Escribir a mano hace a los niños más inteligentes
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
En un mundo cada vez más digital parece que escribir a mano poco a poco pierde importancia. De hecho, los niños hacen cada vez más tareas en ordenadores o dispositivos móviles. Sin embargo, escribir a mano es una destreza que es importante seguir trabajando, aunque poco a poco vaya perdiendo relevancia como habilidad o competencia.
Y es que, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología publicado en la revista Frontiers, escribir a mano hace a los niños más inteligentes. De acuerdo a esta investigación, el cerebro muestra que escribir a mano ayuda a los niños a aprender más y recordar mejor.
¿Por qué escribir a mano hace a los niños más inteligentes?
Estudios anteriores ya habían demostrado que tanto los niños como los adultos aprenden más y recuerdan mejor cuando escriben a mano. Sin embargo, este estudio va más allá y compara las diferencias en el aprendizaje que produce el uso de la escritura a mano en lugar del teclado.
Los investigadores realizaron una primera investigación en 2017 con jóvenes y adultos y una segunda en 2020, incluyendo niños. En ambas ocasiones utilizaron la electroencefalografía (EEG) para rastrear y registrar la actividad de las ondas cerebrales y captar la actividad eléctrica que tiene lugar en el cerebro.
Los resultados mostraron que el cerebro de los adultos jóvenes y los niños es mucho más activo cuando se escribe a mano que cuando se escribe en un teclado. Según los investigadores, el uso de lápiz y papel le da al cerebro más “ganchos” para colgar sus recuerdos.
Esto se debe, explican, a que “escribir a mano crea mucha más actividad en las partes sensoriomotoras del cerebro, porque muchos sentidos se activan al presionar el lápiz sobre el papel, viendo las letras que escribes y escuchar el sonido que haces al escribir”. Estas experiencias sensoriales, añaden, “crean contacto entre diferentes partes del cerebro y lo abren para el aprendizaje”.
La importancia de escribir a mano en la escuela
El desarrollo de las competencias digitales en la escuela permiten a los niños aprenden a usar ordenadores y dispositivos móviles desde la escuela infantil, gracias al uso del ratón y las pantallas táctiles. Sin embargo, este aumento no debería ir en detrimento de la destreza relacionada con la escritura.
De hecho, los investigadores destacan que tanto sus propios estudios como los de otros enfatizan la importancia de la escritura y el dibujo desde una edad temprana, especialmente en la escuela.
Pero la situación actual es bien distinta. Por una parte, nos encontramos ante el hecho de que los niños usan mucho las pantallas, tanto para sus estudio como para su ocio. La situación derivada del momento sanitario mundial tan complicado que vivimos ha aumentado el uso del ordenador y ha destacado la importancia que la realidad digital supondrá en las escuelas en el futuro inmediato.
En relación a esto, los investigadores se muestran preocupados, pues, “dado el desarrollo de los últimos años, corremos el riesgo de que una o más generaciones pierdan la capacidad de escribir a mano”. De hecho, añaden esta y otras investigaciones, “muestran que esto sería una consecuencia muy desafortunada” del aumento de la actividad digital.
Usar el teclado genera menos frustración en los niños
Los investigadores explican que, ante el debate sobre la escritura a mano o el uso del teclado en la escuela, algunos maestros creen que los teclados generan menos frustración en los niños. De hecho, destacan que los niños puedan escribir textos más largos y en menos tiempo les ayuda a permanecer más motivados para escribir debido a su dominio del teclado.
Respecto a esto, los investigadores inciden en la importancia de escribir a mano desde un punto de vista motriz. “Escribir a mano requiere el control de tus habilidades motoras finas y de tus sentidos”, explican. Por eso añaden que “es importante poner el cerebro en un estado de aprendizaje con la mayor frecuencia posible”.
Respecto al hecho de que escribir a mano hace a los niños más inteligentes…
En definitiva, adquirir nuevas habilidades adaptadas a los nuevos tiempos y a las nuevas competencias digitales es fundamental para no quedarse atrás. Sin embargo, es importante también ofrecer todos los desafíos posibles a nuestro cerebro para que alcance su máximo potencial, así como no perder habilidades que realmente son útiles, aunque su uso varíe con los tiempos.
Te podría interesar...