
Queremos que los niños lean y que, además, disfruten de lo que están leyendo, y eso les lleve a elegir un libro tras otro cuando uno llega a su fin. Sin embargo, una de las cosas de las que los padres…
Con estos experimentos para que los niños aprendan ciencias fomentarás su capacidad de análisis y pasarán un rato divertido. ¿Te animas a hacerlos?
La ciencia es algo que, bien explicado, puede llegar a apasionar a los niños. Les ofrece la posibilidad de entender el mundo que les rodea y puede resultar muy divertido hacer ciertas comprobaciones. Por eso queremos proponerte una serie de experimentos para que los niños aprendan ciencias de forma fácil.
Con este experimento van a ver cómo un huevo se hace irrompible solo con ayuda del vinagre. Vas a necesitar:
Introduce el huevo en el tarro y rellena 2/3 partes con el vinagre y tápalo. Déjalo reposar durante 48 horas y saca el huevo. Tendrá una tonalidad anaranjada y verás que no se puede romper. ¿Por qué? Esto sucede debido a que la cáscara de huevo está compuesta de carbonato de calcio, y como soluble en el vinagre, ha creado en su lugar una dura capa resistente.
Como ves, los huevos permiten hacer varios experimentos. Pregunta a los niños qué sucedería si nos ponemos de pie sobre una cama de huevos. Seguro que todos están convencidos de que se cascarán, pero tú les vas a demostrar no es así.
¡Manos a la obra! Necesitarás colocar los huevos en hueveras, todos en la misma posición. Comprueba antes que ninguno de ellos tiene fisuras. Ayuda al niño a pisar con el pie sobre los huevos y a que distribuya su peso de manera uniforme —esto es lo más importante—.Cuando esté bien asentado sobre los huevos, suéltalo.
Los huevos no se rompen debido a que su forma es muy similar a la de un arco tridimensional, una de las formas arquitectónicas que resisten la presión uniforme.
Este experimento podrás hacerlo con tan solo un limón, un tornillo y una moneda de cobre. Haz dos cortes el limón. En uno de ellos introduce el tornillo y en el otro la moneda de cobre. Si tienes un multímetro podrás medir la corriente eléctrica que estás generando y puedes utilizar varios limones para lograr encender algún aparato eléctrico.
Esto ocurre porque el tornillo cede electrones a la moneda de cobre y genera una pequeña corriente eléctrica.
Para fabricar un termómetro atmosférico vas a necesitar algunos materiales que sueles tener en casa:
Paso a paso:
Dependiendo de la edad de los niños puedes aumentar un poco de complejidad calibrando el termómetro. Para ello añade alcohol a tu mezcla. Necesitamos marcar dónde están los 90ºC, por lo que vas a llevar el agua a punto de ebullición y sumergirás la botella durante 5 minutos. Marca el punto donde sube el agua y ahí están los 90ºC.
Haz lo mismo para indicar dónde se ubican los 0ºC y sumerge la botella en un bowl con agua y hielo durante otros 5 minutos. Así ya tienes ubicados los 0 y los 90ºC y podrás calcular (a ojo) las temperaturas intermedias.
Despierta el interés en ellos, haz que se hagan preguntas y que se olviden por un rato de los aparatos electrónicos.