11 cuentos ideales para niños de según su edad

11 cuentos ideales para niños de según su edad
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 06 octubre, 2022

Dice Penélope Leach que “nunca es demasiado temprano para compartir un libro con los niños. Si aguardamos a que sepan leer para hacerlo, es como si esperásemos a que él supiera hablar para hablarle”. Por eso queremos hoy mostrarte una serie de cuentos ideales según su edad.

En este artículo te mostraremos las claves que deben tener los cuentos que le leas a tu pequeño. También te ofreceremos una serie de títulos para pequeños que van de los 0 a los 3 años. No obstante, recuerda que si lo haces con cariño y buen gusto, toda historia encantará a tu niño mientras se la cuentes tú.

Para qué sirven los cuentos ideales para niños

Según los expertos, no hay mejor forma de estimular el amor por la lectura en los niños que los cuentos. Eso sí, como ya hemos comentado, deben ser adecuados según la franja de edad en la que se encuentra tu hijo.

Recuerda que por mucho que digan los expertos, puedes contar cuentos a tu pequeño a cualquier edad. Algunos te dirán que desde el día que nace, otros que a partir de los 6 meses. Lo importante es que comiences cuando comiences, lo hagas con todo el cariño del mundo.

Cuando estás con tu bebé, ¿dejas de cantarle desde el primer día? Entonces, ¿por qué no le vas a contar cuentos ideales para él? Al fin y al cabo, una canción o una nana no deja de ser una pequeña historia en sí misma.

Además, hablar mucho con el bebé, contarle historias, leerle o cantarle sirve para que el niño se familiarice pronto con nuestra voz y aprenda que esta le sirve para reconfortarse en los malos momentos y calmarse cuando tenga algún dolor o problema.

libros 2

Cómo contar el cuento ideal para el bebé

El contacto físico con el niño es necesario desde el primer minuto de su vida. Así pues, la mejor forma de contarle el cuento ideal al bebé es teniéndolo tomado, en nuestro regazo. Así llegarán las historias de forma más íntima a él.

Además, si le estás leyendo el cuento desde un libro, es bueno que el chico pueda tocarlo, jugar con él, familiarizarse y tenerlo suficientemente cerca para que pueda disfrutar de los dibujos y las ilustraciones. Así descubrirá mejor el entorno que le rodea, como las imágenes, los sonidos, el tacto, etc.

Recuerda leer en voz alta, con nitidez. Es importante que el pequeño escuche bien la historia. Además, es necesario tener una actitud tranquila para poder moldear el tono según las necesidades de la historia. Es bueno interpretar para provocar emociones y reacciones en el pequeño.

Es importante que la duración del cuento no exceda de los 10 minutos, especialmente durante la etapa de los 0 a los 3 años. A los niños les cuesta mucho prestar atención y mantener la concentración durante un periodo largo de tiempo. Es más, si notas que no hace mucho caso, no desesperes, es normal. No has de rendirte. Es el momento de ser muy perseverante.

Cómo debe ser el libro de cuentos

Si le vas a leer el cuento, recuerda ciertos detalles. Es decir, ha de ser resistente para que el pequeño lo pueda manipular. Además, las ilustraciones tienen que ser grandes y brillantes para que llamen su atención.

También es importante que se cuente con frases cortas, onomatopeyas, rimas, etc. Es necesario que el texto sea breve, simple y claro, con lenguaje sencillo. Si la tipografía es grande, tanto mejor, y si tiene fotografías reales o texturas diferentes, será genial.

¿Cuáles son los cuentos ideales para niños de 0 a 3 años?

A la hora de seleccionar el cuento ideal para un bebé de 0 a 3 años, piensa siempre en primer lugar en los clásicos. Cualquier texto como “El Príncipe Rana”, “La Cenicienta”, “Blancanieves”, “Hansel y Gretel”, “Pinocho”, “Rapunzel” etc. son geniales.

niños disfrutando de un libro

Puedes optar por contar al niño la versión Disney, la más extendida. Pero también puedes buscar los originales. La verdadera versión original de grandes como los Grimm, Collodi, etc. Es decir, aquellos que en su día vieron la luz antes de dulcificarse con los tiempos. Sus moralejas son muy útiles.

Además, puedes optar muchas opciones que hay hoy. “La pequeña oruga glotona”, de Kókinos, cualquiera de la “Colección de la Luna a la Cuna” de Kalandraka, la “Colección toca, toca” de Combel, “Ya llegó” de Patio o la “Colección Tris-tras” de Bruño.

Cualquiera de estos cuentos será perfecto para que tu bebé se entretenga, se divierta un buen rato y aprenda a tocar texturas, ver dibujos y fotografías, aprender costumbres de la vida cotidiana, interiorizar valores y darse unas buenas risas junto a ti.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Jonathan Emmett. (2016). El príncipe rana. Maeva Ediciones.
  • Eric Carle. (2019). La pequeña oruga glotona. Kókinos.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.