Cómo mantener las rutinas de los niños en verano
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Durante las vacaciones, tus hijos tienen mucho tiempo libre tras haber concluido el año escolar. Pero, ¿cómo mantener las rutinas de los niños en verano, de manera que no pierdan sus hábitos, su organización y sus responsabilidades?
Es tarea de los padres trabajar para mantener, en lo posible, aquellas costumbres de la época de escolaridad y que forman parte de la cotidianidad del niño. De lo contrario, la convivencia en casa puede tornarse difícil y esto también puede impactar sobre la vuelta a clases.
En este artículo, te damos algunas ideas de cómo mantener las rutinas de tus hijos en verano, sobre todo las de sueño y de alimentación. ¡Apunta!
Cómo mantener las rutinas de los niños en verano
Sostener algunas costumbres que el niño tenía cuando iba a la escuela es necesario, aunque sin prisas ni horarios estrictos. Recuerda que está de vacaciones y que requiere de sus horas de descanso y de esparcimiento. Aquí, te contamos cómo puedes lograr el equilibrio para no alterar la dinámica del hogar en esta época del año.
1. Mantener la cantidad de horas de sueño diarias
Puede que algunas noches tu hijo se duerma tarde porque haya salidas familiares o de diversión con sus amigos. Sin embargo, lo que no conviene es que se le haga costumbre.
Que esté de vacaciones no significa que se acueste a la hora que desee, aunque sí se pueden flexibilizar los horarios. Lo ideal es retrasar solo un poco la hora de dormir, pero sin modificar el orden de sus acciones. Por ejemplo, cenar, lavarse los dientes, leer un cuento y dormir.
2. Alimentarse en forma saludable
Cuando los niños acuden a clases, mantienen unos horarios para ingerir sus comidas. Es importante tratar de continuar con los hábitos alimenticios saludables que se llevan durante el año.
El verano no es sinónimo de comer peor, en cualquier momento o todo lo que se desea. Prepárale a tus pequeños sus comidas tal como lo hacías antes e incluye las 4 comidas del día en su jornada.
3. Realizar sus tareas del hogar
Que los niños estén de vacaciones no significa que dejen de asumir sus responsabilidades, como recoger sus juguetes, ayudar a arreglar la cama, ordenar la habitación o doblar la ropa. Podrías pedirle a tu niño que te ayude a preparar alguna comida, o colocarle tareas fáciles de hacer. También, sería bueno que te acompañe a hacer las compras.
4. Hacer juegos y actividades didácticas
En las vacaciones, es mucho el tiempo libre con el que cuenta tu hijo. Una buena opción es elaborar una tabla de actividades para sacarle provecho al día. Puedes incentivarlo a practicar juegos didácticos o que contribuyan con su desarrollo, como armar rompecabezas, jugar ajedrez o hacer origamis, entre otros. Igualmente, puedes planear una visita al museo o hacer paseos en plazas o parques.
5. Repasar contenidos
En verano, se recomienda que los niños hagan algunas tareas escolares para no olvidar lo aprendido en el curso. Por ejemplo, repasar contenidos, leer algún libro que les guste o realizar prácticas sencillas de matemáticas. Todo esto, sin presionarlos y en un horario flexible con el que se sientan cómodos y a gusto con lo que hacen.
Hábitos saludables en vacaciones
Que los niños tengan hábitos saludables adaptados al período vacacional depende de ti. Colócale una serie de rutinas para que cuando le toque regresar al colegio la vuelta no sea tan complicada.
Esperamos que estas recomendaciones te sirvan de guía para que puedas enseñar a tu hijo a mantener esas rutinas que son tan necesarias para su desarrollo y crecimiento personal.
Te podría interesar...