¿Cómo decir a tu hijo que es adoptado?
Cuando decides que tu familia quiere darle la bienvenida a un nuevo integrante por medio de la adopción, son muchos los retos por afrontar. Uno de los mayores es decir a tu hijo que es adoptado, que no llegó a tu vida convencionalmente.
Por eso es de vital importancia elegir adecuadamente cuándo y cómo lo harás partícipes de esta experiencia.
De la forma en que abordes la situación dependerá la percepción y la reacción que el niño tenga en esos momentos. Naturalmente, debes ser tú la persona encargada de dar la noticia y no esperar a que lo sepa por otras fuentes.
“A pesar de las adversidades que el niño haya podido sufrir antes de la preadopción, o incluso, durante el proceso en sí, el hecho es que los niños comienzan una nueva vida junto a unos padres deseosos de ofrecer su amor incondicional, los mejores cuidados, ilusión y buenas expectativas”
–Estefanía Grijota–
Recomendaciones que debes considerar para decir a tu hijo que es adoptado
- Procura que tus explicaciones no den rodeos. Cuanto más simples, directas y honestas sean, tú hijo las asimilará con mayor facilidad.
- Explícale que no nació directamente de ti pero lo buscaste y lo quisiste desde el primer encuentro.
- Cuéntale que sus padres biológicos no pudieron hacerse cargo de él o ella. Enfatiza que no hay nada de malo en ello, simplemente a veces las situaciones adversas obligan a las personas a tomar ese tipo de situaciones.
- Hazle saber que siempre será parte de la familia y que cuenta permanentemente con sus nuevos padres y hermanos. Permítele y pídele que haga las preguntas necesarias y que exprese sus emociones. Dale respuestas precisas y bríndale la información que te solicita.
- Cuando la situación lo permita, háblale de la forma y del proceso que tuviste que pasar para poder tenerlo. Eso le hará entender que lo amabas tanto que no importaron los trámites y la espera para que fuera parte de la familia.
- Para que posteriormente le hables de lo que conoces acerca de sus padres biológicos, procura hacer un álbum. Incluye fotografías, recortes y cualquier material sobre su pasado; muéstraselo y explícaselo a medida que crece.
- Ten en cuenta que en un primer momento el niño puede reaccionar de una forma tranquila y luego cambiar de actitud. Todo es parte de ese proceso de asimilación de un nuevo componente de su identidad.
- Cuando sea el momento de decir a tu hijo que es adoptado, ten una actitud optimista. De otra forma el niño puede asimilar que se trata de algo malo de lo que debe estar avergonzado.
- Adapta las palabras que usas a la edad del niño. Con el paso del tiempo puedes agregar detalles que sean comprensibles en su etapa de desarrollo.
¿Qué debes evitar?
- Evita a toda costa decirle que sus padres renunciaron a él por amor. Empezará a asociar el amor con el abandono y podría desarrollar miedo a que tú también lo dejes.
- Bajo ninguna circunstancia emitas juicios negativos sobre sus padres biológicos. Aunque el pequeño sea de tu familia, parte de lo que es se debe a la relación con sus progenitores. Si denigras a quienes lo trajeron al mundo, también lo atacarás a él.
- Presionarlos para que asuman de manera positiva la noticia tampoco es buena idea. Debes entender que la noticia de ser adoptado tiene una carga emocional fuerte. Acompáñalo y guíalo respetando su ritmo y sus sentimientos.
- Evita dejarte controlar por tus emociones negativas. En muchas ocasiones, los intentos desesperados de proteger a los niños de la realidad terminan desencadenando consecuencias negativas. Antes de hablar sobre la adopción, asegúrate de haber combatido tus miedos.
- Los entornos ruidosos y con distracciones son inapropiados para tener una conversación de este tipo con tus hijos. Procura hacerlo en un lugar tranquilo, agradable y evita las distracciones como llamadas telefónicas y programas de televisión.
La adopción no debe ser un secreto, en realidad es un acto de amor que no tiene por qué ser tabú. Todas las personas tienen el derecho a conocer sus orígenes y no tiene por qué ser diferente para un pequeño que es adoptado.
Piensa que llegada una edad prudente, cuanto más tiempo esperes para decir a tu hijo que es adoptado, más difícil será para ambas partes.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Espada, A. Á. (2005). La función parental en la adopción. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(19), 191-204. https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645450011.pdf