Trucos para quitar el chupete al niño
Muchas madres se ven en la necesidad de poner en práctica algunos trucos para quitar el chupete al niño, ya que estos se niegan fervientemente a dejarlo por su cuenta. ¿Estás al tanto de cuáles son los más tradicionales?
El uso de este implemento ayuda a que el pequeño consiga la calma en sus momentos de berrinche, además que estimula el apetito y les ayuda a conciliar el sueño. Es por eso que, en ocasiones, resulta difícil excluirlo definitivamente de la vida del bebé.
Sin embargo, pasan los meses y llega el momento de prescindir de este valioso aliado, ya que los dientes de leche comienzan a salir y su uso constante puede llegar a deformarlos. Hay que actuar rápido y con firmeza en la tarea de separar al bebé del adictivo chupete.
El éxito de esta misión reside totalmente en la paciencia, el nivel de persuasión y la disciplina de los padres. No será un trabajo fácil pero, definitivamente, utilizando las técnicas adecuadas puede lograrse el objetivo sin que el niño sufra en exceso y, en consecuencia, se muestre aún más irritable.
8 trucos para quitar el chupete al niño
La edad ideal para que el niño deje el chupete no está definida. Algunos especialistas sugieren que se puede comenzar a restringir su uso a partir de los 9 meses.
Lo que se espera, por lo general, es que el pequeño entienda por sí mismo que ya no lo necesita. Si esto no ocurre de manera natural, podemos poner en práctica algunos trucos para lograr esta separación.
1. Encontrar el mejor momento
Para poner en marcha el plan de separación chupete – bebé, se debe elegir una época en la que se tenga el tiempo suficiente para aplicarlo como es debido. Seguramente, habrá días de extensas conversaciones y rondas de vigilancia para evitar cualquier recaída en volver a tomarlo. La paciencia será la clave del éxito.
2. Comunicación abierta
Cuando se tome la determinación de que es tiempo de dejar el chupete, lo mejor es comunicárselo al niño y no hacerlo sin que él esté consciente de la separación que afrontará. Una buena idea es relatarle una historia con una situación semejante, para que se sienta identificado y acepte este cambio con una actitud positiva.
3. Atención especial a posibles crisis
El chupete forma parte del día a día de los bebés. Aquellos que quedan prendados a él crecen con ese implemento y no lo dejan bajo ninguna circunstancia porque se convierte en parte de sus vidas.
La idea de separarlos puede traer como consecuencias muchos berrinches; en esos momentos, es importante no ceder. Con seguridad, el niño llorará y lo pedirá con desesperación, pero hay que armarse de valor y no sucumbir ante sus peticiones.
4. Buscar sustitutos
Generalmente, los niños buscan el chupete para calmarse o relajarse. Una buena idea para propiciar la separación del bebé y este implemento es sustituirlo con algún otro objeto, podría ser un juguete.
Con este cambio, se le demuestra que es mayor y que merece cosas de chicos grandes; así, aquel implemento que tanto quería ahora pasará a otro plano, al considerarlo como algo ‘para bebés’.
“Conforme pasan los meses, llega el momento de prescindir de este valioso aliado, ya que los dientes de leche comienzan a salir y su uso constante puede llegar a deformarlos”
5. Donativo
Esta idea es muy práctica. Se conversa con el niño y se le dice que, como ya es grande, sería una buena acción dar el chupete a un chico mas pequeño. Usualmente aceptan rápido esta sugerencia; otros se la pensarán un poco, pero al final ceden solo por la idea de parecer mayores.
6. Dentadura
Se le puede explicar al niño lo importante que es dejar el chupete para poder tener una dentadura sana cuando sea mayor. Para que ese truco sea más efectivo, y dependiendo de la edad del infante, sería excelente complementar esta iniciativa con una visita al odontólogo que reafirme la teoría y que señale los problemas que traerá si se continúa con el hábito.
7. Recurrir a lo drástico
Al notar que el proceso de separación se pone difícil y el infante se muestra intransigente para ceder, lo que queda es tomar algunas medidas drásticas para finalizar con éxito. Un truco muy popular es hacer del chupete un objeto menos atractivo para el niño. Para eso, podemos rasgar la tetina; así, cuando se la lleve a la boca, tendrá una sensación desagradable.
8. Chupete fuera de la vista
Ya cuando el proceso está encaminado, el toque final es desaparecer el objeto en cuestión. Se le pueden inventar varias historias al respecto: que se lo llevó alguien o que el chupete se ha escondido porque está cansado de que lo usen, por ejemplo.
Cuando el apego por algunos objetos es muy intenso, lo mejor es apelar a la creatividad y la paciencia para terminar con esta relación. Estos trucos para quitar el chupete al niño han funcionado por generaciones y seguramente arrojarán buenos resultados por mucho tiempo más.
En definitiva, lo importante es estar conscientes de que tomará su tiempo. Habrá actitudes y momentos difíciles de controlar pero, con mucha paciencia, dedicación y esfuerzo, se logrará el objetivo.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Asociación Española de Pediatría. Uso del chupete y lactancia materna. 2011. Disponible en: https://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/uso-chupete-y-lactancia-materna
- Álvarez Hernández, C., Barcia Varas, J., Pavez Gallegos, N., & Zúñiga Delgado, C. (2015). Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos de 3 y 6 meses de edad corregida. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138230/Álvarez%20Barcia%20Pavez%20Zúñiga.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Diaz Coronado, V. N. (2018). EFICACIA DEL USO DEL CHUPETE EN LA DISMINUCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA EN LACTANTES. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2026/ESPECIALIDAD%20-%20Diaz%20Coronado%2c%20Vilma%20Nerida.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Asociación Española de Pediatría. (n.d.). Chupere. https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/chupete
- Varas, V. F., & Gil, B. G. (2012, December). Hábito de succión del chupete y alteraciones dentarias asociadas. Importancia del diagnóstico precoz. In Anales de Pediatría (Vol. 77, No. 6, pp. 374-380). Elsevier Doyma. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwir6Ijqxv_rAhUF2uAKHd25C2MQFjACegQIBRAB&url=https%3A%2F%2Fwww.analesdepediatria.org%2Findex.php%3Fp%3Drevista%26tipo%3Dpdf-simple%26pii%3DS1695403312001518&usg=AOvVaw34bQh3N6vKYwbb2nh6idzq
- Sánchez, L. M., González, E. D., Florensa, S. G. T., & Marti, J. G. (2000, January). Uso del chupete: beneficios y riesgos. In Anales de Pediatría (Vol. 53, No. 6, pp. 580-585). Elsevier Doyma. https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403300775023