8 estrategias que puedes usar si tu hijo te desafía
¿Alguna vez te has enfrentado a una situación en la que tu hijo te desafía? Hasta el niño más noble y obediente, en ocasiones, se rebela y se niega a hacer lo que le estás pidiendo o te contesta de malas maneras e ignora tus órdenes. En las siguientes líneas vamos a ver algunas estrategias que puedes usar si tu hijo te desafía.
Negarse o decir que no forma parte del desarrollo de los niños y adolescentes; es su forma de probar hasta dónde llega el límite. La manera de reaccionar de cada niño a las distintas situaciones va a depender del carácter, la frecuencia y la intensidad.
En este sentido, es muy importante que cuentes con unas estrategias que te ayuden a manejar las situaciones en las que los niños se rebelan.
Estrategias que puedes usar si tu hijo te desafía: ¿cómo ayudan?
Las situaciones y circunstancias que hacen que los niños reaccionen desafiando a los padres son muy variadas. Pueden ir desde negarse a realizar acciones como bañarse, recoger sus juguetes, vestirse, hacer los deberes, ayudar a quitar la mesa, irse de un lugar donde se lo está pasando bien, etc. Hasta simplemente cuestionar tus decisiones por sistema y mostrar conductas hostiles.
Por eso, aquí lo realmente importante no es lo desafiante que se muestren tus hijos, sino el cómo reacciones tú ante esos desafíos. Tu forma de responder a esas conductas determinará los futuros comportamientos que tenga tu hijo ante situaciones similares.
Algunas estrategias que puedes usar si tu hijo te desafía
Después de ver lo importante que es cómo reaccionas ante las conductas desafiantes de los niños, vamos a ver algunas de las estrategias que puedes usar si tu hijo te desafía.
No te lo tomes todo como algo personal
En algunas ocasiones, seguro que has llegado a pensar que esa actitud desafiante de tu hijo es para sacarte de tus casillas, pero no es eso. No es algo personal que vaya contra ti, sino que tiene que ver con él y con lo que quiere o desea. Si tienes presente esto, puede ayudarte a no tomarlo mal y reaccionar de malas formas.
Anticípate a su reacción si sabes que esta puede ser desafiante
¿Quién mejor para conocer a un hijo que sus propios padres? Partiendo de ese conocimiento, puedes anticiparte en aquellas situaciones que sabes que van a provocar en tu hijo una reacción intensa.
Mantén la calma y muéstrate firme
Si no mantienes la calma cuando tu hijo te desafía y entras en un conflicto levantando la voz, lo único que conseguirás es empeorar la situación. El adulto eres tú y debes mantener un tono firme, pero con una actitud tranquila.
Ponte en su lugar siempre que sea posible
Intentar entender qué le pasa a y por qué se ha sentido así para tener esa reacción puede ayudarte a no perder el control de la situación y manejarla mejor.
No le des muchas explicaciones en el momento
Puede que cuando se ponga con actitud desafiante intentes hablar y convencer a tu hijo de por qué tiene que hacer determinada tarea, pero en ese momento de crisis no va a atender a razones y se mantendrá en la misma actitud negativa. Puedes explicarle el motivo por el cual le has pedido determinada cosa, pero basta con decírselo una vez.
Más estrategias que puedes usar si tu hijo te desafía
No intentes tener tú la última palabra
No intentes quedar con la última palabra. A veces, es mejor que parezca que él ha ganado, pero al final terminará haciendo lo que esperas que haga. Negocia con tu hijo sin perder el control.
Refuerza las buenas conductas siempre
Siempre que tu hijo tenga buenos comportamientos ante situaciones que no son de su agrado o ante tareas que no le gusta hacer, hazle saber que estás muy contenta, que valoras su esfuerzo y que le agradeces que haga la tarea con una buena actitud.
Consecuencias para sus conductas lógicas y consecuentes
Cuando un comportamiento sale de control, debes tener establecidas unas consecuencias consistentes y lógicas. Recuerda que la intensidad de las consecuencias tiene que ser proporcional a la falta que la produce.
Respecto a las estrategias que puedas usar si tu hijo te desafía…
En definitiva, estas son algunas de las estrategias que puedes poner en marcha cuando tu hijo se muestre desafiante. Otra cosa importante que tienes que tener en cuenta es que los desafíos forman parte del proceso de crecimiento de tu hijo, no es que el pequeño quiera llevarte la contraria o hacerte perder la paciencia, aunque en ocasiones parezca que sí.
Mantente firme, sé objetiva e intenta no perder el control de la situación bajo ninguna circunstancia. Recuerda que tu manera de reaccionar va a determinar la manera en la que el niño responda en futuras situaciones similares, de una manera más adecuada.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Chainé, S. M., Romero, V. F., Peña, M. R., Cervantes, F. L., & Gutiérrez, J. N. (2015). Prácticas de crianza asociadas al comportamiento negativista desafiante y de agresión infantil. Avances en psicología latinoamericana, 33(1), 57-76. https://www.redalyc.org/pdf/799/79933768005.pdf
- Monsalve Robayo, A., Mora Caro, L. F., Ramírez López, L. C., Rozo Hernández, V., & Rojas Puerto, D. M. (2017). Estrategias de intervención dirigidas a niños con trastorno negativista desafiante, una revisión de la literatura. Revista Ciencias de la Salud, 15(1), 105-127. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-72732017000100009&script=sci_abstract&tlng=pt
- Martin, M. Á. L. (2014). Cómo intervenir en los problemas de conducta infantiles. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (356), 37-44. https://fund-encuentro.org/index.php/padresymaestros/article/view/3071