¿Por qué es buena la intimidad en la pareja?
¿A qué nos referimos cuando hablamos de intimidad en la pareja? Puede que lo primero que se nos venga a la mente es sexo, pero aunque es una de las partes más importantes de la intimidad entre dos personas que comparten sus vidas, no es la única.
La etimología de intimidad proviene de intimus, que viene a ser algo así como ‘lo más interior’. Esto nos lleva a pensar que la intimidad es la llave que le damos al otro para dejarlo acceder a nuestro mundo interior. Es cuando nos sentimos tan bien con la persona que tenemos al lado que nos permitimos empezar a desnudarnos en el amplio sentido de la palabra.
Pero para que este acceso a nuestro ‘yo’ más profundo sea auténtico y constructivo se debe dar bajo ciertas circunstancias:
Construyendo la intimidad de pareja
- Sin juicio: Permanece abierto a lo que la otra persona te ofrece y contempla que todos somos la consecuencia de nuestras circunstancias, de la educación que tuvimos y de las vivencias que experimentaron.
- Empatía: No hace falta que compartas su punto de vista, solo que comprendas cómo se siente y sepas ponerte en su lugar, independientemente de cuál sería tu actuación en una situación similar.
- Honestidad: Atrévete a hablar, a preguntar y a mostrar tus sentimientos con asertividad, pero siempre siendo lo más sincero posible. Esto genera confianza, otro ingrediente básico de las relaciones.
- Vulnerabilidad: No es más que la capacidad de mostrarnos al otro sin barreras, sin máscaras, tal cual somos. Si esto sucede con tu pareja tienes motivos para celebrar, ya que con el tiempo, las personas nos vamos poniendo una coraza y a veces es difícil despojarse de ella y dejarnos ver.
La intimidad es buena porque nos llena de confianza, de complicidad y de lugares comunes con el otro. Nos hace sentir unidos a otra persona, comprendidos y eso refuerza nuestra autoestima. Por otro lado, cuando en tu pareja no existe intimidad, pueden hacerle frente a cualquier situación que aparezca, fortalece lazos y nos hace más resilientes.
¿Por qué se pierde la intimidad en la pareja?
La monotonía
Es normal que con el paso del tiempo todo deje de parecernos tan emocionante y novedoso como al principio y nos dejamos arrastrar por la rutina. Sería absurdo e irreal pensar que podemos conservar esa llama siempre ardiente.
Lo que sí podemos hacer es buscar sorprender a nuestra pareja de vez en cuando. Haz planes que se salgan de lo establecido y déjate llevar un poco más por las sensaciones y un poco menos por los horarios.
Cansancio
Llevamos ritmos de vida frenéticos. Nuestra sociedad cada día es más compleja y estresada, por lo que cuando llegamos a casa, lo único que queremos es tirarnos a ver la tele y ni siquiera tenemos ganas de hablar. Dedica aunque sea media hora a hablar y cenad o comer sin televisión esto reactivará la conexión entre ambos.
Los hijos
Por duro que suene, a veces lo niños ponen a prueba la relación de pareja. Absorben todo nuestro tiempo y energía, y si logramos rascarle unos minutos al reloj y sentarnos con nuestra pareja es posible que terminemos hablando de ellos o incluso discutiendo por alguna desavenencia respecto a su crianza. Por complicado que parezca, necesitáis tiempo fuera, un rato para no hablar de niños.
Problemas
Si estáis pasando por algún problema como la falta de dinero, algún problema de salud o situaciones estresantes tales como una mudanza o un nuevo empleo, las cosas se pueden complicar. Salid del ambiente que os está generando el conflicto, haced un viaje por pequeño que sea, una salida, algo que os permita desconectar.
Potenciando la intimidad en la pareja
Comunicación
La comunicación supone tener herramientas para poner en práctica la comunicación no violenta, donde seamos capaces de expresarnos a través de nuestros sentimientos sin utilizar al otro. Debes hacer más escucha activa. La mayor parte del tiempo que escuchamos a otras personas estamos pensando en nuestra respuesta o enjuiciándola. Calla, escucha y no juzgues.
Intimidad con uno mismo
No podemos darle nada al otro si antes no nos lo damos a nosotros mismos. Necesitamos momentos de reflexión, de autoconocimiento, de paseos a solas y también de autoplacer.
Una vida aparte
Tener experiencias individuales, salir con amigos sin que vaya tu pareja, viajar… no es necesario ni mucho menos aconsejable hacer todo juntos. Enriquece tu vida como individuo, además de que te sentirás mejor, tendrás más para contarle a tu pareja cuando se vean.
It might interest you...