Cómo prevenir la alopecia juvenil
La perdida de cabello solía ser una problemática de las personas mayores. No obstante, hoy se experimenta cada vez más a edades tempranas de la vida y esto se conoce como alopecia juvenil.
Si bien esta condición puede ocurrir en personas con buena salud, es importante prestarle atención cuando sucede de forma reiterada, pues podría ser el indicio de alguna patología hormonal subyacente.
A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre esta condición.
¿Qué es la alopecia juvenil?
Como hemos anticipado, la alopecia juvenil es la pérdida temprana del cabello, en especial, de la cabeza. Esta problemática es más frecuente en los varones que en las mujeres y ocurre antes de los 30 años. No obstante, la mayoría de las consultas por esta condición se realizan alrededor de los 20 años de edad.
Las manifestaciones clínicas de la alopecia pueden variar en intensidad, desde muy sutiles (como las famosas “entradas”) hasta la pérdida total del pelo en pocos años.
En general, en las personas sanas suelen desprenderse unos 100 y 200 cabellos al día. Pero en la alopecia juvenil esta cantidad aumenta de manera desmedida.
Causas de la alopecia juvenil
La alopecia juvenil puede tener múltiples causas y es necesario conocerlas para iniciar el tratamiento adecuado y efectivo cuanto antes. Si bien los factores genéticos influyen sobre su aparición, existen otros aún más relevantes y determinantes.
Entre las causas más frecuentes, se destacan las siguientes:
- El uso de productos capilares muy agresivos.
- La contaminación ambiental.
- El secado o el planchado excesivo de pelo.
- Los tintes de cabello.
- El estrés.
- Los malos hábitos alimentarios.
La causa de la alopecia juvenil determinará si el cuadro clínico es reversible o no. En los hombres mayores de 30 años y en algunas mujeres, la alopecia androgenética es el principal diagnóstico. Esta variable de la enfermedad se produce por una combinación de los desequilibrios hormonales y los factores hereditarios.
Como pauta general, se recomienda eliminar o al menos restringir los hábitos tóxicos (como el consumo de alcohol o de tabaco) a fin de preservar la salud de la piel y del cabello.
Lee también: Dermatosis del adolescente
Opciones terapéuticas para la alopecia juvenil
Ante cualquier caída de pelo, lo principal es arribar al diagnóstico correcto y comenzar el tratamiento específico y adecuado.
De hecho, el momento óptimo para visitar al dermatólogo no es cuando la merma de cabello sea notoria, sino cuando se note que el pelo ha perdido su aspecto saludable. Es decir, que se haya vuelto más débil, fino o quebradizo.
Quizás te interese: ¿Porqué se les cae el pelo a los niños?
¿Cómo prevenir la alopecia juvenil?
Todos los tratamientos o procedimientos que se indican para la pérdida y la regeneración capilar intentan modificar las condiciones de crecimiento del pelo. A continuación, te los contamos.
Plasma rico en plaquetas (PRP)
Este procedimiento de estimulación biológica de la fibra capilar contribuye a detener la caída del pelo y estimula su crecimiento con más fuerza. Además, ayuda a incrementar el tallo piloso y a mejorar la vascularización del cuero cabelludo.
La técnica consiste en obtener una muestra de sangre de la persona y luego de un centrifugado, administrarle los factores de estimulación plaquetaria. Finalmente, este fluido se inyecta en el cuero cabelludo para lograr el efecto.
Una de las ventajas del tratamiento es que no presenta reacciones adversas ni genera alergias, ya que utiliza las plaquetas del propio organismo.
Mesoterapia capilar
El pelo conservado puede fortalecerse por medio de procedimientos como la mesoterapia capilar, que le aportan los nutrientes necesarios al folículo debilitado.
Este tipo de procedimiento también es útil para mejorar la recuperación tras una alopecia difusa o una temporal.
Farmacoterapia
Existen medicamentos bastante efectivos para frenar la evolución de la alopecia androgénica, que es bastante frecuente entre los jóvenes. En la actualidad disponemos de dos fármacos eficaces: el finasteride y el minoxidilo.
A pesar de su utilidad, será el personal médico quien decida la indicación de estos medicamentos sobre la base de un balance riesgo-beneficio favorable para la persona.
Alimentación equilibrada y completa
Una alimentación equilibrada, sin excesos de grasas, embutidos ni ultraprocesados es un hábito importante en la prevención de la alopecia juvenil. La carencia de nutrientes puede provocar alterar las propiedades saludables de la fibra capilar.
Medidas de cuidado e higiene
Se recomienda no utilizar productos ni procedimientos cosméticos que sean agresivos con el cabello, como el calor excesivo, los tintes o los peinados recogidos muy tirantes.
Lo mejor es secar el pelo al aire libre o con una toalla delicadamente. No obstante, en caso de querer usar el secador, hacerlo a una cierta distancia para evitar la agresión térmica.
Mantener una buena higiene también es fundamental, ya que el exceso de sebo en el cuero cabelludo actúa de manera negativa y perjudica al folículo capilar. No obstante, es preferible no lavar el pelo todos los días.
Controlar los factores ambientales para prevenir la alopecia juvenil
En conclusión, si bien el factor genético de la alopecia juvenil no es un aspecto controlable, se puede intentar mantener un pelo fuerte y saludable con algunas medidas sencillas. Incluso, que al momento en el que aparezcan los primeros síntomas puedan enlentecer la pérdida del mismo.
Por lo tanto, evita el estrés, lleva una alimentación sana y una vida equilibrada.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Al Aboud AM, Zito PM. Alopecia. [Updated 2021 Nov 15]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538178/
- Phillips TG, Slomiany WP, Allison R. Hair Loss: Common Causes and Treatment. Am Fam Physician. 2017 Sep 15;96(6):371-378. PMID: 28925637.
-
Gentile P, Garcovich S. Systematic Review of Platelet-Rich Plasma Use in Androgenetic Alopecia Compared with Minoxidil®, Finasteride®, and Adult Stem Cell-Based Therapy. Int J Mol Sci. 2020 Apr 13;21(8):2702. doi: 10.3390/ijms21082702. PMID: 32295047; PMCID: PMC7216252.
- Guo, Emily L, and Rajani Katta. “Diet and hair loss: effects of nutrient deficiency and supplement use”. Dermatology practical & conceptual vol. 7,1 1-10. 31 Jan. 2017, doi:10.5826/dpc.0701a01