Ejercicios para estimular el lenguaje en niños de 1 a 2 años
Es importante estimular el lenguaje en niños de 1 a 2 años para un correcto desarrollo del habla. Para empezar a ver qué actividades podemos aplicar, hay que tener en cuenta que el lenguaje comprende dos subtipos: el lenguaje expresivo y el comprensivo.
En este artículo podrás encontrar distintos tipos de ejercicios para estimular el lenguaje, tanto expresivo como comprensivo, en niños de 1 a 2 años. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Empezamos!
Ejercicios para estimular el lenguaje en niños de 1 a 2 años: lenguaje comprensivo
El lenguaje lo podemos comparar con un almacén de ideas, conceptos y significados que, desde que nacemos, vamos organizando y clasificando como si de una biblioteca se tratara. Así, cuando escuchamos, organizamos y añadimos esas ideas a ese almacén (lenguaje comprensivo), al igual que cuando nos expresamos y comunicamos (lenguaje expresivo).
Para empezar a comprender los cuentos e historias, podemos trabajar con los pequeños diferentes ejercicios ¿Quieres saber cuáles?
Señalar sobre imágenes
Para este ejercicio nos podemos ayudar de láminas de dibujos o imágenes, e ir preguntándole para que el niño nos señale los dibujos sobre las láminas. Podemos usar dibujos de colores, de animales, de objetos cotidianos, etc. De esta forma, podremos averiguar qué vocabulario tiene adquirido o no.
Conoce cómo Estimular el lenguaje a través de juegos
Onomatopeyas para estimular el lenguaje en niños de 1 a 2 años
Cuando el niño todavía es pequeño y le cueste recordar palabras, podemos usar los diferentes sonidos para referirnos, por ejemplo, a los animales. “guau-guau” para el perro, “miau-miau” para el gato, “kikirikí” para el gallo, etc.
Escoger
Le presentamos dos dibujos, uno de una palabra que conozca y otro de una que todavía no. Por ejemplo, una moto y un coche, y le preguntamos que cuál es el coche, pues el coche es el término que conoce y la moto no. Así, incorporamos la palabra que no conocía a su vocabulario.
Asociar
Una variante del ejercicio anterior, con un grado de complejidad que lo hace más interesante, es presentarle láminas con animales u objetos conocidos o desconocidos.
De todos modos, recordemos que la cantidad de información que reciben a través de las pantallas desborda nuestros controles. En ese sentido, al pedirle que señale elementos que le nombremos, podría sorprendernos al apuntarlos con su dedito corroborando el manejo de referencias y conceptos.
Ejercicios para estimular el lenguaje en niños de 1 a 2 años: lenguaje expresivo
Antes de que llegue el habla en sí, hay muchas muestras de este tipo de lenguaje. La mirada, los gestos, los sonidos… Por eso, podemos trabajar antes de que empiecen a hablar con este tipo de ejercicios. Aquí van unos cuantos para que los pongáis en práctica:
1. Simular una llamada de teléfono
Los primeros intentos del habla suelen ser difíciles de entender, pero hay que animarlos a que lo intenten, aunque no se les entienda. Una forma de hacerlo es imitar una llamada de teléfono con ellos.
2. Imitar sonidos
Si al pequeño, al principio, todavía le cuesta imitar y repetir palabras, podemos jugar a imitar sonidos, que pueden ser iniciados por ellos mismos o por nosotros, por ejemplo, una pedorreta, o “ba-ba-ba”, etc.
3. Vocalizar
Las vocales son sonidos fáciles de pronunciar pues se hacen con el tracto bocal abierto, pueden semejar ruidos de la naturaleza o traducirse en vocalizaciones divertidas. Canciones con cada una de las vocales y con todas a la vez, son comunes en la tradición oral. Recuérdalas, búscalas o invéntalas.
(…)
Y así se ríe la A jajajaja
Y así se ríe la E jejejeje
Pero ríe más la I
Porque se parece a ti jijijiji
Así se ríe la O jojojojo
Pero no ríe la U
¿Por qué no ríe la U?
Porque el burro ríe más que tú
4. Gesticular
Cuando le expliquemos algo, es importante que lo acompañemos de gestos, como la expresión facial o con las manos, de esta forma, ellos luego también lo imitarán para expresarse.
5. Mirar a los ojos
Cada vez que hablemos o nos comuniquemos con nuestro pequeño hemos de hacerlo siempre mirándolo a los ojos. Es aconsejable bajar hasta su altura, para que haya contacto ocular entre ambos. Este es el primer paso de una correcta comunicación.
Lo que debes saber sobre El lenguaje entre 1-2 años de edad
6. Soplar
Podemos jugar a hacer barquitos de papel y, a la hora del baño, que el niño sople el barco para que se mueva, o soplar para hacer burbujas. De este modo, ejercitaremos los músculos implicados en la producción del habla.
7. Jugar con el micrófono
Existen unos micrófonos que, al hablar en ellos, se escucha la voz como un eco, y a los niños les resulta muy divertido. Podemos utilizarlo y, a la vez que jugamos, el niño se escucha.
8. Veo, veo
Para niños más grandes, alrededor de los 2 años, este juego puede ser muy divertido y, además, muy beneficioso para ampliar vocabulario. Consiste en decir “veo, veo” y que el niño conteste: “¿qué ves?”. Así, nosotros tenemos que elegir un objeto que esté a la vista y le vamos a ir dando pistas, como el color que tiene, dónde está, por qué letra empieza, etc.
9. Juegos de memoria y atención
Con niños de 2 años o más desarrolla estos juegos con el lenguaje unidos al cuerpo en movimiento. Al ritmo de una canción, pídele que te señale partes de su cuerpo.
O bien, que levante los brazos, que los baje, que sacuda las manitos, que aplauda una, dos, tres veces, que de una vuelta, que de un brinquito, que se agache y que se levante.
Trata de variar siempre el orden de las instrucciones, con ello lograrás que esté cada vez más atento y no se acostumbre a un ritmo y una secuencia sin sorpresas.
Sobre los ejercicios para estimular el lenguaje en niños de 1 a 2 años
Como has podido ver, estos ejercicios para estimular el lenguaje en niños de 1 a 2 años, además de beneficiosos, pueden resultar muy divertidos y prepararán al niño para la producción del lenguaje en un futuro cercano.
Esto sirve para estimularlo y que no le resulte tan complicada la adquisición de vocabulario y su posterior producción. No dudes en poner en práctica estas actividades y juegos.
Te podría interesar...