¿Por qué es bueno mantener nuestra rutina diaria?
En cualquier circunstancia, adversa o no, es muy importante mantener siempre nuestra rutina diaria, a pesar de que, por ello, sea necesaria una redefinición de la vida cotidiana.
Mantener ciertas conductas y comportamientos en nuestro día a día nos ayudará a atravesar de la mejor manera posible las circunstancias y los acontecimientos que puedan hacer que tengamos que permanecer más tiempo de normal en el hogar. Nuestra rutina diaria es fundamental para lograr una mayor organización, tranquilidad y armonía dentro de casa.
¿Qué son las rutinas? ¿Y las rutinas diarias?
La rutina o las rutinas se refieren a los hábitos o a las costumbres que se adquieren como resultado de repetir una tarea o una actividad muchas veces. Con lo cual, las rutinas son prácticas que, con el paso del tiempo, se vuelven casi automáticas y están asociadas, en su gran mayoría, a procedimientos y a horarios determinados.
Entonces, una rutina diaria son todos aquellos comportamientos y conductas que llevamos a cabo en nuestro día a día, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Son hábitos relacionados con los horarios de comidas, de aseo y de descanso. O hábitos de organización para ir a trabajar, para hacer la limpieza del hogar o para hacer la compra.
Incluso, la rutina diaria son hábitos respecto al tipo de alimentación que tenemos, al ocio o a las horas dedicadas al estudio y el aprendizaje.
Beneficios de las rutinas
Es importante que los adultos mantengan determinadas rutinas diarias, y que se las enseñen a sus hijos desde tempranas edades. Las rutinas conllevan beneficios como:
- Se basan en una estructura y una organización, con lo cual, podemos predecir los acontecimientos. Así, las rutinas permiten mantener un mayor control sobre el entorno.
- Al conseguir un mayor control sobre el entrono, las rutinas nos proporcionan mayor seguridad y confianza.
- Ayudan a mantener, en las personas que interactúan en un entorno determinado, niveles adecuados de estrés, crispación y negatividad.
¿Por qué es bueno mantener nuestra rutina diaria?
Como hemos evidenciado anteriormente, mantener nuestra rutina diaria conlleva importantes beneficios. Y, más aún, en cuando sobrevienen acontecimientos adversos. Conozcamos los motivos y los beneficios:
- Establecer y respetar ciertos horarios, como la hora de levantarse y acostarse, o las horas de las comidas, ayuda para que toda la familia pueda organizarse. De esta forma, todos los miembros podrán compartir los momentos de las comidas y descansar correctamente.
- Es positivo que se establezcan determinados horarios para estar conectados a internet y a las redes sociales. No es recomendable estar conectados con el móvil u ordenador todo el tiempo. Pasar demasiadas horas frente a una pantalla es negativo para nuestra vista y, además, puede contribuir a elevar los niveles de ansiedad.
- Principalmente, en aquellas familias en las que hay niños, es fundamental mantener horarios y rutinas para favorecer su correcto desarrollo. Los niños no deberían perder la costumbre de hacer sus deberes cada día, de divertirse y entretenerse, de comer a determinadas horas y de irse pronto a la cama, a pesar de todo.
- Es importante que mantener la higiene personal y la del hogar. Ducharnos cada día, quitarnos el pijama y vestirnos, asear y ordenar el hogar… Todo ayuda a nuestro buen estado de ánimo.
- Es positivo que también los momentos de ocio estén relativamente planificados y controlados. Para que estos no interfieran con otros aspectos de nuestra rutina diaria, como el orden, las comidas o los horarios de descanso que hemos mencionado. Así, ayuda mucho establecer un tiempo concreto para leer, para hacer alguna manualidad o para mirar series. Ojo: mirar series, no hartarse de ellas.
Mantener nuestra rutina diaria es una bendición
Un consejo útil en relación a nuestra rutina diaria es que planifiquemos el día según las distintas tareas u obligaciones que se tengan que hacer. Es decir, cumplir con las tareas del hogar, de limpieza y de orden. Cumplir con nuestras obligaciones laborales, profesionales o escolares, y, por último, atender a las relaciones sociales, es decir, hablar y estar en contacto con familiares y amigos.
En los momentos complicados es importante mantenernos entretenidos, activos, despiertos y optimistas. Y esto es posible si organizamos nuestro día a día con horarios, actividades y tareas, sin posponer ninguna de ellas para el día siguiente, es decir, manteniendo firme nuestra rutina diaria.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Doblas, R., & Montes, M. (2009). El diseño de las rutinas diarias. Revista Digital Innovación y experiencias educativas, 16, 1-8. Recuperado de https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/03/LAS-RUTINAS-DIARIAS.pdf
- Cabria Corral, E. (2012). La importancia de la transmisión de hábitos y rutinas en educación infantil. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1735/TFG-L7.pdf?sequence=1&isAllowed=y