Adicción a los videojuegos en adolescentes
Uno de los mayores problemas que enfrenta la sociedad actual es la adicción a los videojuegos en adolescentes. El hecho de pasar muchas horas al día frente a una consola de videojuegos o computadora puede ser más dañino de lo que muchas personas se imaginan.
Para evitar esta dependencia, obviamente negativa para nuestros hijos, es importante reconocer los síntomas de adicción a los videojuegos y tomar las medidas pertinentes al respecto.
La tecnología y la adicción a los videojuegos en adolescentes
Las nuevas tecnologías han traído ventajas en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el del entretenimiento. Los videojuegos se incluyen en esto, e incluso pueden ser positivos en varios aspectos del desarrollo del niño. No obstante, cuando los videojuegos pasan de ser un pasatiempo a una adicción es cuando comienzan los problemas.
Es necesario identificar el momento en que la afición pasa a ser una adicción; eso es la clave para poder tomar medidas rápidamente. En este sentido, es recomendable que los padres limiten y controlen el tiempo que sus hijos pasan frente a la consola de videojuegos o el ordenador.
Síntomas de la adicción a los videojuegos
Tiempo
El tiempo es uno de los mayores indicadores de que algo no va bien con los videojuegos. Los padres deben prestar especial atención si el tiempo de juego se va incrementando poco a poco hasta pasar muchas horas diarias frente a la consola. El adolescente presentará una conducta en la que cada vez necesitará dedicar más tiempo a los videojuegos.
Edades
Aunque esta adicción puede surgir en cualquier momento desde el comienzo de la actividad, también es cierto que existe un rango de edad en la que es más probable que la persona se vuelva adicta. En este sentido, los chicos son más vulnerables entre los 12 y 20 años.
Aislamiento
Otro de los síntomas de adicción más comunes es la falta de socialización y aislamiento del adolescente. En estos casos, la persona prefiere estar todos los días durante horas frente al ordenador o consola de juego antes que salir a hacer alguna actividad al aire libre, compartir con amigos o simplemente hacer otro tipo de actividad.
Bajo rendimiento escolar
El bajo rendimiento escolar es uno de los síntomas más frecuentes. Cuando los adolescentes pierden el control, comienzan a pasar horas jugando; incluso hasta altas horas de la madrugada.
Como consecuencia de estos horarios, tienen sueño durante el horario escolar, se quedan dormidos y no cumplen con sus respectivos deberes. Los desórdenes en el sueño y cambios en los patrones de dormir, también son síntomas de este problema.
Síntomas de abstinencia
Los síntomas de abstinencia también se hacen presentes cuando el adolescente no puede jugar por determinado período de tiempo. Las consecuencias pueden ser: desgana, tristeza, agresividad, cambios radicales de humor y una actitud defensiva.
Pérdida de relaciones
Los adolescentes con problemas de adicciones también tienen dificultad para mantener relaciones de amistad o personales estables. Las razones para ello son muy simples: desgana para compartir y socializar y drásticos cambios de humor.
“Cuando los videojuegos pasan de ser un pasatiempo a una adicción es cuando comienzan los problemas”
Tratamiento para la adicción a los videojuegos en adolescentes
Limitar las horas de juego
Es recomendable que los padres establezcan límites y controlen las horas de juego de sus hijos. Incluso, en algunos casos, se debe limitar el uso de las consolas a uno o dos días cada semana. El tiempo es clave para evitar que los niños se vuelvan adictos; también puede ser la base para ayudarles a superar dicha situación.
Ayuda psicológica
Si los padres consideran que su hijo tiene un problema de adicción, deben asistir junto a su hijo a un psicólogo que les ayude y guíe a superar este problema. En casos extremos, existen centros de rehabilitación; sin embargo, tan solo un porcentaje comprendido entre el 7% y el 13% son los que presentan problemas a niveles tan preocupantes.
Estimular otras actividades
Los padres pueden estimular y animar a sus hijos a realizar otro tipo de actividades que no estén relacionadas con la tecnología. Inscribir al joven en deportes, pintura o música, son buenas opciones para ayudarlo a salir del aislamiento social en el que se encuentra.
La adicción a los videojuegos en adolescentes es una realidad que enfrenta la sociedad moderna. Para evitar esta situación, los padres deben tomar el control en la crianza de sus hijos; hay que establecer límites claros con respecto a los juegos digitales.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Alcántara Garrido, Mº. C. (2008). Los videojuegos y los efectos psicológicos en los adolescentes. Los videojuegos en la docencia. Innovación y experiencias educativas, Nº 4.
- Fernández, L. C. (2011). Ocio Digital Activo. Beneficios y perjuicios a nivel social y psicológico. Lecturas: Educación física y deportes, (161), 9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4189899
- Rodríguez, E. (2002). Jóvenes y videojuegos: espacio, significación y conflictos. Instituto de la juventud.
- Salguero, R. T. (2001). La adicción a los videojuegos. Una revisión. Adicciones, 13(4), 407-413.