Pronación dolorosa en niños, ¿qué hacer?
Una pronación dolorosa o el codo de niñera es una subluxación leve de un hueso de la articulación del codo y suele ocurrir debido a un tirón rápido en el brazo de un niño. Por ello, en este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la pronación dolorosa en niños. ¡Toma nota!
Pronación dolorosa en niños
La pronación dolorosa es un accidente frecuente en niños pequeños que se produce desde la edad de caminar, alrededor de los 15 meses, hasta los 5 años. En general, la pronación dolorosa en niños es causada por una fuerte tracción axial del antebrazo, a menudo realizada por un adulto que sujeta la mano del niño mientras este se aleja. Es inusual que los niños mayores de cinco años la sufran, ya que sus articulaciones son mucho más fuertes.
Por otro lado, debes saber que una caída es la segunda causa más común de este tipo de lesión. Básicamente es una condición causada por tirar del antebrazo de tu hijo mientras tiene el brazo extendido. En consecuencia, puede ocurrir una pequeña fractura en el hueso del codo y evitar que su hijo se doble por completo. Después de un trauma en el eje, la cabeza radial se subluxa, y lo que resulta en una impotencia dolorosa de la extremidad afectada.
Asimismo, debes saber que el brazo izquierdo suele estar más involucrado, probablemente porque la mayoría de los cuidadores son diestros. Por ende, las niñas tienden a ser afectadas con mayor frecuencia que los niños.
Como consecuencia del dolor, e l niño comenzará a llorar y se negará a movilizar el brazo con el objetivo de mantener el codo inmóvil, ligeramente doblado y sosteniendo el antebrazo sobre el abdomen. A posteriori, la enfermera o el médico colocarán el codo nuevamente en su lugar. Esto no causará ningún daño a largo plazo para el pequeño.
¿Cuáles son los signos?
Los ligamentos normalmente mantienen el radio del hueso en su lugar, pero después de una caída o un tirón repentino, el ligamento se puede estirar en exceso y el hueso se desliza parcialmente desde debajo del ligamento. En la mayoría de los casos, los niños con una pronación dolorosa llorarán inmediatamente después del tirón y no usarán el brazo lesionado en absoluto.
En este sentido, si consideras que tu hijo tiene una pronación dolorosa, debes buscar tratamiento médico de inmediato, ya sea con el médico de cabecera o en el departamento de emergencias de un hospital. No olvides que cuanto más tiempo haya estado fuera de lugar el codo, más doloroso y difícil será volver a colocarlo, y más tardará en recuperarse por completo.
Desgraciadamente, el procedimiento es doloroso y angustioso, pero solo dura un breve momento y termina cuando el hueso radial vuelve a su lugar. Por contra, si el codo no puede colocarse nuevamente en su lugar, o si tu hijo aún no está usando el brazo lesionado, se deberá realizar una radiografía para verificar otras posibles lesiones, como puede ser una fractura.
¿Cómo debe cuidarse en casa?
Una vez que se haya tratado una pronación en el codo, el niño debe poder volver a desempeñar sus actividades normales. Sin embargo, si el codo se dislocó parcialmente durante bastante tiempo, es posible que el pequeño necesite tomar analgésicos durante uno o dos días. Por lo que deberás seguir los consejos de la enfermera o el médico para aliviar paulatinamente el dolor.
Si tu hijo no mueve el brazo por completo al día siguiente, deberás llevarlo al médico para que pueda volver a evaluar el brazo. Recuerda que no causará ningún daño a largo plazo para el pequeño si se trata de manera oportuna y apropiada.
Para evitar una pronación dolorosa en niños, debes asegurarte de no levantar a tu hijo por la parte inferior de los brazos o las muñecas y levantarlos por las axilas. Del mismo modo, se recomienda enseñar a otras personas que cuidan al pequeño, como a los abuelos y el personal de cuidado infantil, la forma correcta de recoger al niño.
Finalmente, te recordamos que algunos niños tienen más probabilidades que otros de tener una pronación dolorosa. Incluso puede suceder más de una vez y puede ocurrir varias veces en niños que tienen articulaciones particularmente sueltas. Por lo que, teniendo en cuenta este artículo, no debes preocuparte en exceso, ya que lo ideal es acudir al médico de inmediato cuando sucede un accidente de este tipo.
Te podría interesar...