¿Sabías que la imagen que tu hijo tendrá de sí mismo está, en parte, condicionada por lo que le enseñes? Sí, la importancia de los padres en la formación de su propio auto concepto es vital. A continuación, te enseñamos cómo puedes ayudar a tu hijo a formar una imagen positiva de sí mismo.
La familia es el contexto más importante para conseguir formarse una imagen positiva de uno mismo. Como padres, aportamos a nuestros hijos un pequeño reflejo de lo que son, ya que somos su primer espejo. ¡Qué labor tan importante!
Cada uno de nuestros hijos es el más guapo, el más listo y el más capaz. Estas afirmaciones son una pequeña ayuda para darle confianza y amor a nuestro bebé. Es importante para los padres que su hijo crezca sabiendo que logrará todo lo que se proponga, porque vale mucho.
Pero todas estas conductas son parte de un gran proceso que acompaña a nuestros hijos durante muchos años más: la formación de la imagen de uno mismo.
Formando la imagen
La imagen personal se forma con lo que nosotros mismos vemos y observamos junto con el reflejo que los demás nos ofrecen de nosotros. Es decir, tanto el propio niño como el entorno que le rodea se encargarán de mandar información para que el primero cree un concepto de quién es.
El autoconcepto se construye y define a lo largo del desarrollo por influencia de las personas significativas del medio familiar, escolar y social, y como consecuencia de las propias experiencias de éxito y fracaso
–Machargo–
La influencia que como padres tenemos sobre la imagen personal de nuestros pequeños es tal que podemos crear o no una estabilidad en su autoestima, clave para el auto concepto.
Hasta los 10-12 años, los entornos más cercanos de cualquier niño serán la familia y la escuela. Por eso, si favorecemos desde estos entornos la formación de una imagen positiva en nuestros hijos:
Crecerán más felices.
Desarrollarán sus propias capacidades.
Estarán seguros de sí mismos.
Serán capaces de asumir sus aciertos y sus fracasos.
Tendrán una mayor capacidad para confiar en los demás y en sí mismos.
Aunque creas que ayudar a tu hijo en este sentido sea solo decirle cosas buenas, aquí van más consejos que pueden resultarte útiles en esta tarea.
Formas para ayudar a crear una imagen positiva
Piensa en tu hijo o tu hija. Piensa en aquellas características que lo hacen único y especial. Nadie más en el mundo podría ser idéntico a él. Reconoce su valor como ser único.
Sé realista. Con él y contigo misma. No consiste en mentirle. La confianza es muy importante. Consiste en ayudarlo a poder ver lo que realmente es y lo que es capaz de hacer.
Fija su atención en sus fortalezas. Todo el mundo las tiene. ¿Por qué fijarnos sólo en las debilidades? Las capacidades que tenemos serán las que nos lleven allá a donde queramos llegar.
Dale tu amor incondicionalmente. Merece ser querido simplemente por ser como es. Cuando los niños perciben que el amor está sujeto a condiciones, arrastran esa creencia hasta su etapa adulta y hacia todas sus posteriores relaciones.
Fomenta su capacidad crítica. Ayúdalo a resolver problemas, sin juzgar el tiempo que necesite. Préstale tu apoyo y guíalo en la búsqueda de soluciones. Darle todo solucionado le hará inseguro y en el futuro no se considerará capaz de afrontar sus problemas él solo.
Valora sus logros. Que tu hijo vea la reacción que generan en ti sus logros será un refuerzo potente para él. No dejes de reconocérselos.
Respétalo. Ser un niño es también ser una persona con características propias. Respeta sus opiniones, interésate por sus preferencias y su forma de pensar y hazle ver que son valoradas. Se puede no estar de acuerdo con él, pero se valora su opinión.
Escúchalo. Enseñarle que tiene derecho a expresarse y ser escuchado le será de gran ayuda cuando tenga que expresar su opinión en un entorno nuevo y diferente.
En definitiva, quererle desde la valoración y el respeto fortalecerá su autoestima y generará la seguridad suficiente en él para saber que puede conseguir lo que se proponga, que está igual de capacitado que el resto para hacer las mismas cosas y que, aunque muchas veces no lo piense, posee cualidades que lo hacen único.
Diplomada en Magisterio (Especialidad: Audición y Lenguaje) por la Universidad de Castilla-La Mancha (2009). Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Castilla-La Mancha (2013). Máster en Orientación y Mediación Familiar (Universidad Pontificia de Salamanca, 2015). Actualmente, está cursando un Grado en Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Durante 7 años Leticia Fernández Gutiérrez impartía clases particulares de apoyo y refuerzo escolar a niños y adolescentes. Desde junio de 2015 hasta febrero de 2017 trabajó como orientadora familiar y psicopedagoga en Centro de Psicología y Desarrollo Personal – Espacio Liberum. Hoy en día trabaja como auxiliar de turismo en el Ayuntamiento de Plasencia.
El sobrepeso y la obesidad infantil es una epidemia, por lo que cada vez más en la alimentación infantil se sustituye el azúcar por los edulcorantes. Pero ¿son adecuados los edulcorantes sintéticos para los niños? Los edulcorantes sintéticos para los…
El nacimiento de un hijo requiere del acompañamiento de un número importante de personas, pero más allá de que sean muchos o pocos, lo importante es que su ayuda y acompañamiento sea afable y en un marco de confianza. Así,…
En la época navideña ya es costumbre dejar como recuerdo la típica foto junto a los personajes que desde siglos han creado ilusión y felicidad en millones de niños alrededor del mundo, pero no siempre son sonrisas las que quedan…
Para muchos padres, cuando un hijo recibe una calificación injusta en el colegio, se desata un verdadero drama. Puede tratarse de un fracaso anunciado después de haber descuidado la materia o haber dejado todo para última hora. Pero también puede…
Antes de profundizar en los factores que determinan los hábitos alimentarios, es necesario buscar la definición en el diccionario. Según la RAE, un hábito es el modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes…
A pesar de la ilusión de ir de vacaciones con los niños, para todos los padres puede ser estresante pensar en algunos aspectos prácticos. El destino, el alojamiento, el itinerario, los planes para cada día… Son muchas cosas por resolver.…