Logo image
Logo image

El juego en la primera infancia: esto es lo que debes saber

5 minutos
El juego en el desarrollo de los niños pequeños es fundamental. Hablamos sobre los aspectos más importantes del juego en la primera infancia.
El juego en la primera infancia: esto es lo que debes saber
Última actualización: 13 agosto, 2020

¿Por qué el juego es tan importante? ¿Es tan necesario que los niños jueguen todos los días? El juego en la primera infancia es imprescindible para el desarrollo, por este motivo, todos los padres deben estar al día sobre esto para que sus hijos tengan una evolución adecuada.

Jugar en la primera infancia

Todo padre quiere que sus hijos tengan éxito; quiere que aprendan y se sientan competentes durante sus años de escolaridad. Todos los padres, además, quieren que sus hijos adquieran habilidades que les servirán para la vida, como:

  • Aprender a leer y a escribir.
  • Tener buenas habilidades matemáticas.
  • Tener buenas habilidades sociales.
  • Una buena confianza en sí mismo.
  • Tener pensamiento crítico.
  • Ser bueno en resolución de conflictos.
  • Desarrollar su propia independencia.

La lista puede ser mucho más larga, pero en lo que todos estamos de acuerdo es que el juego ayuda en todo esto en el desarrollo infantil. Por eso, los padres deben poner de su parte para que ese desarrollo sea óptimo.

Some figure

El juego en la primera infancia

El juego es el estado más natural para un niño y el estado en el que aprende todo en los primeros años de vida. Últimamente, ha habido un aumento dramático en la cantidad de tiempo frente a la pantalla a la que están expuestos los niños, así como en actividades extraescolares guiadas por adultos.

Esto ha resultado en una disminución en el tiempo promedio que los niños juegan diariamente. Así, el ciclo se parece a esto:

  • Más tiempo frente a la pantalla + actividades adicionales guiadas por adultos = menos tiempo para jugar.
  • Menos juego = más dificultades de aprendizaje.
  • Más dificultades de aprendizaje = más actividades adicionales para remediar dichas dificultades.
  • Por lo tanto, todavía menos juego.

Además, la ironía es que, cuando los niños pierden un valioso tiempo de juego, desarrollan más dificultades de aprendizaje y, cuanto más se ven obligados a realizar actividades adicionales, menos posibilidades tienen de desarrollar sus habilidades de forma natural. No es un ciclo saludable, pero, desafortunadamente, es una realidad para muchos niños hoy en día.

Mientras que los pequeños se ven obligados a aprender a leer, escribir y contar antes de que estén listos en su desarrollo, están perdiendo tiempo muy valioso cuando se supone que deben estar aprendiendo a través del juego. Sin él, las habilidades de lectura, escritura y matemáticas no se desarrollarán de manera adecuada y completa.

La importancia del juego en la primera infancia

Entonces, ¿qué son exactamente todas estas habilidades increíbles que se desarrollan a través del juego en la primera infancia? Echemos un vistazo a cómo estas actividades ayudar al pequeño a desarrollarse de manera integral. Así, entenderás aún mejor toda su importancia.

Desarrollo físico

Por un parte, el desarrollo físico de un niño depende de estimular sus habilidades motoras gruesas y  motoras finas, y esto es lo que sucede durante el juego.

Las habilidades motoras gruesas incluyen andar, correr, escalar, lanzar, rodar, atrapar, equilibrar… Además, mejoran la postura y la capacidad de sentarse y concentrarse; el equilibrio, la coordinación y otras muchas cosas también mejorará a través del juego.

Los niños que no desarrollan sus habilidades motoras gruesas tienen menos probabilidades de participar en deportes durante su infancia y adolescenciaLas habilidades motoras gruesas deben desarrollarse antes que las habilidades motoras finas.

Todas estas habilidades ayudan a los pequeños a escribir, a estar sentados… Sin desarrollar habilidades motoras adecuadas, los niños no podrán leer ni escribir de manera efectiva.

Desarrollo cognitivo

Seguidamente, aquí hay algunas habilidades cognitivas que se desarrollan a través del juego:

  • Mejora la memoria y estimula el crecimiento del cerebro. Los bebés que no son estimulados no siguen los mismos patrones de desarrollo que los que sí lo son. El juego es esencial para continuar este crecimiento.
  • Proporciona descansos y ayuda con la capacidad de atención. Los pequeños pueden centrarse por más tiempo en actividades tranquilas cuando se les da la oportunidad de jugar libremente. Los niños que trabajan en tareas académicas pueden concentrarse mejor cuando se les da descansos para jugar y moverse libremente.
  • Durante el juego, los niños resuelven, constantemente, problemas de manera creativa. Se estimulan sus habilidades de pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas.
  • El juego de simulación o simbólico enseña a los chicos a regular sus emociones y a desarrollar sus habilidades de razonamiento.
  • Las habilidades matemáticas se desarrollan durante el juego de muchas maneras. Un ejemplo común es jugar a apilar bloques, que construye un concepto numérico desde una edad muy temprana.
  • El juego está lleno de exploración y experimentación; buenas habilidades para las clases de matemáticas, ciencias y tecnología en los grados posteriores.
  • Tanto el lenguaje receptivo (lo que escucha un niño) como el lenguaje expresivo (lo que dice un niño) se estimulan continuamente mientras juega, especialmente durante el juego de fantasía/simulación. Se desarrollan sus habilidades auditivas y su capacidad para descifrar sonidos, lo que sienta las bases para la lectura posterior.
    Some figure

Desarrollo social

Los niños necesitan fuertes habilidades sociales para funcionar a diario. Estas se desarrollan, principalmente, a través de la relación de los pequeños con sus padres y familiares, y jugando con sus compañeros.

Durante el juego, los niños aprenden a actuar adecuadamente en situaciones sociales y a leer el lenguaje corporal. Las reglas, generalmente, existen durante el juego, ya sean reglas estructuradas durante un juego de mesa o reglas inventadas a medida que avanzas en un juego de imitación.

Es importante que los niños aprendan a seguir las expectativas y encontrar un equilibrio entre seguir las reglas de los demás y expresar sus propias expectativas con confianza.

En definitiva, durante el juego, los niños aprenden a compartir, a considerar a los demás, a turnarse, a ser justos y a guiar el juego para que todos los involucrados tengan una experiencia positiva. Cuando surgen conflictos, son una buena oportunidad para aprender a resolverlos de manera efectiva, así como de forma independiente.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Gómez V Romero, M,. (2016) El juego infantil y su metodología. Editorial: Altamar

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.