8 beneficios de los juegos de rol en el colegio
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los role-play son un tipo de juego en el que los niños simulan situaciones de la vida real. Si eres maestro, seguro que los has organizado en la escuela, pero ¿sabes cuáles son los principales beneficios de los juegos de rol en el colegio?
En una nota publicada en el Diario El País, Raúl Santiago Campión, profesor titular de Didáctica de la Universidad de La Rioja, explica que el juego de rol “fomenta la indagación y estimula muchísimo la creatividad, al simular situaciones de la vida real donde, muchas veces, deben practicar la resolución espontánea de problemas“. También, describe las ventajas de encontrar espacios en la escuela para desarrollarlos, dado su gran cantidad de beneficios para los niños.
¡Anota que te vamos a contar!
“Los juegos de rol bien planteados y dirigidos estimulan, educan y permiten ejercitar facultades que en la vida real quedan coartadas u oprimidas por el entorno y las circunstancias. La práctica de los juegos de rol proporciona a menudo aprendizaje, destreza, y una legítima evasión muy parecida a la felicidad”
– Arturo Pérez Reverte –
Conoce cuáles son los beneficios de los juegos de rol
Desde que nacen, los niños pasan por diversas etapas en el desarrollo del juego. En los primeros dos años, las actividades lúdicas están enfocadas en lo emocional y en el establecimiento de vínculos positivos. Recién a partir de los 24 meses, el juego suma el componente simbólico y los pequeños comienzan a imitar a los adultos y a interpretar roles.
En el colegio, con el docente como guía, los chicos empiezan a participar en juegos de rol desde el nivel inicial. Incluso, pueden hacerlo hasta el secundario, porque estas actividades tienen la virtud de poder adaptarse según la edad de los menores. Además, son dinámicas, entretenidas y brindan a los niños los beneficios que se detallan a continuación:
1. Promueven aprendizajes sobre el mundo que los rodea
Los juegos de rol permiten a los niños simular situaciones de la vida diaria y poder comprender cómo el otro vive el día a día. Por ejemplo, se puede imitar qué hace mamá en casa, cómo prepara la comida y, de este modo, los menores logran entender cuánto trabajo llevan las tareas domésticas.
2. Posibilitan el procesamiento de situaciones que los preocupan
Imitar una situación real con un juego posibilita que los niños se anticipen a un momento que los preocupa, los asusta o les es desconocido. Por ejemplo, algo muy frecuente y que a veces estresa a los peques es ir a vacunarse. Pero, si practican la situación a través del juego, ya será algo conocido y no generará tanta ansiedad o miedo.
3. Desarrollan el pensamiento social y la inteligencia emocional
Cuando los niños participan en juegos de imitación tienen que comunicarse, negociar, compartir ideas y llevar adelante planes de forma consensuada. De este modo, aprenden a desarrollar habilidades sociales y a pensar en grupo.
En este intercambio, los niños comienzan a reconocer las emociones, a interpretar los gestos y a llevar adelante conversaciones con respeto por el lugar y el tiempo de cada uno.
4. Estimulan la creatividad y la imaginación
En los juegos de rol, el docente solo establece las pautas del juego y algunas reglas. Pero, los protagonistas son los niños y la acción de la historia depende de su imaginación y creatividad.
5. Enseñan cómo es el proceso de tomar decisiones
Por más que se trate de la representación de una historia ficticia, el proceso de toma de decisiones se activa con estos juegos. Los niños aprenden a evaluar los riesgos y a elegir tomar un camino u otro. De este modo, deben aceptar las consecuencias de una decisión propia.
6. Apoyan el desarrollo del poder de síntesis
El juego de rol hace posible la conexión entre las habilidades y los conocimientos en un aprendizaje sintetizado de nivel superior. Por ejemplo, cuando los niños simulan hacer las compras, ellos usan sus conocimientos para sumar los precios y su habilidad social para ponerse de acuerdo con sus compañeros en lo que van a comprar. De esta manera, los menores sintetizan todo lo aprendido en una sola acción.
7. Fomentan el trabajo en equipo
Como todas las actividades colaborativas, los juegos de rol necesitan del trabajo en equipo para avanzar, resolver un problema o tomar una decisión. Trabajar juntos para lograr un objetivo enseña a los niños a debatir, hablar y comprender que el esfuerzo es mucho más llevadero si se lo comparte.
8. Proponen experiencias e invitan a la reflexión
Los role-play pueden traer al aula experiencias nuevas y movilizadoras. Por ejemplo, en una situación ficticia se puede representar lo que le ocurre a una persona que roba. En consecuencia, esto puede ser un disparador para reflexionar sobre la libertad y otros valores en una sociedad.
Cómo organizar un role-play y aprovechar los beneficios del juego en el colegio
Implementar los juegos de rol en el colegio requiere de una planificación previa. El docente tiene que crear las reglas, presentar una situación, definir cuáles son los objetivos de la actividad y qué es lo que se va a evaluar con ella. Por ejemplo, las dramatizaciones son excelentes estrategias y se pueden organizar en cualquier nivel educativo.
Para los más pequeños puede ser la representación de una situación familiar, como simular cómo cocina una mamá. Por su parte, los niños más grandes pueden interpretar una escena sobre las decisiones que debe tomar un personaje histórico. En definitiva, los juegos de rol estimulan la creatividad y el abordaje de estrategias de aprendizaje más activas que trasladan el protagonismo a los niños y les aportan muchos beneficios.
Te podría interesar...