5 alimentos para potenciar el desarrollo cerebral del bebé
Durante las primeras etapas de la vida es fundamental incluir en la dieta una serie de alimentos que pueden servir para potenciar el desarrollo cerebral del bebé. Este efecto se produce gracias a su concentración en nutrientes esenciales, que son claves para el crecimiento y para garantizar que las funciones fisiológicas se lleven a cabo de forma óptima.
Hay que tener en cuenta que los buenos hábitos dietéticos durante la infancia pueden determinar la salud futura. Por este motivo, será necesario plantear una pauta lo más equilibrada y variada posible, con predominancia de los alimentos frescos frente a los ultraprocesados.
Alimentos para potenciar el desarrollo cerebral del bebé
A continuación, vamos a mostrarte qué alimentos son capaces de potenciar el desarrollo cerebral del bebé. No obstante, ten en cuenta que hasta el sexto mes de vida lo mejor será optar por la lactancia materna exclusiva. Este producto cubre todos los requerimientos en las fases iniciales de la vida.
1. Aceite de oliva virgen extra
Incluir aceite de oliva virgen extra en la elaboración de papillas y de platos para bebés es determinante cuando el objetivo es asegurar un buen desarrollo cerebral. Este producto cuenta en su interior con ácidos grasos de la serie omega-3. Dichos compuestos resultan fundamentales para el sistema nervioso central, según un estudio publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition.
2. Yogur natural
El yogur cuenta con una gran cantidad de nutrientes importantes para la salud. Entre ellos, destacan las proteínas, el calcio y los ácidos grasos. Sin embargo, este alimento también es capaz de aportar una serie de bacterias positivas para la microbiota intestinal conocidas como probióticas.
Por otra parte, se ha demostrado en los últimos años que existe una comunicación bidireccional muy estrecha entre el intestino y el cerebro. Por este motivo, es importante mantener una correcta densidad y diversidad bacterianas en el tubo. El objetivo es asegurar un buen desarrollo cerebral y reducir la incidencia de patologías crónicas que afecten al sistema nervioso.
3. Huevos
Los huevos son alimentos con una elevada densidad nutricional. No solo aportan proteínas y grasas, sino que también concentran en su interior vitamina D, un nutriente que normalmente es deficitario en gran parte de la población. Se trata de un elemento que regula la inflamación en el medio interno y que interviene en la producción de ciertas hormonas.
Por otra parte, el huevo es capaz de aportar vitamina B12. Este elemento desarrolla una función a nivel nervioso, encargándose también de prevenir las situaciones de anemia ligadas a una producción de glóbulos rojos ineficiente. Esta se encuentra solo en alimentos de origen animal, así que es preciso asegurar su presencia en la dieta.
4. Manzanas
Las manzanas son una fuente de quercitina, un elemento que contribuye a estimular la actividad del cerebro y su desarrollo. Estas frutas cuentan con la ventaja de ser uno de los primeros alimentos que se pueden ofrecer al bebé, ya que presentan una digestión sencilla y concentran gran cantidad de agua en su interior.
Lo mejor es machacarlas y formar con ellas un puré o papilla. También, una gran opción es su combinación con otras frutas o verduras para conseguir un aporte nutricional más completo.
5. Salmón
El salmón es uno de los pescados con más ácidos grasos omega-3 en su interior. Como comentamos anteriormente, estos nutrientes son indispensables para garantizar el correcto desarrollo cerebral y para prevenir problemas como el autismo. Por eso, es clave asegurar su consumo regular en la dieta. Ahora bien, a la hora de introducir el salmón en los purés es importante retirar las espinas de forma precisa.
Incluye en la dieta del bebé alimentos que potencian el desarrollo cerebral
Es importante optimizar la dieta del bebé e incluir alimentos que potencien su desarrollo cerebral. Los que acabamos de mencionar son aquellos que no deberían faltar en una pauta variada y equilibrada. No obstante, existen otros muchos productos beneficiosos para la salud de los más pequeños, como los vegetales de hoja verde.
Asimismo, ten presente que hasta el primer año de vida será recomendable ofrecer al niño leche materna. Este producto concentra en su interior nutrientes y componentes bioactivos capaces de mejorar la salud a medio plazo y de ayudar a prevenir el desarrollo de patologías.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Martins, B. P., Bandarra, N. M., & Figueiredo-Braga, M. (2020). The role of marine omega-3 in human neurodevelopment, including Autism Spectrum Disorders and Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder - a review. Critical reviews in food science and nutrition, 60(9), 1431–1446. https://doi.org/10.1080/10408398.2019.1573800
- Wang, H. X., & Wang, Y. P. (2016). Gut Microbiota-brain Axis. Chinese medical journal, 129(19), 2373–2380. https://doi.org/10.4103/0366-6999.190667