4 beneficios del yoga para bebés
Desde hace años, el yoga se ha convertido en la disciplina elegida por todos aquellos que quieren cuidar tanto su cuerpo como su mente. Este deporte, además de ser muy beneficioso para el fortalecimiento físico, también proporciona mucha paz. Por ello, no debería causarnos sorpresa la reciente aparición del yoga para bebés.
Los más pequeños, al igual que los adultos, necesitan mantenerse activos. Es cierto que en su caso resulta mucho más sencillo, pero eso no significa que apuntarlos a yoga sea una pérdida de tiempo. Al revés: el yoga para bebés tiene muchísimos más beneficios de los que pensamos.
No hace falta estar estresado ni con dolor de espalda para acudir a estas clases. Sus ejercicios, además de mejorar nuestras dolencias, también son preventivos. Tu bebé disfrutará como nunca, y tú descubrirás que puedes compartir con tu hijo muchas más experiencias de las que crees.
Muchas mujeres comienzan a practicar yoga justo después de dar a luz. Ayuda a fortalecer el suelo pélvico y la zona de la tripa, permitiendo al cuerpo volver a su estado original mucho antes. Si además de esto, sumamos la opción de poder llevar al bebé, los resultados podrían ser el doble de beneficiosos.
4 beneficios del yoga para bebés
El yoga para bebés suele recomendarse a partir del segundo mes. Aun así, se pueden empezar a realizar asanas (posturas) y meditación en los brazos de la madre desde que nacen. Hay que tener mucho cuidado a la hora de realizar estos movimientos, no debemos olvidar que el bebé es una criatura muy frágil.
“Cuando encuentras la paz dentro de ti mismo, te conviertes en el tipo de persona que puede vivir en paz con otros”
–Peace Pilgrim–
Fortalece la conexión madre-hijo
El yoga para bebés fortalece la relación entre la progenitora y el niño. Genera un vínculo de confianza entre ambos en el que el pequeño siente el tacto y la protección de su madre continuamente. Es una forma genial de entrar en sintonía y estrechar lazos con tu hijo.
No hay que olvidar que a estas actividades también pueden acudir los padres. De hecho, es incluso más recomendable, porque así el bebé sentirá el doble de cariño.
Ayuda a la madre a recuperarse físicamente tras el parto
El embarazo y el parto son momentos increíbles, pero también dejan nuestro cuerpo algo magullado. El yoga para bebés te da la opción de empezar a ejercitarte de inmediato. Puede que al principio algunas posiciones te cuesten un poco, pero todo es acostumbrarse.
La recuperación física tras dar a luz no es instantánea, pero sí que es cierto que puedes conseguir agilizarla. Te vendrá bien, tanto a nivel físico como psicológico. De la misma forma, las asanas y los pranayamas (respiraciones) te ayudarán a controlar el estrés.
Permite que la madre practique yoga sin separarse de su bebé
Si eres de las que son incapaces de separarse de su bebé, esta alternativa te viene perfecta. Podrás vigilarlo mientras sigues con tu vida, sin temor a estar perdiéndote nada. También es recomendable para aquellas madres que quieran pasar más tiempo de calidad con sus hijos.
Además, a partir del tercer año, tu hijo podrá empezar a asistir como un alumno más. ¿Quién sabe si no le entrarán ganas de practicar yoga cuando sea mayor?
Es una forma sana de socializar
Podrás conocer a otras madres en tu misma situación. Lo bueno que tiene el yoga para bebés es que todas os encontráis en la misma situación, por lo lo que sentirás mucho apoyo y empatía. Compartiréis muchas experiencias, consejos y problemas de la misma índole.
Puede que incluso los niños se hagan amigos a raíz de vivir esta experiencia tan bonita. No prives a tu hijo de la oportunidad de estar en contacto con otros bebés en estas condiciones tan idóneas.
Si hay un deporte saludable y que no requiere de un tremendo esfuerzo cardiovascular, ese es el yoga. Déjate seducir por sus interminables beneficios y por todo lo bueno que puede aportar a tu familia.
Cuanto antes empiece tu bebé a ejercitarse, más sano estará. De la misma forma, tus problemas de estrés y ansiedad desaparecerán, al tiempo que tu flexibilidad y resistencia mejorarán notablemente, infiriendo en todos los ámbitos de tu vida.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Calle, R. A. (2014). Yoga para niños. Editorial Kairós.
- HACER, A. (1958). Yoga.
- Martínez, N. S. P., & Martínez, R. M. P. (2016). Yoga para niños: mediación que minimiza la violencia escolar. Educación y ciudad, (31), 153-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5803814
- Morelli, M. (2010). El yoga en la infancia: ejercicios para divertirse y crecer con salud y armonía (Vol. 16). Narcea Ediciones.
- Estarriaga, L. I. L., & de Landa, C. N. 2-YOGA PARA NIÑOS: BENEFICIOS, METODOLOGÍA Y APLICACIÓN PRÁCTICA. REVISTA ARISTA DIGITAL. http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2012_octubre_2.pdf
- MacDonald, C. (2013). Mother and baby yoga is good for you. The practising midwife, 16(5), 14-16. https://europepmc.org/article/med/23789249
- Staton, L., & Perron, S. (2014). Baby Om: Yoga for Mothers and Babies. Holt Paperbacks.