Logo image

5 consejos para realizar tus compras navideñas por Internet

4 minutos
La Navidad es la época predilecta de los estafadores virtuales para robar datos personales y cometer actos fraudulentos. Aprende cómo hacer tus compras online más seguras.
5 consejos para realizar tus compras navideñas por Internet
Publicado: 31 octubre, 2025 04:25

Durante esta temporada festiva, no hay nada como obsequiar algo a nuestros seres queridos. Si piensas realizar tus compras navideñas por Internet, a tan solo un par de clics puedes adquirir todos los regalos familiares y recibirlos en la puerta de tu casa. Sin embargo, en medio de tantas estafas cibernéticas, es importante cuidar de tus finanzas y no caer en engaños.

Las compras en línea se han vuelto la opción preferida de muchas familias para adquirir sus obsequios este fin de año, pero con la comodidad también surgen riesgos. Aprender a prevenir ciberestafas navideñas es indispensable para realizar transacciones confiables y hacer tus compras con más confianza y tranquilidad. Estas son algunas de nuestras recomendaciones:

1. Compra solo en sitios de confianza

En la temporada navideña las ciberestafas aumentan y los hackers recopilan los datos de aquellas personas desprevenidas. Debido a esto, una de las mejores formas de evitar los robos es comprar en sitios web de confianza. Antes de efectuar una compra, fíjate bien en el nombre del dominio y realiza una investigación preliminar sobre la reputación del sitio.

Debes asegurarte de que la URL de la tienda virtual comience con «https:// » en lugar de «http:// ». Esto indica que la conexión entre tu dispositivo y el sitio es segura y que la información transmitida está encriptada. A su vez, busca el icono de candado en la barra de direcciones del navegador para estar seguro de que los datos compartidos están protegidos.

Opta por sitios web de empresas reconocidas y evita aquellos desconocidos para reducir los riesgos asociados con transacciones en línea fraudulentas.

2. Protege tu información personal y financiera

A la hora de realizar compras navideñas por Internet, es esencial priorizar la protección de datos personales y financieros. Para esto, evita abrir enlaces de ofertas sospechosas en tu correo y no compartas más información de la necesaria para una simple compra de juguetes o ropa infantil.

Además, el uso de contraseñas largas y únicas, junto con la habilitación de la verificación en dos pasos de tu tarjeta es indispensable. Estas medidas fortalecen la seguridad de las compras en línea, reducen el riesgo de accesos no autorizados y protegen la información sensible.

3. Utiliza métodos de pago seguros

Garantizar la seguridad en las compras online es esencial durante las festividades. Te aconsejamos optar por el uso de tarjetas de crédito en lugar de débito al comprar tus regalos navideños por Internet. Las tarjetas de crédito ofrecen una capa adicional de protección, ya que permiten disputar cargos no autorizados y limitan el riesgo de pérdida directa de fondos.

Además, explorar opciones de pago reconocidas y seguras (como billeteras electrónicas y servicios de pago en línea), puede proporcionar una mayor tranquilidad. Estas plataformas suelen contar con medidas de seguridad avanzadas, como cifrado de extremo a extremo y autenticación doble, que reducen la vulnerabilidad ante posibles amenazas cibernéticas.

Podría interesarte: Mi hijo no quiere ningún regalo por Navidad: ¿qué ocurre?

4. No creas en ofertas demasiado buenas para ser ciertas

En estas fechas en donde muchas personas siguen buscando regalos de último momento, puede ser tentador hacer clic en el anuncio que promete el juguete Montessori a un tercio de su precio original. No obstante, si quieres evitar el robo de datos o comprar un objeto de mala calidad, lo mejor es que no caigas en esas trampas publicitarias.

Los ladrones pueden tener acceso a tus tarjetas en cualquier descuido, por lo que te recomendamos estar atento a cualquier actividad inusual en tus cuentas. Esto incluye revisar regularmente los estados de tus tarjetas de crédito o débito, y configurar alertas para transacciones sospechosas.

5. Desconfía de los enlaces de correo electrónico no solicitados

La época de fin de año es una de las predilectas de los estafadores para aprovecharse de las personas y robarles información personal. Debido a esto, debes tener precaución frente a enlaces de correo electrónico inusuales al realizar tus compras navideñas por Internet.

Estos enlaces, a menudo asociados con tácticas de «phishing», pueden conducir a sitios web fraudulentos diseñados para robar datos personales (como contraseñas o números de tarjeta de crédito). A razón de esto, se aconseja no abrir archivos adjuntos o enlaces en tarjetas de felicitación navideñas o de Año Nuevo. No querrás que nadie esté vigilando todos tus movimientos.

Sigue leyendo: La regla de los cuatro regalos navideños

Una de las grandes ventajas de la actualidad es que no debemos hacer largas filas en los centros comerciales para dar con un buen regalo navideño para cada miembro de la familia. Sin embargo, ya que los peligros cibernéticos están al asecho, sigue los anteriores consejos para no vivir malas experiencias y comenzar con el pie derecho el próximo año.

Durante esta temporada festiva, no hay nada como obsequiar algo a nuestros seres queridos. Si piensas realizar tus compras navideñas por Internet, a tan solo un par de clics puedes adquirir todos los regalos familiares y recibirlos en la puerta de tu casa. Sin embargo, en medio de tantas estafas cibernéticas, es importante cuidar de tus finanzas y no caer en engaños.

Las compras en línea se han vuelto la opción preferida de muchas familias para adquirir sus obsequios este fin de año, pero con la comodidad también surgen riesgos. Aprender a prevenir ciberestafas navideñas es indispensable para realizar transacciones confiables y hacer tus compras con más confianza y tranquilidad. Estas son algunas de nuestras recomendaciones:

1. Compra solo en sitios de confianza

En la temporada navideña las ciberestafas aumentan y los hackers recopilan los datos de aquellas personas desprevenidas. Debido a esto, una de las mejores formas de evitar los robos es comprar en sitios web de confianza. Antes de efectuar una compra, fíjate bien en el nombre del dominio y realiza una investigación preliminar sobre la reputación del sitio.

Debes asegurarte de que la URL de la tienda virtual comience con «https:// » en lugar de «http:// ». Esto indica que la conexión entre tu dispositivo y el sitio es segura y que la información transmitida está encriptada. A su vez, busca el icono de candado en la barra de direcciones del navegador para estar seguro de que los datos compartidos están protegidos.

Opta por sitios web de empresas reconocidas y evita aquellos desconocidos para reducir los riesgos asociados con transacciones en línea fraudulentas.

2. Protege tu información personal y financiera

A la hora de realizar compras navideñas por Internet, es esencial priorizar la protección de datos personales y financieros. Para esto, evita abrir enlaces de ofertas sospechosas en tu correo y no compartas más información de la necesaria para una simple compra de juguetes o ropa infantil.

Además, el uso de contraseñas largas y únicas, junto con la habilitación de la verificación en dos pasos de tu tarjeta es indispensable. Estas medidas fortalecen la seguridad de las compras en línea, reducen el riesgo de accesos no autorizados y protegen la información sensible.

3. Utiliza métodos de pago seguros

Garantizar la seguridad en las compras online es esencial durante las festividades. Te aconsejamos optar por el uso de tarjetas de crédito en lugar de débito al comprar tus regalos navideños por Internet. Las tarjetas de crédito ofrecen una capa adicional de protección, ya que permiten disputar cargos no autorizados y limitan el riesgo de pérdida directa de fondos.

Además, explorar opciones de pago reconocidas y seguras (como billeteras electrónicas y servicios de pago en línea), puede proporcionar una mayor tranquilidad. Estas plataformas suelen contar con medidas de seguridad avanzadas, como cifrado de extremo a extremo y autenticación doble, que reducen la vulnerabilidad ante posibles amenazas cibernéticas.

Podría interesarte: Mi hijo no quiere ningún regalo por Navidad: ¿qué ocurre?

4. No creas en ofertas demasiado buenas para ser ciertas

En estas fechas en donde muchas personas siguen buscando regalos de último momento, puede ser tentador hacer clic en el anuncio que promete el juguete Montessori a un tercio de su precio original. No obstante, si quieres evitar el robo de datos o comprar un objeto de mala calidad, lo mejor es que no caigas en esas trampas publicitarias.

Los ladrones pueden tener acceso a tus tarjetas en cualquier descuido, por lo que te recomendamos estar atento a cualquier actividad inusual en tus cuentas. Esto incluye revisar regularmente los estados de tus tarjetas de crédito o débito, y configurar alertas para transacciones sospechosas.

5. Desconfía de los enlaces de correo electrónico no solicitados

La época de fin de año es una de las predilectas de los estafadores para aprovecharse de las personas y robarles información personal. Debido a esto, debes tener precaución frente a enlaces de correo electrónico inusuales al realizar tus compras navideñas por Internet.

Estos enlaces, a menudo asociados con tácticas de «phishing», pueden conducir a sitios web fraudulentos diseñados para robar datos personales (como contraseñas o números de tarjeta de crédito). A razón de esto, se aconseja no abrir archivos adjuntos o enlaces en tarjetas de felicitación navideñas o de Año Nuevo. No querrás que nadie esté vigilando todos tus movimientos.

Sigue leyendo: La regla de los cuatro regalos navideños

Una de las grandes ventajas de la actualidad es que no debemos hacer largas filas en los centros comerciales para dar con un buen regalo navideño para cada miembro de la familia. Sin embargo, ya que los peligros cibernéticos están al asecho, sigue los anteriores consejos para no vivir malas experiencias y comenzar con el pie derecho el próximo año.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.