15 alimentos que favorecen el rendimiento intelectual
15 alimentos que favorecen el rendimiento intelectual
1. Nueces: Se dice que la prueba de que la nuez beneficia al cerebro es su forma. Lo concreto es que la cantidad de ácidos grasos omega-3 son un combustible óptimo para los neurotransmisores. Este fruto seco previene el alzhéimer y desarrolla las habilidades cognitivas en su conjunto.
2. Almendras: Sus múltiples propiedades aportan gran energía al cerebro, estimulan la producción de adrenalina y mejoran el estado de ánimo. Son buenas para personas depresivas.
3. Castañas de cajú: Este fruto, conocido también como ‘anacardo’, contiene altos niveles de magnesio. Esto redunda en la apertura de los vasos sanguíneos y en la adecuada irrigación a todo el cuerpo, por lo que beneficia las funciones cerebrales.
4. Maní o cacahuete: Sus nutrientes aportan grandes bondades al cerebro, y así posibilitan una mejora en la memoria y la comprensión comunicativa. Por su bajo costo, el maní es uno de los alimentos que favorecen el rendimiento intelectual preferido en todo el mundo.
5. Semillas y derivados: El pan integal, el pochoclo, el cereal, la cebada, la avena, entre otros alimentos de grano entero, ofrecen multiplicidad de propiedades beneficiosas para el funcionamiento cerebral.
Chocolate, aceites y mucho más
6. Chocolate amargo: Por un lado, sus propiedades antioxidantes mantienen al cerebro joven por más tiempo. Además, posee estimulantes como los flavonoides y la cafeína, que son muy buenos en casos puntuales de examen o reuniones laborales. Un trozo de chocolate negro o amargo, mejora la concentración de manera sorprendente.
7. Aceite de oliva: Cuenta con propiedades antioxidantes capaces de eliminar del cerebro cualquier sustancia tóxica. Por sus cualidades, propicia el rápido regeneramiento celular y previene el alzhéimer.
8. Aceite de coco: Su poder desinflamatorio libera los vasos sanguíneos y favorece el ejercicio de la memoria.Asimismo, oxigena y purifica la sangre.
9. Semillas de calabaza: La presencia de omega 3 y 6, además de las vitaminas A y E, y el zinc, hacen de estas semillas unas aliadas indiscutibles para la buena memoria y la agilidad mental.
10. Calabaza: Sus componentes principales la transforman en uno de los grandes alimentos que favorecen el rendimiento intelectual. Posee ácido fólico y vitamina B12; tostada u horneada es como mejor se aprovechan sus beneficios.
“El estímulo y buen cuidado del cerebro repercute en todos los órganos del cuerpo. Esto nos permitirá llevar una vida armoniosa y gozar de salud emocional”
Verduras y pescado
11. Espinaca: El potasio de estas hojas favorece el saludable flujo eléctrico cerebral. Por otra parte, sus poderes antioxidantes permiten una mayor salud neuronal. En cuanto a sus nutrientes esenciales, las espinacas poseen vitaminas K y E, magnesio, y folato en cantidades interesantes.
12. Tomate: El licopeno es el componente de mayor relieve en el tomate. Se trata de un potente antioxidante, que combate los radicales libres que dañan las células cerebrales. Esto redunda no solo en la prevención de enfermedades cerebrales, sino también en una mejora de las actividades cognitivas en general.
13. Brócoli: Se considera al brócoli uno de los alimentos que favorecen el rendimiento intelectual más poderoso y completo. Uno de sus nutrientes principales es la colina, que potencia el desarrollo de las células y conexiones cerebrales. Esta cualidad convierte al brócoli un alimento ideal para embarazadas.
14. Fresa: Por su contenido rico en antioxidantes y su capacidad antinflamatoria, la fresa es una gran aliada de la salud cerebral. Siempre en estación, su consumo potencia la capacidad de las neuronas.
15. Salmón: Si bien no servirá este dato para quienes no desean alimentarse con animales, es bueno saber que el salmón es muy beneficioso para el cerebro, dado su contenido alto de omega 3.
En síntesis, a la hora de elegir alimentos, es indispensable inclinarse hacia aquellos que darán múltiples beneficios al cuerpo. Una alimentación cuidada puede ser un factor clave en la prevención de enfermedades degenerativas irreversibles y otras complicaciones de la salud.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.