
La introducción de los alimentos se inicia a partir de los 6 primeros meses de haber recibido lactancia materna exclusiva. Tradicionalmente, las papillas eran el método por excelencia, pero desde el 2003 cada vez son más familias que optan por…
El café durante la lactancia materna puede perjudicar el sueño del bebé. Es importante consumirlo moderadamente, al igual que otras sustancias nocivas. Además, hay otras consideraciones importantes respecto a su dieta en los primeros meses de vida.
Para que el niño crezca sanamente y se desarrolle adecuadamente, será fundamental un control correcto de la nutrición en el primer año de vida del bebé. Los alimentos que reciba durante este periodo le brindarán lo necesario para mantenerse saludable, aunque muchas veces no sabemos qué requiere exactamente.
Como sabemos, el pequeño precisa de una alimentación bastante controlada y la leche materna será su primer alimento hasta que esté preparado para recibir otros.
Para tener un mayor conocimiento al respecto, es importante que los padres tomen en cuenta cómo debe ser la nutrición en el primer año de vida del niño según su edad.
Durante esta etapa del bebé, la lactancia materna jugará un papel muy importante. Se debe a que es el alimento adecuado y el que brinda gran cantidad de nutrientes al pequeño.
Es recomendable que la madre ingiera al menos 10 microgramos de vitamina D al día en esta fase.
«Mientras el lactante recibe leche materna, no es necesario que ingiera líquidos adicionales como el agua»
Cuando el bebé entra en los 4 meses de edad, los expertos recomiendan comenzar a añadir sus primeros alimentos sólidos. Claro está, debe hacerse bajo las recomendaciones de su pediatra.
Lo más recomendable es que se comience a diversificar su alimentación incluyendo frutas y verduras; siempre y cuando el bebé ya haya cumplido al menos los 4 meses de edad.
Cuando el bebé llega a los 6 meses, continúa su alimentación con la leche materna o de fórmula. Sin embargo, es importante que también reciba alimentos sólidos como frutas y verduras.
Si recibe estos nuevos alimentos sin ningún problema, se puede integrar también pollo, pasta, pescado y otros. Es importante que aquellas comidas que puedan ser difíciles de ingerir para el bebé, como el pescado, sean desmenuzadas.
Aquí el bebé entra en la etapa en la que puede recibir una dieta más variada y podrá adaptarse a comer tres veces al día. En su alimentación podrán integrarse pollo, arroz, vegetales, huevos y otras fuentes de proteína.
Es fundamental que, durante este tiempo, no consuma leche de vaca; al menos hasta que supere el año de edad.
Algunos hábitos o alimentos pueden afectar al bebé durante la lactancia materna y muchas madres no llegan a saberlo. Por ejemplo, el café puede generar insomnio y grandes dificultades para que concilie el sueño. Por ello es importante conocer qué alimentos y hábitos pueden afectar a su salud:
Es de suma importancia que el bebé reciba leche materna durante, al menos, sus primeros 6 meses de vida. Además de que les ayuda a fortalecer su sistema inmunitario y a evitar que se enfermen más fácilmente, la leche materna tiene muchos beneficios para el pequeño. Estos son algunas de ellos:
Una buena nutrición en el primer año de vida del bebé le permitirá crecer sano y desarrollarse sin ningún inconveniente. Es importante que los padres estén informados acerca de qué alimentos no puede recibir el bebé hasta cumplir cierta edad. De esta manera, podrán establecer una dieta que no perjudique a su salud.