Dulces navideños para hacer con niños
Los turrones y los polvorones son los dulces navideños por excelencia en España. Se elaboran con azúcar o miel, harina y almendras. En el caso de los polvorones, llevan también manteca de cerdo.
Además, pueden aromatizarse al gusto con cualquier fruta, especia o hierba aromática. Y, si no, que se lo digan a los grandes chefs y marcas que tienden a innovar cada vez más. Incluso, los hay sin azúcares añadidos y veganos, elaborados con bebidas vegetales, si es que llevan.
Además, en España contamos con los famosos turrones de Jijona y Alicante, que llevan el sello de Indicación Geográfica Protegida. Respecto a los polvorones existe debate entre quiénes fueron los primeros en hacerlos. Estamos hablando de Estepa y Antequera. Aún así, son lugares reconocidos por este postre.
Origen de los dulces navideños
Ya a mediados del siglo XVI se hace referencia al turrón en los manuscritos históricos. A pesar de que son típicos de España, su orígen es árabe. Sin embargo, en época de Carlos V se empezó a elaborar la versión española del turrón de Alicante.
Contrariamente, los mantecados aparecen en el siglo XIX. Parece ser que en Estepa y Antequera los hicieron para gastar el excedente de manteca y harina. Curiosamente, se hicieron famosos en 1844, pero no fue hasta 1870 cuando se comercializaron desde Estepa, donde se encuentra la primera fábrica dedicada este dulce.
Polvorones de almendra y canela, los dulces navideños que no pueden faltar
¿Sabíais que los polvorones son un tipo de mantecado pero a los que se les añade almendra? Ambos llevan harina, azúcar, manteca de cerdo y aromas variados (cacao, limón, anís, canela…). Sin embargo, dado que el aceite de oliva virgen es tan beneficioso y forma parte de la dieta mediterránea, os proponemos una versión en la que puedas usarlo en lugar de la manteca. Además, así todo el mundo podrá disfrutarlos, incluidas las personas vegetarianas y veganas.
Ingredientes
- 150 g de harina.
- 70 g de aceite de oliva.
- 50 g de almendra molida.
- 9 dátiles.
- Canela al gusto.
Elaboración
Primero de todo, deshuesa los dátiles y tritúralos. Todo seguido, mezcla todos los ingredientes en un bol hasta obtener una masa uniforme. A continuación, déjalo reposar tapado con papel transparente al menos un par de horas.
Una vez pasado el tiempo de reposo, precalienta el horno a 180ºC y dales forma. Horneálos durante 15 minutos.
Turrón de arroz hinchado, unos de los dulces navideños favoritos de los niños
Ingredientes
- 150 g de chocolate 80-85 %.
- 30 g de arroz hinchado.
- 120 g de almendras molidas.
- 3-4 dátiles Medjool.
Elaboración
En primer lugar, quítale el hueso a los dátiles y tritúralos. Mézclalos en un bol con la almendra molida y el arroz. A continuación, funde el chocolate en el microondas a intervalos de 30 segundos, vigilando que no se queme. Remuévelo y añádelo al bol.
Mézclalo todo bien y viértelo en un molde de silicona. Si no, forra el molde con papel de horno para que puedas desmoldarlo fácilmente. Colócalo en la parte alta de la nevera hasta que se endurezca.
Bolitas de coco, uno de los dulces navideños más deseados
Ingredientes
- Coco rallado.
- Aceite de coco.
- Chocolate negro 80-85 %.
Elaboración
Mezcla el aceite de coco a temperatura ambiente con el coco rallado hasta que esté bien integrado. Déjalo reposar en la nevera al menos 1 hora para poder darle forma. A continuación, funde el chocolate y baña las bolitas, dejándolas reposar hasta que se endurezca el chocolate.
Turrón de chocolate y naranja
Ingredientes
- 120 g de chocolate 80-90 %.
- 10 g de aceite de coco.
- 60 g de crema de cacahuete o anacardos.
- 1 naranja.
- Ralladura de naranja.
Elaboración
Primero, lava la naranja y córtala en rodajas finas. Todo seguido, colócalas en una bandeja de horno y deshidrátalas a 90ºC con aire arriba y abajo durante 3 horas.
Cuando ya queden 2 o 3 minutos para que se terminen de hacer las naranjas, funde el chocolate con el aceite de coco en el microondas en intervalos de 30 segundos, vigilando que no se queme.
Remuévelo hasta que estén integrados y añade la ralladura de naranja. De esta manera, potenciará todo el sabor. Añade la crema de cacahuete y mézclalo hasta que la mezcla sea homogénea.
Por último, viertélo en un molde y decóralo con las rodajas de naranja por encima. Déjalo reposar al menos un par de horas en la nevera.
Como habéis visto, son recetas muy sencillas, así que os animamos a probarlas. Y, para terminar, os recordamos que paséis unas Navidades en familia disfrutando y compartiendo buenos momentos.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ana Vega "Biscayenne". El mantecado, el polvorón y su navideña historia. (2017). El comidista (El País).
- Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante. Producto, Turrón. (2011). [Consultado el 17 de dicimebre de 2019]. Disponible en: https://jijona.com/producto/el-turron/
- Ayuntamiento de Estepa. Industria del mantecado, Orígenes. [Consultado el 17 de dicimebre de 2019]. Disponible en: http://www.estepa.es/es/turismo/industria-del-mantecado/