Madre perforó orejas de su bebé al día siguiente de haber nacido, ella defiende su postura
En las redes sociales hasta el más mínimo detalle puede generar toda una polémica virtual y la madre de la pequeña Lara puede confirmarlo. Esta joven mamá perforó las orejas de su bebé al día siguiente de haber nacido y los malos comentarios de los internautas no se hicieron esperar.
Lara es una famosa bebé que a sus seis meses de vida ya acumula más de 1,1 millones de seguidores en TikTok. Todo gracias a su madre, que utiliza la cuenta para documentar ante el público el crecimiento de su hija. Sin embargo, un pequeño detalle en sus vídeos hizo que las personas opinaran de más sobre sus decisiones maternales.
Podría interesarte: La mejor edad para colocar pendientes
¿Qué tan recomendable ponerle aretes a su bebé?
Por cuestiones culturales y estéticas es muy común que mujeres y niñas alrededor del mundo cuenten con uno o varios agujeros en sus orejas para adornarlas con aretes de todo tipo. No obstante, cada vez es más usual que sean las propias niñas las que decidan por voluntad propia perforarse y no hacerlo en sus primeros días como una imposición.
Esto fue precisamente lo que provocó la furia de gran parte de los seguidores de Lara y su madre. Puesto que, luego de publicar un vídeo de comparación de la pequeña con menos de 24 horas de nacida y otro a sus cuatro meses, los usuarios se percataron de que al día siguiente de haber nacido, la bebé ya tenía ambas orejas perforadas.
Los comentarios eran de todo tipo. Desde aquellos que consideraban cruel e innecesario someter a una recién nacida a una perforación de orejas. Hasta quienes defendían la decisión de la mamá para evitarle futuros dolores a su hija cuando el lóbulo sea un poco más grueso.
Sigue leyendo: Aritos en bebés, ¿sí o no?
No obstante, según información de la Asociación Americana de Pediatría (APP), si la perforación la hace una persona especializada y se llevan a cabo los cuidados posteriores, existe poco riesgo de infección independientemente de la edad. Pero, de igual manera, recomiendan esperar a que la niña o el niño tengan la madurez suficiente para tomar la decisión.
Si una mamá decide perforar las orejas de su bebé debe respetarse
Luego de enterarse de la ola de comentarios que había generado un inocente vídeo, la mamá de Lara tuvo que realizar un post en donde explicó toda la situación. Ella no podía creer todo el revuelo que había causado su publicación y mucho menos que un montón de extraños pusieran en tela de juicio su papel como madre.
Cuando te hacen agujeros en la oreja cuando tienes 2 o 3 días no se siente tanto dolor como cuando tienes 1 o 2 años. Los agujeros los hacen los mismos neonatólogos en el hospital al nacer.
Esta afirmación puede ser cierta. Puesto que, a medida que los niños van creciendo, sus orejas comienzan a hacerse más firmes y los lóbulos se tornan más gruesos. Por lo que los papás que desean perforar las orejas de sus pequeñas deben hacerlo lo antes posible y siempre contando con las precauciones y los cuidados necesarios.
Además, la mamá de Lara no recurrió a un sitio dudoso para realizar la perforación. Fueron los mismos profesionales en el hospital los que le ofrecieron ese procedimiento de una manera higiénica y segura. Muy diferente habría sido si la bebé hubiera estado expuesta a condiciones insalubres o en lugares donde podría sufrir infecciones.
No juzgues a las madres que deciden perforar las orejas de su bebé
En gran parte del continente americano la mayoría de las mujeres llevan pendientes en sus orejas para expresar su personalidad. Así que la próxima vez que veas que tu amiga ya perforó las orejas de su bebé, no te escandalices de más. Con las precauciones necesarias es un procedimiento más rápido y sencillo del que las personas imaginan.
Cada mamá y papá sabrá tomar las mejores decisiones en pro del bienestar de su bebé y, al final del día, se trata de una conversación cultural. Recuerda que ningún padre quiere que su hija se vea lastimada y mientras no se haga el procedimiento en condiciones insalubres, no hay de qué preocuparse.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- AAP. (2017). Cómo evitar una infección después de perforar la oreja. American Academy of Pediatrics. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/ear-nose-throat/Paginas/Avoiding-Infection-After-Ear-Piercing.aspx
- Spafford PA, von Baeyer CL, Hicks CL. (2002). Expected and reported pain in children undergoing ear piercing: a randomized trial of preparation by parents. Behav Res Ther. 2002 Mar;40(3):253-66. doi: 10.1016/s0005-7967(01)00008-0. PMID: 11863236. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11863236/