Náuseas y vómitos en el embarazo: cómo cuidar tu dentadura
Las náuseas y los vómitos son situaciones bastante habituales en el embarazo y pueden afectar la salud bucal. Los cambios hormonales y la mayor sensibilidad a los olores y sabores fuertes favorecen la aparición de estos síntomas incómodos, que incluso pueden presentarse antes de que se confirme la gestación. Por eso, hay que tomar ciertos cuidados especiales para prevenir inconvenientes. Sigue leyendo para conocer cómo cuidar tu dentadura en esta etapa.
Náuseas, vómitos y la salud de la dentadura en el embarazo
En el embarazo, cerca del 80 % de las mujeres sufre de náuseas y vómitos en su primer trimestre de gestación. No se conoce la causa que provoca estos síntomas, pero podrían estar asociados a los cambios hormonales o a los bajos niveles de azúcar en la sangre y afectan la dentadura de la mujer. Veamos de qué manera.
Presencia de ácido en la cavidad bucal
Los vómitos y el reflujo gástrico generan un medio muy ácido en toda la cavidad oral. Esta disminución del pH salival es capaz de erosionar y desmineralizar las piezas dentarias. Esta situación favorece la aparición de caries.
Descuido de la higiene dental
En el caso de las náuseas, la sensación de asco dificulta una higiene oral adecuada. Con el fin de evitar la incomodidad, es habitual que la mujer embarazada descuide la limpieza bucal. Por ejemplo, puede que evite llegar con el cepillo al sector más posterior de la boca, que no use pastas dentales porque le dan repulsión o, directamente, que deje de cepillar sus dientes. Así, se acumula mucha placa bacteriana y sarro que ocasionan problemas en los dientes y en las encías.
Menor producción de saliva
En muchas embarazadas, también es habitual que haya una menor producción y secreción de saliva y se produzca xerostomía o boca seca. Este líquido cumple con funciones de limpieza y neutraliza la acidez del medio bucal. Las caries, la erosión del esmalte y la sensibilidad dental son problemas habituales.
Consejos para cuidar la dentadura de los efectos de las náuseas y los vómitos del embarazo
Con algunas medidas sencillas, es posible evitar que la dentadura sufra los efectos de las náuseas y los vómitos durante el embarazo. Algunas buscan disminuir estos síntomas incómodos y nocivos para la boca, mientras que otras protegen las estructuras dentales. Te las contamos en detalle.
Cuidar la salud bucodental
Una de las estrategias es extremar la higiene bucodental. Si bien el sabor de la pasta de dientes o el contacto del cepillo con la boca pueden desencadenar los síntomas, será necesario buscar alternativas para no descuidar la higiene.
Lavarse los dientes 2 0 3 veces al día
Lo ideal es cepillar los dientes y encías con un cepillo de cerdas suaves 2 o 3 veces al día. También, usar hilo dental de manera diaria y complementar la higiene con pastas dentales con flúor.
Utilizar el cepillo sin pasta
Si el sabor de la pasta de dientes incrementa la sensación de asco y provoca más náuseas, se han de probar otros gustos. En el caso de que todos los productos resulten repulsivos, se debe continuar con el cepillado sin usar pastas por un tiempo, hasta que disminuyan los síntomas.
El contacto de las cerdas dentales con los dientes también puede ser un disparador de náuseas y vómitos durante el embarazo, sobre todo al limpiar la parte posterior de la dentadura. En esos casos, hacer la higiene con un cepillo de cabezal pequeño o usar un dispositivo eléctrico, pueden ser la solución.
Mascar chicles sin azúcar
En caso de no poder cepillarse, se pueden masticar chicles sin azúcar después de las comidas. De esta manera, se estimula la salivación y se previene la acidez excesiva en la boca.
Visitar al dentista
Para cuidar la salud bucodental también es importante realizar revisiones odontológicas durante el embarazo. El profesional puede aplicar medidas preventivas especiales para proteger la dentadura y evitar su deterioro en esta etapa.
Prevenir las náuseas y vómitos en el embarazo
Si bien las náuseas y los vómitos en el embarazo muchas veces serán inevitables, hay algunas medidas que ayudan a que sean más leves y menos frecuentes:
- Comer antes de levantarse: si los vómitos ocurren por la mañana, comer algún bocadillo antes de salir de la cama y esperar un momento para levantarse puede ser de ayuda.
- Hacer comidas frecuentes y poco abundantes: lo ideal es comer pequeñas porciones de frutas, vegetales, yogures o quesos a lo largo del día. Lo ideal es ingerir algo antes de tener hambre.
- Evitar el café, el té y los alimentos ricos en grasas y muy condimentados. También, es mejor descartar aquellas comidas de olores muy fuertes o que provoquen una repulsión particular.
- Hidratarse con bebidas refrescantes: mezclar agua fría con trozos de limón o jengibre puede aliviar las náuseas.
- Relajarse: respirar hondo, cerrar los ojos y tratar de tranquilizarse ayuda a evitar los vómitos y las nauseas.
Un momento para ser paciente
Las náuseas y los vómitos en el embarazo no solo pueden estropear tu dentadura, sino que también generan mucha incomodidad. De todos modos, debes saber que, en la mayoría de las mujeres, se trata de síntomas pasajeros que disminuyen a medida que avanza la gestación.
Estar tranquila y tener paciencia te ayudará a sobrellevar estos momentos de incomodidad. Además, si te ocupas del cuidado de tu boca tanto como te sea posible, disminuirás el riesgo de que tu dentadura sufra las consecuencias negativas que aquí te contamos.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Lacasse, A., Rey, E., Ferreira, E., Morin, C., & Berard, A. (2009). Epidemiology of nausea and vomiting of pregnancy: prevalence, severity, determinants, and the importance of race/ethnicity. BMC pregnancy and childbirth, 9(1), 1-9.
- Pérez Oviedo, A. C., Betancourt Valladares, M., Espeso Nápoles, N., Miranda Naranjo, M., & González Barreras, B. (2011). Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo. Revista Cubana de Estomatología, 48(2), 104-112.
- Terán Muñoz, O., & Moreno Maza, M. (2019). Jengibre como tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo. Rev. Rol enferm, 212-215.
- García Mendoza, I. M. (2018). Efecto del jengibre dietético como método alternativo para paliar náuseas y vómitos en el embarazo.
- Díaz, J. P., García, N. M., Montellano, P. P., González, J. M., & Cano, M. V. (2022). Prevención de náuseas y vómitos en mujeres gestantes con administración de rodajas de limón. Conocimiento Enfermero, 5(18), 05-09.
- Garbero, I., Delgado, A. M., & Benito de Cárdenas, I. L. (2005). Salud oral en Embarazadas: Conocimientos y Actitudes. Acta odontológica venezolana, 43(2), 135-140.
- Francés Ribera, L. (2010). Náuseas y vómitos en el embarazo. Matronas Profesión, 2010, vol. 11, num. 1, p. 26-28.
- Vargas-Álvarez, T., & Acuña-Bolaños, D. R. (2019). Revisión: hiperémesis gravídica. Acta Académica, 65(Noviembre), 105-118.