Células madre y la conservación del cordón umbilical

¿Por qué es aconsejable conservar el cordón umbilical? Analizaremos esta y otras preguntas a lo largo de este artículo sobre células madre
Células madre y la conservación del cordón umbilical

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 19 mayo, 2019

Esto no es un artículo para concienciarte de la necesidad de preservar el cordón umbilical. Ni para venderte la necesidad de realizarte pruebas genéticas extra durante tu embarazo, ni para hacerte sentirte mal por no realizarlo.

Si sigues leyendo es porque estarás de acuerdo con nosotros en que lo importante es estar informado para poder tomar una decisión consecuente. Así que, vamos allá con este artículo sobre células madre y la conservación del cordón umbilical.

¿Qué son las células madre y la conservación del cordón umbilical?

Las células madre son las primeras células en formarse en un organismo. Se dice de ellas que son totipotenciales, ya que son capaces de generar el resto de líneas celulares con funciones especializadas. Aunque también pueden dar lugar a otras células madre. ¿Pero qué las hace tan especiales?

Características de las células madre

Sus cualidades hacen de ellas uno de los focos más importantes en las investigaciones actules. Sobre todo, en aquellas relacionadas con las terapias génicas y el conocimiento del desarrollo humano. Asimismo, podemos resumir estas características que las hacen tan especiales en 3 puntos clave:

  • Se dividen y se renuevan a sí mismas durante un tiempo formando células hijas.
  • Pueden diferenciarse y madurar originando células especializadas como neuronas, eritrocitos…
  • Pueden cultivarse en laboratorio para obtener líneas de células madre.
    Células madre y la conservación del cordón umbilical.

A decir verdad, las líneas de células madre son utilizadas como fuente de células progenitoras. Provienen de una única célula madre original y no pueden diferenciarse. En principio, están libres de defectos congénitos y, normalmente, se usan tanto en terapias génicas como en proyectos de investigación

¿Qué tipos de células progenitoras hay?

El milagro de la vida tiene su origen en una única célula. En los momentos posteriores a la fecundación, este embrión alberga en su interior toda la información necesaria para el desarrollo de un organismo completo. Transcurridas 24 horas, las células del zigoto se mantienen puras, son capaces de generar un embrión completo, por eso, las denominamos “totipotenciales”.

Por el contrario, a partir del séptimo día, según avanza el desarrollo embrionario, las células madre se diferencian, maduran y pierden esta capacidad. Ahora solo pueden originar cualquier estirpe celular, pero no un embrión completo.

Los genes encargados de ello han sido suprimidos. En consecuencia, a estas células madre diferenciadas se las denomina “pluripotenciales” o embrionarias.

¿De dónde se obtienen las células madre?

Actualmente, se conocen dos fuentes de células progenitoras: los embriones en estadios tempranos, de donde obtendríamos las células madre embrionarias, y las que obtenemos del organismo adulto. ¿Qué las diferencia?

Las células madre embrionarias

Se obtienen de embriones de entre 4 y 7 días. Generalmente, proceden del excedente generado en los tratamientos de fertilización in vitro. Esta práctica genera mucha controversia, ya que supone la destrucción de un embrión sano y viable. Raras veces pueden obtenerse de embriones abortados o de carconomas, un tipo de tumor fetal.

Son de gran utilidad terapéutica. Como decíamos, se trata de células pluripotencilaes, capaces de originar cualquier tipo celular. Pueden utilizarse en terapias regenerativas de tejidos u órganos.

Sin embargo, a día de hoy, resulta complicado orientar el proceso de diferenciación celular hacía la estirpe deseada. Por lo que estos tratamientos están aún en estudio.

Las células madre adultas

Aunque en cantidades muy pequeñas, podemos encontrarlas en casi  todos los tejidos del cuerpo. La mayoría de estudios y tratamientos se centran en la obtención de células progenitoras de médula ósea debido a su accesibilidad.

El problema de estas líneas celulares es su grado de maduración. Han perdido sus capacidad de generar cualquier tipo celular, y ahora son lo que denominamos “Multipotenciales”.

No obstante, estudios recientes como el de la doctora Catherine Verfaillie, profesora y directora del Instituto de Células Madre de la Universidad de Minnesota, apuntan a que estas células multipotentes de la médula ósea no solo son capaces de originar células sanguíneas sino también cardíacas o cerebrales.

Su equipo ha sido capaz de generar células cerebrales a partir de células madre mesenquimales cultivadas en laboratorio. Esta evidencia sugiere que, quizá, sean más plásticas de lo que parecía.

¿Pero qué hay de la conservación de las células madre del cordón umbilical?

Gracias a estudios como el de la Dra. Verfaille, en la sangre del cordón umbilical han podido encontrarse estas células progenitoras especiales. Las células madre mesenquimales, que aun siendo células adultas conservan su capacidad de originar distintas estirpes celulares.

El uso de nuestras propias células nos abre las puertas de la medicina regenerativa, con el fin de reemplazar las células enfermas por otras sanas evitando problemas de rechazo.

Esta aplicación ha resultado de vital importancia en pacientes con leucemia. Sin embargo, aún se necesita realizar muchos más estudios para aprovechar todo su potencial en los futuros tratamientos médicos.

Células madre y la conservación del cordón umbilical.

 “No debemos dar a la gente la idea de que, de pronto, todo se puede resolver con células madre”.

-C. Verfaillie-

¿Qué opciones hay para conservar el cordón umbilical?

Actualmente, las aseguradoras, a través de sus seguros médicos, y las clínicas privadas ponen a disposición de los usuarios bancos privados para la crio-preservación del cordón umbilical. Y, por ende, de las células madre que hay en él, como un valor seguro gracias a su potencial futuro.

Sin embargo, este procedimiento puede suponer un elevado coste anual para las familias sin quedar clara su verdadera utilidad.

De hecho, los expertos alertan de que la preservación para un uso autólogo debe quedar limitado. Si un paciente de leucemia quiere usar sus propias células madre, la probabilidad de que estas contengan el defecto genético que origina la enfermedad es muy alta. Por supuesto, siempre podemos ver si existe compatibilidad entre hermanos.

A día de hoy, no existen en España bancos privados para su conservación, por lo que, si optamos por esta opción, la sangre de nuestro bebé será enviada a un banco en el extranjero, ya que la legislación española actual no garantiza al 100 % la disponibilidad de las propias células en un futuro.

De todas maneras, tanto la comunidad médica como científica animan a la utilización de los bancos públicos a través de las donaciones de células madre que permitan su uso, tanto en investigación como en terapias génicas.

“Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en nuestro genes”.

-J.Watson-


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Mayo Clinic (24 enero 2019). Células madre: qué son y qué hacen[artículo en web]. Recuperado de: www.mayoclinic.org
  • Pérez de la Prada, M.T. (última consulta mayo 2019). Las células madre o progenitoras [artículo del libro La salud cardiovascular]. Recuperado de: www.fbbva.es
  • Universidad de Minnesota (última consulta mayo 2019). Acerca de C.M. Verfaillie [artículo en web científica]. Recuperado de: www.michaeljfox.org
  • Sutil, M (29 mayo 2017). En España no hay banco privado para guardar el cordón umbilical [artículo en revista digital]. Recuperado de: www.diariomedico.com

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.