¿Tu hijo tiene sobrepeso y te preocupa su salud? Como mamá puedes encontrarte con esta situación en cualquier momento. Recuerda que un exceso de peso no siempre significa obesidad. A veces, son solo unos cuantos kilos extra.
En caso de creer que tu peque tiene sobrepeso te recomendamos acudir con el pediatra. Él evaluará su peso y talla y te indicará si tu temor es correcto. También puede pasar que en una consulta de control, sea el pediatra quien te haga saber que tu hijo tiene algunos kilos extra.
Una vez que seas consciente de que existe este problema es momento de hacer cambios. Te recomendamos:
Hablar con tu pequeño sobre su sobrepeso
Si tu hijo ya tiene más de 5 años puedes explicarle que tiene algunos kilitos extra. Es muy importante que realices esto de una forma muy amigable con él. Explícale con palabras sencillas y amables, no lo acuses, recrimines ni culpes.
Te recomendamos hablar con él con mucho tacto y en un lugar tranquilo. Piensa que una conversación mal enfocada puede generar problemas. Da lo mismo si tu hijo es adolescente o un niño de primaria, usa palabras amables y nunca lo hagas sentir mal.
Explícale que es una situación que lo puede poner en riesgo pero que unos pequeños cambios son suficientes para evitar cualquier problema. Luego, en conjunto creen un plan de acción.
Aumenta la actividad física de tu hijo
El paso más importante para ayudar a combatir el sobrepeso es el ejercicio. Motiva a tu hijo a incorporar la práctica de un deporte específico o que aumente la cantidad de horas de juego al aire libre.
Muchas mamás desean comenzar por hacer drásticos cambios a la dieta de su hijo con sobrepeso. Lo que olvidan es que si su hijo pasa 5 horas frente a la televisión o la consola de juegos, la buena dieta de poco sirve.
Motívale organizando actividades donde tú también participes. Los niños pequeños disfrutan de perseguir a otros o de jugar en la arena. Para los más grandes, piensa en alguna actividad de gimnasio o de equipo. En el último de los casos, un paseo diario después de comer puede resultar muy provechoso.
Es muy importante que siempre te asegures de que la actividad que realiza tu hijo realmente le gusta. No importa si se trata de clases de baile, fútbol o natación, lo realmente necesario es que él esté motivado.
Procura una dieta más balanceada
Antes dijimos que el ejercicio es más importante de la dieta y ahora te queremos hablar de cómo debe ser la alimentación. Lo primero que debes hacer es olvidar la idea de encontrar la “dieta perfecta para perder X kilos en X días”.
Cuando hablamos de dieta nos referimos a la forma en que nos alimentamos. Revisa en tu alacena y refrigerador. ¿Qué ves? ¿Hay más vegetales, frutas y legumbres que alimentos procesados, pan, galletas, etc.?
Sabemos que como mamá moderna que eres tienes muchas actividades en tu día a día. Quizás trabajes y el día no te rinde tanto como para hacer grandes meriendas por lo que a veces aprovechas los productos congelados.
Esto no es malo, de hecho, pueden serte de gran ayuda. El secreto es elegir los productos congelados de alimentos nutritivos. Si debes elegir entre comprar un puré de papa congelado y una ensalada mixta congelada, apuesta por la segunda opción.
Si tu hijo con sobrepeso come demasiadas golosinas, deberías pensar en restringirlas o eliminarlas de tu lista de compra. En su lugar, prepara algunos postres caseros en pequeñas porciones y déjalos a mano: fruta picada, yogurt, plátano cubierto de yogurt congelado, helado casero, gelatina, etc.
Únete al combate del sobrepeso
Aunque puede darse el caso de que tu hijo tenga sobrepeso y el resto de la familia no, lo más probable es que todos tengan kilitos extra. Acudan todos a un chequeo y pónganse al tanto de su salud.
La mejor forma de demostrar tu apoyo y soporte a tu hijo es adoptar un estilo de vida más sano en familia. Organicen actividades que los muevan, coman en familia y preparen platillos sanos.
Esto ayudará a que tu hijo no se sienta solo. Verá que existe un problema pero que no es insuperable y que tiene una red de apoyo en quien confiar.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
En ocasiones, resulta complicado para los padres determinar cuándo el comportamiento de su hijo entra dentro de lo esperable evolutivamente y cuándo existe un problema psicológico. La presencia de rabietas y problemas de conducta en niños es frecuente, especialmente en…
Cada vez somos más conscientes de la importancia de la depresión y otros trastorno del estado de ánimo. Sabemos de su alta prevalencia y que cada vez son más las personas que los padecen. Sin embargo, en ocasiones, nos olvidamos…
La Navidad es una época de reencuentro. Culturalmente, se celebra frente a la mesa junto a familiares y amigos. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha transformado en una etapa consumista caracterizada por la abundancia de comida. Así…
Convertirse en madre es una experiencia extraordinaria. El amor que sientes por tu pequeño es inconmensurable, tanto, que harías cualquier cosa por garantizar su bienestar. Sin embargo, en este vínculo (al igual que en todos los demás), también tienen lugar…
Vamos a leer frases de Jean Piaget, uno de los psicólogos más importantes de la historia en cuanto al desarrollo del niño se refiere. Curiosamente, fueron sus hijos los que, sin querer, hicieron de ‘conejillos de indias’ para las investigaciones…
En ocasiones, los pequeños encuentran dificultades a la hora de enfrentar una tarea. Olvidan qué pasos deben seguir, se distraen o no saben cómo empezar a abordarla. Aquellos infantes con problemas de impulsividad o déficit de atención son los más…