Los niños necesitan escribir más a mano, y usar menos los teclados
Muchas personas consideran que la caligrafía es una práctica que pronto va a quedar en desuso, ya que la forma de aprender y comunicarse ha cambiado en el mundo entero. Pero, aún así, los niños necesitan escribir a mano.
Esto es así porque, no solo se trata de una manera de plasmar informaciones y saberes. También es una herramienta sumamente importante, que impulsó al hombre hacia la civilización misma, y que aún reporta grandes beneficios a quien la practica.
La realidad de este tiempo: caligrafía versus teclado
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten impartir clases a distancia. Hacen posible una educación menos presencial y, podría decirse, hasta más abarcadora.
En la red de redes podemos encontrar bibliografía multimedia actualizada y ya no hay que estar en el mismo lugar del profesor para nutrirnos de todo cuanto pueda enseñarnos. Ni siquiera tenemos que presenciar su discurso en tiempo real.
La cantidad de alumnos no se limita a la capacidad de un aula porque en un curso colgado en el Internet, por ejemplo, todo el que por él se interese tiene disponible un lugar para ocupar. A los amigos y familiares ya no se les escribe por correo postal y, si acaso se hace, se utiliza la letra impresa.
Las computadoras y el Internet revolucionaron el mundo. No obstante, si a los adultos y jóvenes de hoy de pronto se nos privara de las nuevas tecnologías no nos quedaríamos totalmente desprovistos. Inmediatamente haríamos uso del libro impreso, el lápiz y el papel para seguir aprendiendo y comunicándonos con nuestros semejantes.
Pero los recién llegados, niños y adolescentes que apenas comienzan a abrir sus ojos, se encuentran cada vez más alejados de los métodos alternativos de escritura que acompañaron al hombre casi desde su mismo nacimiento. Por eso, en el presente texto hemos decidido alertarte y pedirte que le inculques a tu hijo los beneficios de escribir a mano.
Los beneficios de escribir a mano
El desarrollo psicomotor en los niños se encuentra relacionado con el lenguaje escrito. Hasta si nuestro hijo pequeño toma un lápiz de color con sus manitas y hace rayitas sobre el papel, esto ya supone una gran destreza.
Durante la etapa escolar, los niños comienzan a tomar el lápiz haciendo forma de pinza con sus dedos índice y pulgar. Esto les permite realizar sus primeros trazos, y desarrollar así su motricidad fina. El intentar esbozar el trazo que desea, poner todo su empeño en ello y concentrarse en dicha empresa, va transformando su cerebro.
Y es que al escribir, el área del cerebro relacionada con la lectura también se estimula. Por lo que algunos expertos consideran que escribir a mano facilita el aprender más pronto a leer y mejora la capacidad de memorizar y retener información.
Los niños necesitan escribir más a mano, y usar menos los teclados
A pesar de que algunos consideran que la caligrafía muy pronto dejará completamente de usarse, en Eres Mamá te exhortamos a que no prives a tu hijo de este valioso recurso. Una de las maravillas que el hombre antiguo fue capaz de inventar. El soporte que hizo posible la transmisión de conocimientos de una generación a otra, dándonos a conocer la vida de nuestros antepasados.
Introduce a tu hijo en el maravilloso mundo de la caligrafía y enséñalo a moldear letras, conformar palabras y oraciones haciendo uso de su pulso y los movimientos de su mano. Dile que también es un arte el tener una letra linda y legible. Mamá, vela porque la caligrafía infantil no sea un tema vetado, al menos no para tu hijo.
Está claro que no te pedimos rechazar la evolución del ser humano, no es esa nuestra intención. Pero, ¿realmente significa evolución privar a los nuevos seres humanos de una destreza que sus padres tenemos?. Consideramos que no se trata de cosas incompatibles.
Está bien que los nativos digitales de este tiempo (los niños) hagan uso del teclado para comunicarse y dejar constancia de sus ideas, pero no les quites una habilidad que mucho va a beneficiarle. No seas partícipe de la extinción de una tradición cultural que ha englobado al mundo entero desde los inicios de la civilización.
Te podría interesar...