8 tips para las madres que trabajan desde casa
Las madres que trabajan desde casa tienen un enorme reto: atender a sus familias y ser productivas a la vez. Suena bastante emocionante el hecho de hacer tus deberes laborales desde el hogar, pero se trata de una tarea compleja. Si pretendes hacerlo o actualmente tu empleo es a distancia, la clave es la disciplina.
Será difícil no distraerte con tu familia, los vecinos, las redes sociales y la organización de la casa. Esto último ya es una gran responsabilidad que se duplicará con tu producción laboral. Sin embargo, todo es posible cuando estableces metas y estrategias para enfocarte en tus tareas.
¿Cómo pueden organizarse las madres que trabajan desde casa?
1.- Crea un horario
Lo mejor que puedes hacer para mantener tus tareas al día es distribuir el tiempo para cada una de ellas. Establece un horario en vez de procrastinar o esperar que llegue un momento de inspiración. Asigna a todas tus labores un lapso sensato para que puedas empezar a trazarte metas diarias.
“La libertad es muy dura, y viene acompañada de la procrastinación, la mala gestión del tiempo, el sedentarismo, la ansiedad, la apatía, el miedo. ¿Cómo superarlos? de los problemas fundamentales es la procrastinación: la tendencia a dejar para mañana (o más tarde) lo que podemos hacer hoy (o ahora mismo)”
–Sergio C. Fanjul–
2.- Establece ciertos límites que tu familia pueda identificar
Recuerda que no es bueno jugar con tus hijos mientras trabajas o trabajar mientras juegas con tus hijos. Cuando combinas dos actividades que no tienen relación, te desenfocarás en ambas y se perderá la calidad.
Así como cuando estás en la oficina, céntrate en la tarea correspondiente a tu horario y no te permitas distracciones. Enséñales también a tus hijos a respetar tu momento laboral.
3.- Solicita ayuda si la necesitas
Si tu carga profesional es muy exigente, puedes recurrir a una niñera o al apoyo de alguien de la familia. Muchas madres que trabajan desde casa optan por contratar a alguien que las asista en el cuidado de los pequeños.
Además, cuando veas que tienes un deber muy difícil o demandante por completar, acude a tu grupo de ayuda. Incluso los súperhéroes necesitan tener un buen respaldo.
4.- Evita sobrecargarte
Ya sea con actividades del área laboral o con el cuidado del hogar, corres el riesgo de asumir demasiadas responsabilidades. La familia es un equipo de trabajo que debe complementarse y sostener a cada miembro del grupo. Ten claras tus prioridades, cuida de ti misma y aprende a delegar tareas.
5.- Dale prioridad al tiempo de descanso
Una persona cansada y de mal humor difícilmente realizará sus labores de la forma apropiada. Antes de iniciar cada jornada laboral y familiar, asegúrate de haber descansado lo suficiente la noche anterior.
La falta de reposo hace que las madres que trabajan desde casa se sientan agotadas física y mentalmente y pueden, incluso, enfermarse. Una madre emprendedora también sabe cuándo debe recargar sus baterías.
6.- Sal de casa cuando te sea posible
Aunque estés con tu familia y en contacto con tus compañeros de trabajo, si los tienes, necesitas algo más. Toda persona es un ser social que necesita relacionarse con otros para desempeñarse mejor.
Dentro del horario que te plantees, dedica un poco de tiempo a la distracción, a tomar un café fuera. No creerás lo sana que resulta esa práctica cuando se trata de disminuir el estrés.
7.- Idea actividades entretenidas para tus hijos
Cuando les des a tus hijos una hora de tiempo de calidad, tendrás mucho más tiempo para tu trabajo. Un niño feliz será capaz de explorar y de crear libremente con las herramientas que le brindes.
Cuando les proporcionas los medios para divertirse y entretenerse por sí mismos, no te interrumpirán. Proponles pequeños proyectos, obras de arte y, por qué no, algún oficio del hogar.
8.- Aprovecha las siestas de los niños
Cuando planees tu agenda diaria, pon los trabajos más complejos en las horas de siesta de tus hijos. Será un momento en el que puedes concentrarte y dedicar todo tu esfuerzo en una sola actividad. Cuando los niños están despiertos, puedes realizar las tareas mecánicas que no requieren de mucho trabajo cognitivo.
Aunque es difícil separar el perfil profesional de los quehaceres de madre, es posible lograrlo. De nuevo, ten presente que las claves son la disciplina y la gestión apropiada del tiempo. Cuida siempre de tu bienestar para llegar a ser una exitosa empresaria y una madre feliz.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Goldsmith, E.B. (1989). "Work and Family. Theory, research and applications". Newbury Park. Sage Publications.
- Greenhaus, J. & Powell, G. (2006). "When work and family are allies: A theory of work-family enrichment". Academy of Management Review, 31, 72-92.
- Greenhaus, J., Collins, K. & Shaw, J. (2003). "The relation between work-family balance and quality of life". Journal of Vocational Behavior, 63, 510-531
- Jiménez Figueroa, A., & Moyano Díaz, E. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Universum (talca), 23(1), 116-133. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100007&script=sci_arttext
- MSCBS. (n.d.). Conciliación y corresponsabilidad de la vida familiar, laboral y personal. Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Gobierno de España. https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/conciliacion/conciliacion.htm