Origen y significado de Álvaro
¿Quieres saber cuál es el origen y significado de Álvaro? Bien sea porque un ser querido para ti se llama así o porque te guste cómo suena para llamar al futuro rey de la casa, no te puedes perder todos los detalles de esta magnífica opción.
Una vez que leas este artículo, podrás apuntar la fecha para felicitar el santo de Álvaro. También, conocerás su etimología y los personajes que han hecho de este nombre un auténtico elixir atemporal. ¡Sigue leyendo!
¿Cuál es el origen y significado de Álvaro?
El nombre Álvaro es un nombre de pila masculino de origen incierto. A pesar de ello, Rafael Lapesa en Historia de la lengua española (1981) apuntó que Álvaro sería una opción compuesta por las raíces germánicas all-, «todo», y wars, «prevenido». Es decir, este nombre define a una persona precavida.
Sin embargo, hay muchas especulaciones con respecto al origen de esta opción. No cabe duda de que, para algunos, todavía es un auténtico misterio. Para otros, como señala el Diccionario histórico de nombres de América y España, debido a las variantes Alvarone y Albaronius, es probable que su origen provenga de all- y el germánico baro(ne).
Más allá de sus diversos orígenes, la tendencia de la popularidad de Álvaro se ha mantenido hasta la actualidad. Como bien arrojan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existen hasta 165.999 varones llamados así, cuyo promedio de edad es de 24 años.
Historia del nombre Álvaro
El nombre Álvaro fue frecuente en la época medieval. Así, Álvar Fañez, el personaje del Cantar del Mio Cid, es uno de los primeros hombres que hicieron resonar esta opción. Según dicha obra, Álvar fue amigo del Cid Campeador y lo acompañó durante sus batallas.
Como es posible apreciar, Álvar es una forma acortada del nombre. Esta variante también tuvo mucha documentación a lo largo de la historia. De hecho, al día de hoy nos han llegado algunas personalidades, como Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
Asimismo, como figura histórica relevante destacamos a San Álvaro de Córdoba, fraile dominico que nació en dicha ciudad andaluza a comienzos del siglo XV. Catedrático en la Universidad de Salamanca, vivió durante la época del Cisma de la Iglesia Católica, abandonó su trabajo para dedicarse a la misión y predicó en España e Italia hasta llegar a Jerusalén.
Cuando regresó de la misión, fue nombrado confesor de Catalina de Lancaster, quien era esposa del rey Enrique III de Castilla. Además, contribuyó al nombramiento de Martín V como Papa único y se retiró para dedicar su vida a la oración y a la penitencia. Falleció en 1430.
A partir del siglo XVI, Álvaro ya desplaza en mayor medida a Álvar en las fuentes castellanas. Sin embargo, es posible encontrar esta versión acortada para quienes prefieren un nombre más antiguo para sus hijos.
Santoral de Álvaro
En relación con la historia de este nombre, debes saber que se celebra el santo de Álvaro en honor al Beato Álvaro de Córdoba. Así, apunta la fecha del 19 de febrero en el calendario para que no se te olvide.
Además, si quieres que tu pequeño tenga este ángel de la guarda tan especial, ya tienes otra razón para llamarle así. Eso sí, ten presente que también se celebra la onomástica del nombre en otras dos fechas diferentes:
- 12 de mayo: por el Beato Álvaro del Portillo, obispo y sucesor del Opus Dei.
- 29 de noviembre: Álvaro Pelagio, franciscano y abogado canónico gallego.
Personajes famosos que se llaman Álvaro
La prueba definitiva de que un nombre se ha popularizado es cuando se inserta en la sociedad. No hay mejor manera de corroborarlo que buscando a las celebridades que llevan abanderada esta opción. Algunas de ellas son las siguientes:
- Álvaro Obregón: presidente de México (1920-1924).
- Álvaro Soler: famoso cantautor hispano-alemán.
- Álvaro Morte: actor español, protagonista de la famosa serie La casa de papel.
- Álvaro Arbeloa: ex-defensa de la liga española e inglesa entre 2008-2017.
- Álvaro Muñoz Escassi: se le reconoce como uno de los mejores jinetes de salto en España.
Lee también: 14 nombres de futbolistas famosos para niños
Variantes y diminutivos de Álvaro
Es uno de los nombres con más variantes, hipocorísticos y apelativos que existen. Padres, amigos y otros seres queridos pueden referirse a la persona que se llame así, ¡de muchas maneras distintas!
- Alo.
- Al.
- Albrecht.
- Albéric.
- Alberich.
- Albaro.
- Alewar.
- Alwar.
- Álvar.
- Aubry.
- Auberon.
- Audrey.
- Avery.
- Alvarín.
- Alvarico.
- Alvarino.
- Alvariño.
- Alvarito.
- Alvi.
- Oberon.
- Lalo.
- Vareta.
- Vari.
- Varín.
- Alewar.
- Varis.
- Varito.
- Varo.
Enamórate de esta opción ahora que ya has descubierto el origen y significado de Álvaro
En el mundo hispanohablante, este nombre no pasa de moda. Así, los padres de España, Colombia, Venezuela, México, y demás naciones comparten el mismo gusto por el nombre de sus pequeños. Por eso, Álvaro es una opción internacional y perfecta para los amantes de la lengua española.
¿Y tú? ¿Conoces a alguien que se llame así y le tienes un cariño especial? ¿Deseas que tu pequeño llegue para empadronarle con este nombre? Te leemos.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- García Gallarín, C. (2014). Diccionario histórico de nombres de América y España. Sílex. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=556278
- Lapesa, R. (2014). Historia de la lengua española. Editorial Gredos). .
- INE. (s.f.). Álvaro. Nombres y apellidos. Recuperado el 01 de junio 2023 en: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (s.f.). Cantar de Mío Cid. Recuperado el 01 de junio 2023 en: https://www.cervantesvirtual.com/portales/cantar_de_mio_cid/