Los 10 mejores juegos para hacer en casa con los niños
Jugar es una forma de compartir, de estrechar vínculos familiares y de pasar tiempo de calidad con tus hijos. Por eso, te recomendamos que guardes esta lista con los mejores juegos para hacer en casa con los niños.
¿Hace frío para salir? ¿Volvieron de la calle y ya están aburridos? ¡No te preocupes! Con estas propuestas pasarán un rato a puras risas. ¡Que comience la diversión!
Actividades y juegos para hacer en casa con los niños
Existen infinidad de propuestas para organizar juegos en casa, pero aquí hemos seleccionado las que puedes hacer con lo que tienes, sin necesidad de comprar nada especial.
1. Teatro de títeres
A los niños les encantan los títeres y si, además, son fabricados por ellos mismos, el beneficio se duplica. Una vez elaborados los personajes y la escenografía, incentívalos a crear la historia y a interpretarla para la familia. Así, el entretenimiento durará horas.
Para hacer los títeres puedes usar calcetines en desuso y decorarlos con elementos que nunca faltan en las casas. Unos trozos de lana para el cabello, algunos botones para los ojos y adornos, pegatinas o brillantes para hacerles detalles y que queden bien coloridos.
2. Dígalo con mímica
Este juego tradicional tiene sus versiones tecnológicas, como la aplicación ¿Qué soy? disponible en Google Play.
Para jugar hay que dividirse en grupos. Luego, elegir las palabras que se presentan en una pantalla y ordenarlas por categorías. Para finalizar, representar con mímica ese término oculto para que el otro grupo lo adivine. Quién lo hace más rápido, ¡gana!
3. Collage: juego y manualidad
Esta es una de las actividades manuales más elegida por los niños y un juego especial para compartir y socializar.
Comienza por recortar o rasgar algunos papeles con las manos. Una vez que tengas una buena cantidad de trozos de papel, ayuda a los niños a hacer un dibujo sobre una cartulina blanca. Déjalos que ellos elijan qué van a plasmar en el papel, que puede ser un paisaje, un animal, una estrella o lo que más les guste.
A continuación, coloca pegamento sobre la cartulina y déjalos que rellenen cada parte de la figura con los trocitos de papel de distintos colores hasta completar el modelo.
4. Guerra de almohadas y cojines
Este es uno de los mejores juegos para hacer en casa con los niños si no tienes nada preparado de antemano. La idea es hacer batallas de uno contra uno o hacer equipos y jugar hasta que uno se rinda. Requisito indispensable: hacer las paces al final.
5. Una historia inventada
Entre los niños y los adultos vamos a inventar un cuento y escribirlo, para luego leerlo en voz alta.
El juego consiste en que uno comience con una o dos palabras y luego, cada participante agregue pequeñas frases hasta completar una historia inventada.
6. Tarde de disfraces y modelos
Este es un clásico para jugar en casa que a los niños y niñas les encanta. Pero en realidad no se trata de hacer disfraces, sino de disfrazarse con prendas y accesorios de los adultos, hacer un desfile de modelos y luego ¡reírse a carcajadas frente al espejo!
7. Adivinanzas y acertijos
Si tienes niños que ya saben leer, busca en internet adivinanzas y acertijos y armen un torneo por equipos. El que acierte más respuestas, ganará un premio especial, que puede ser una cena o la elección de la próxima película del fin de semana.
8. Un erizo de pasta
Este juego es un gran ejercicio para desarrollar la motricidad fina de los niños más pequeños y además, es muy divertido. Se trata de colocar un colador boca abajo y, por turnos, insertarle espaguetis en los agujeros hasta formar “el gran erizo”.
9. Gymkana en casa
Este es uno de los mejores juegos para hacer en casa con los niños, pues los incentiva a mover un poco el cuerpo y activar la energía.
Arma una pista con cinta de papel para formar casilleros en el piso. Luego, agrégale obstáculos, como sillas o cojines, y dale al niño una bandeja con frutas para hacer el recorrido sin perder ninguna. ¡Que comience la carrera!
10. Construir con cajas de cartón
Si has comprado algo para la casa y llegó embalado en una caja de cartón, aprovéchala e invita a los niños a construir juntos una casa, un avión o un coche.
El objetivo es que los pequeños quepan dentro y que la pinten a su gusto, con el agregado de los accesorios que correspondan: puertas, ventanas, ruedas, alas, o lo que consideren necesario.
¿Qué es el juego para los niños?
El tema del juego ha sido estudiado por las diferentes disciplinas: medicina, psicología, educación, entre otras. Desde todos los enfoques existe un concepto coincidente y es que el juego es una actividad fundamental para el desarrollo integral de los niños.
“El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad, según cada etapa evolutiva del individuo”.
-Jean Piaget-
Los niños aprovechan el juego para llevar a cabo distintos procesos, tal como explica la American Academy of Pediatrics en su informe El poder del juego: su función pediátrica para mejorar el desarrollo de los niños pequeños:
“La investigación demuestra que el juego apropiado para el desarrollo con padres y compañeros es una oportunidad singular para promover las habilidades socioemocionales, cognitivas, lingüísticas y de autorregulación, que desarrollan la función ejecutiva y un cerebro prosocial”.
Pero además de todo esto, debes saber que a los niños ¡les encanta jugar con sus padres! Y tienes la enorme ventaja de proponer escenarios divertidos en cualquier momento u actividad de la vida diaria. Solo necesitas reunir a la familia y elegir con qué actividad empezar. ¿Qué esperas?
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Academy of Pediatrics (2018) El poder del juego: cómo la diversión y los juegos ayudan a los niños a prosperar. AAP publications, Vol 142, Número 3. Disponible en: https://publications.aap.org/pediatrics/article/142/3/e20182058/38649/The-Power-of-Play-A-Pediatric-Role-in-Enhancing?autologincheck=redirected
- American Academy of Pediatrics (2021) El poder del juego en la primera infancia. Disponible en: https://www.aap.org/en/patient-care/early-childhood/early-childhood-health-and-development/power-of-play/
- Ramos Quintana, J. (19 abril de 2020) ¿Qué soy? Mímicas con amigos y familiares. Gobierno de Canarias. Consejería de Educación. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2020/04/19/que-soy-mimicas-con-amigos-y-familiares/