Por qué la ciencia es tan importante para los niños
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Si no fuera por la ciencia, tal vez hoy en día no podríamos disfrutar de muchas cuestiones que favorecen a nuestro bienestar. Por ejemplo, la conectividad que tanto nos ayudó en la pandemia o los tratamientos que lograron curar enfermedades complejas. De ahí que esta disciplina sea tan importante para la humanidad en todos los aspectos. Y como no podía ser de otra manera, también para la vida de los niños.
Además, gracias a los conocimientos con los que hoy contamos podemos desarrollar nuevos aprendizajes. Pues la ciencia avanza y crece día a día, tal como el cerebro de nuestros niños, que es curioso por naturaleza.
Afortunadamente, acercar el mundo científico a la mente infantil hoy es más fácil (y necesario) que nunca. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Ulster ha determinado que con solo cinco años los niños ya manejan ciertas nociones sobre diversas ciencias y que a los siete, desarrollan una imagen subjetiva de las mismas. ¿Por qué no hacer que sea positiva en todos los casos?
Entonces, si aprovechamos esta predisposición infantil para aprender, es posible que eduquemos niños más informados y con un pensamiento crítico y lógico más desarrollado. A continuación, te contamos por qué la ciencia es tan atractiva para los niños y cómo fomentar este aprendizaje de una forma más entretenida.
Qué le aporta la ciencia a los niños que la vuelve tan importante para ellos
La ciencia es considerada como un elemento capital en la formación de los infantes. Si los animamos a que exploren, podrán aprender mucho más que con la lectura de las teorías.
A modo de síntesis, a continuación enumeraremos los beneficios que le ofrece la ciencia al aprendizaje de los pequeños. ¡Toma nota!
Permite obtener un mayor conocimiento del mundo
La ciencia les proporciona a los niños una imagen muy amplia sobre el funcionamiento del mundo. Tanto algo artificial (como un ordenador) como algo natural (como el crecimiento de un árbol) puede ser explicado gracias a los conocimientos científicos actuales. Y esto, sin dudas, es una gran herramienta para atravesar la etapa de los “por qué”.
Mejora las habilidades para resolver problemas
Por medio de la ciencia, los niños obtienen herramientas para afrontar los desafíos y resolver los problemas de forma creativa, pero con claro conocimiento de cuanto hacen.
Los conceptos científicos proporcionan habilidades para el análisis, la síntesis y el pensamiento crítico y lógico. Todo ello les permite a los pequeños investigar más y mejor, pensar por su cuenta y arribar a sus propias conclusiones.
Desarrolla las competencias vitales
La ciencia explica la vida. Por este motivo, desarrollar las habilidades y las competencias científicas desde la infancia les permite a los pequeños comprender mejor el entorno que nos rodea.
Así pues, la ciencia se convierte en la base para la observación y para la experimentación. Y no cabe duda de que los niños, mientras descubren su mundo, experimentan y observan a todas horas.
Estimula la creatividad
La ciencia también es creatividad, pues solo desde un enfoque innovador se puede seguir adelante en el terreno científico.
Entonces, el aprendizaje de esta disciplina le permite a los niños encontrar nuevas respuestas a sus interrogantes y plantearse nuevos desafíos con hipótesis más elaboradas. También, a hacer uso de los conceptos conocidos, del ingenio y de la originalidad para enfocarse hacia nuevos horizontes del conocimiento.
Inculca el respeto por la naturaleza
Por medio de la ciencia se trabaja el conocimiento y el respeto por la naturaleza, ya que la Tierra es nuestro único medio natural para subsistir y debemos cuidarlo.
Es clave que los pequeños descubran cómo la actividad humana cambia los ecosistemas y provoca variaciones ambientales. De esta manera, generaremos en ellos una conciencia medioambiental que fomente el respeto y el amor por el mundo vegetal y animal que los rodea.
La ciencia, un campo con futuro para los niños
Dicho todo esto, podemos establecer diversas estrategias para que los más pequeños de la casa se aficionen a la ciencia, pues el aprendizaje no necesariamente deba hacerse de modo formal. De hecho, si se lo plantea como un pasatiempo, los resultados pueden ser aun mejores.
Como adultos podemos acompañarlos en sus exploraciones en los contextos cotidianos, no necesitamos hacer expediciones sofisticadas. En una charca, por ejemplo, hay mucha vida. Así, tendremos la posibilidad de explicarles cuanto encontremos, desde la importancia de la vida de los microorganismos hasta la necesidad del agua para la subsistencia en este mundo.
La ciencia es tan importante para los niños porque les permite comprender todo lo que sucede a su alrededor. ¿Por qué las hojas de los árboles son verdes? ¿Cómo se mueve un coche? ¿Cómo logran volar los pájaros? Todo esto ha sido descubierto gracias al método científico. Entonces, no dejemos de apostar por una enseñanza y un aprendizaje basados en la ciencia.
It might interest you...