Tener rutinas ayuda a que tu familia sea más feliz

Las rutinas son necesarias tanto para padres como para hijos. Por ello, a continuación, hablamos sobre por qué son tan importantes en la familia.
Tener rutinas ayuda a que tu familia sea más feliz
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 03 julio, 2020

En el caos de estrés moderno, la vida con niños pequeños puede ser complicada de llevar. Las cenas, las actividades y la hora de acostarse comienzan a parecerse más a un estilo caótico que a algo que tenga una intención y un objetivo. Sin embargo, la ciencia muestra que las rutinas y los rituales pueden ser uno de los contribuyentes más importantes para una familia alegre y conectada.

Una investigación publicada en el Journal of family psychology sugiere que las rutinas familiares están relacionadas con la competencia parental, el ajuste del niño y la satisfacción conyugal.

Otros estudios descubrieron que las rutinas también pueden promover la adquisición del lenguaje de los niños, las habilidades académicas, las habilidades sociales y los lazos emocionales con sus padres.

Las rutinas mejoran la familia

A continuación, vamos a mostrarte cuatro formas en que las rutinas reducen las luchas de poder, calman las circunstancias estresantes y promueven el humor, la estabilidad y la cercanía entre las familias.

Padre e hija lavándose los dientes para mantener la rutina diaria.

Las rutinas invitan a la cooperación

Establecer rutinas ayuda a evitar que los niños se sientan “empujados” porque saben que la actividad es justo lo que se hace a esa hora concreta del día. Saber qué esperar les ayuda a desarrollar un sentido de dominio y les ayuda a ser menos opositores, más cooperativos y más independientes.

Una forma de desarrollar rutinas es utilizando el “cuando… luego…” . Por ejemplo, “Cuando te pongas el pijama, podemos leer un libro”. Para reducir drásticamente las luchas diarias por el poder, es bueno establece expectativas tales como:

  • “Toda la tarea debe hacerse antes de encender un dispositivo electrónico”.
  • “Debes estar vestido para la escuela antes de desayunar”.
  • “Tu habitación debe estar limpia antes de salir el viernes por la noche”.

La alternativa (cantidades arbitrarias de tiempo de televisión, horas de acostarse al azar, responsabilidades inconsistentes, cenas al azar o un orden confuso de actividades) invita a los conflictos. En cambio, si tus hijos saben qué tienen que esperar en cada momento y cuáles son las rutinas, será mucho más fácil para ellos poder hacer las cosas bien.

Ofrecen seguridad, comodidad y facilidad durante el día

Saber qué esperar y cuándo esperar ayuda a los niños a sentirse seguros y pasar sus días con mayor facilidad. Por ejemplo, los niños con rutinas regulares para dormir tienden a conciliar el sueño mejor y por más tiempo.

Ser coherente con el bebé y llevar a cabo la misma rutina antes de acostarse, como el baño, el libro, encender la misma luz, cantar la misma canción de cuna, reproducir el mismo ruido blanco y darle el mismo chupete y amor en el mismo orden todos los días le dice a un bebé que es hora de acostarse, proporciona consuelo y lo ayuda a dormir más fácilmente.

Asimismo, tener una rutina establecida para después de la escuela o los fines de semana también ayuda a los niños a relajarse y cooperar.

tabla-rutinas

Actúan como un ancla de estabilidad y alivian el estrés

La comodidad y la previsibilidad derivadas de las rutinas actúan como un ancla de estabilidad para los niños y sus progenitores. Así, ayudan a padres e hijos a aliviar el estrés, refuerzan la calma emocional y disminuyen la ansiedad.

Las rutinas también ayudan a consolar a los niños en circunstancias desconocidas o difíciles. Por ejemplo, si a tu hijo le encanta escucharte leer un cuento antes de que se apaguen las luces, hacerlo puede ayudarlo a dormir cuando está en un entorno diferente.

En un entorno de primera infancia, se puede desarrollar una rutina entre un padre y un niño o un maestro y un niño para facilitar las separaciones. En el consultorio de un médico o en un hospital, los rituales pueden aliviar el estrés por extracciones de sangre, inyecciones o procedimientos difíciles.

El estrés familiar, a menudo, se nota primero por la interrupción de las rutinas familiares. Sin embargo, si las rutinas se mantienen en condiciones potencialmente vulnerables, como el divorcio o la tensión financiera, las familias pueden adaptarse mejor al cambio. Las rutinas también puede ayudar a los miembros de la familia a mantenerse conectados a pesar de los conflictos interpersonales.

Tener rutinas ayuda a que tu familia sea más feliz

Como ves, las rutinas son importantes no solo para los niños, sino también para los padres que sienten estabilidad al poder ofrecérselas a sus hijos de manera constante. ¡Las rutinas harán que tu familia sea más feliz! ¿A qué esperas para poner estos consejos en práctica?

Te podría interesar...
Tareas académicas: cómo organizar las rutinas para evitar el caos
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Tareas académicas: cómo organizar las rutinas para evitar el caos

Organizar las rutinas en casa es clave para evitar el caos, más aún durante esta situación. Aquí tienes algunas ideas de cómo puedes organizarte.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.