las matemáticas y de los métodos para resolver problemas.
3. Activa y fortalece las habilidades creativas
Las personas creativas tienen la capacidad de inventar cosas nuevas y de presentar visiones diferentes de las situaciones que se nos presentan. La programación permite que los niños desarrollen más su creatividad y realicen experimentos en el entorno digital. Ellos disfrutan mucho de este tipo de juegos en los cuales el pensamiento creativo se usa para contar historias, hacer animaciones y aprender un poco de arte y diseño en el camino. ¡Estas habilidades y conocimientos perdurarán por siempre!
4. Fomenta la socialización y el trabajo en equipo
Al contrario de lo que se cree, la programación no es una actividad solitaria y los mejores resultados con ella se dan en entornos de colaboración y participación. La tarea de leer y escribir código es mucho más eficiente si se hace en equipo. En un estudio publicado en la revista de Tecnología de la información y el software, se explica que “mejorar las experiencias de desempeño requiere de la integración de factores blandos como la comunicación, el espíritu, la identidad del equipo y los valores, en el proceso de desarrollo general”.
5. Ayuda a desarrollar la perseverancia y la resiliencia
La informática es una disciplina que se desarrolla con base en pruebas y errores. Las fallas en los programas son constantes y los que se dedican a codificar deben aprender que las fallas son aprendizajes y que la perseverancia es la respuesta.
Rastrear un error suele ser agotador, pero eso ayuda a fortalecer el nivel de resiliencia, a superar la frustración y a seguir adelante hasta encontrar la solución. Con esto, los niños aprenden que el fracaso es algo transitorio y desarrollan una mentalidad de crecimiento que les será muy útil para sus estudios, para su futuro trabajo y para la vida en general.
6. Programar ubica a los niños en el panorama laboral del futuro
Muchos de los niños que asisten hoy a inicial y primaria trabajarán en profesiones relacionadas con el desarrollo y la programación. Las vacantes en puestos de tecnología son cada vez más y el talento es escaso, por lo cual, aprender a programar es una gran oportunidad para tener un futuro laboral exitoso.
Lo mejor es que la disciplina tiene muchas aplicaciones diferentes e incluyen todo el abanico de las STEAM (Science, Tecnologhy, Enginering, Maths and Arts). También, incluye el trabajo en áreas como las ciencias sociales, los idiomas, la generación de contenido audiovisual y los juegos, entre otras.
La programación en la escuela
Los beneficios de que los niños aprendan programación ha sido el puntapié inicial para muchos gobiernos. Por eso, han incorporado al sistema educativo algunas asignaturas relacionadas con las ciencias computacionales. Países como Estonia, el Reino Unido y Finlandia son los pioneros en Europa. Por su parte, China, Singapur y los Estados Unidos también tienen estandarizada la enseñanza de la programación en las escuelas.
En el caso de España, se ha iniciado el programa Código Escuela 4.0 para “fomentar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento” y “mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital”.
En la década de 1990, el fundador de Apple dijo lo siguiente:
“Todo el mundo debería aprender a programar. Es como estudiar derecho, no digo que todo el mundo tenga que ser abogado pero es útil porque te ayuda a pensar de una cierta manera, de la misma manera que la programación te obliga a pensar de otra. Todo el mundo debería tomar uno o dos años de su vida aprendiendo a programar”.
-Steve Jobs-
Sin dudas, su visión ha sido acertada. El futuro ya está aquí y los niños son sus principales protagonistas.
Te podría interesar...
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Benefits Of Learning Coding At A Young Age. (s/f). Linkedin.com. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de https://www.linkedin.com/pulse/benefits-learning-coding-young-age-anita-singh/
- Fagerholm, F., Ikonen, M., Kettunen, P., Münch, J., Roto, V., & Abrahamsson, P. (2015). Performance Alignment Work: How software developers experience the continuous adaptation of team performance in Lean and Agile environments. Information and Software Technology, 64, 132–147. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950584915000269
- INTEF España (2017). Programación, Robótica y Pensamiento Computacional en el aulaIntef.es. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de https://code.intef.es/wp-content/uploads/2018/10/Ponencia-sobre-Pensamiento-Computacional.-Informe-Final.pdf
- Niños programadores: el futuro que ya nos alcanzó. (2021, agosto 6). CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/06/ninos-programadores-futuro-nos-alcanzo-orix/