Hay dos puntos claves que te ayudarán a manejar ante el atratagamiento: Mantener la calma y actuar rápido. Haz cuanto antes un curso de primeros auxilios, conocer técnicas y prácticarlas puede ayudarte a salvar la vida de tu hijo.
Según explica la Cruz Roja el atragantamiento, que se produce cuando un trozo de alimento o un cuerpo extraño se quedan atorados en la garganta o en la vía aérea, provoca cerca de 4.300 muertes al año.
El atragantamiento impide que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro, expone la organización internacional, que en un artículo subraya que la falta de oxígeno en el cerebro durante más de cuatro minutos puede provocar daño cerebral o la muerte.
La Cruz Roja también resalta la importancia de reconocer un atragantamiento y saber cómo actuar, tanto en el hogar como en un restaurante u otro lugar público.
Ten en cuenta que muchas veces cuando un niño se atraganta, no puede llorar ni producir sonidos. Es posible que el niño se agarre la garganta. El niño tendrá una tos leve y dificultad para respirar, o hará ruido al respirar.
Otra señal es que la piel, los labios y las uñas pueden ponerse de color azulado u oscuro. Debes darle primeros auxilios de inmediato para despejar las vías respiratorias a fin de que el niño pueda respirar.
Es preciso, además de beneficioso y útil hacer un curso de primeros auxilios, es más todas las personas que se ocupan del niño deben aprender reanimación cardiopulmonar para bebés y la técnica de presiones abdominales. Nunca se sabe cuándo la puedas necesitar.
Contrario a lo que se cree es contraproducente poner el dedo en la boca del niño para intentar extraer el objeto, ya que tu dedo podría empujar el objeto aún más profundamente en la garganta del niño.
Siéntate. Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, dando soporte con la mano a la cara y el cuello del bebé. Si lo necesitas, apoya sobre un muslo el brazo que sostienes al bebé.
Si estás sola, dale 2 minutos de reanimación cardiopulmonar para bebés y luego llama al 911. Y sigue reanimándolo.
La Cruz Roja Internacional recomienda tomar las siguientes precauciones en caso de atragantamiento en bebés y niños: