El método de educación alternativa de Glenn Doman
Glenn Doman fue un médico estadounidense que hace más de 50 años creó su propio método de educación, denominado método Doman, que muchos profesionales siguen utilizando en la actualidad.
Este método se basa en la idea de que todos los niños, durante los primeros años de vida, tienen un gran potencial para el aprendizaje que debe ser aprovechado al máximo. Por lo que, según la visión de este autor, la estimulación temprana es algo fundamental para lograr el desarrollo integral de los pequeños en el ámbito intelectual, físico, social y emocional.
¿Quieres saber más sobre este método de educación alternativa? Pues presta atención a lo que te contamos en las siguientes líneas.
El método de educación alternativa de Glenn Doman
En 1955, Glenn Doman, junto con el psicólogo educativo Carl Delacato, funda los Institutos para el Logro del Potencial Humano con el fin de tratar a niños con lesiones cerebrales a través de un método basado en la estimulación sensorial.
Posteriormente, al observar los grandes avances de dichos pacientes a nivel motor e intelectual, se decide aplicar el método también con niños que no presentan ningún tipo de afectación. De esta manera, surge el método Doman.
El objetivo principal del método Doman es aprovechar la plasticidad cerebral de los pequeños, llevando a cabo actividades repetitivas, lúdicas, dinámicas y motivadoras varias veces al día. Así, se pretende favorecer la creación de conexiones neuronales, lo que, según Glenn Doman, implica la potenciación de la capacidad intelectual y del aprendizaje.
Los 6 primeros años de vida son cruciales para el aprendizaje
Según Doman, de los 0 a los 6 años de vida a el cerebro tiene mayor facilidad para crear conexiones entre neuronas. De hecho, este autor llega a referirse a esta etapa como “génesis del genio”, pues durante estos años es cuando los niños tienen una capacidad de aprendizaje mayor y más efectiva en comparación con las siguientes fases del desarrollo evolutivo. Es por ello que este método educativo le da tanta importancia a la estimulación en la primera infancia.
“Cualquier niño tiene, en el momento de nacer, una inteligencia potencial mayor que Leonardo Da Vinci en toda su vida”.
-Glenn Doman-
Asimismo, le da una gran importancia al ambienta, ya que, aunque la genética se considera que puede ayudar a desarrollar el máximo potencial más rápidamente, lo realmente crucial es crecer en un entorno que ofrezca oportunidades de estimulación variadas, completas y de calidad.
Áreas del conocimiento que se pueden potenciar con el método Glenn Doman
En el método Doman se distinguen 7 áreas del conocimiento en las que los niños pueden conseguir la excelencia o el máximo desarrollo. Estas áreas son
- Lectura.
- Escritura.
- Conocimientos enciclopédicos.
- Segundo idioma como lengua extranjera.
- Habilidades musicales.
- Matemáticas.
- Desarrollo físico.
Esto se consigue gracias a la exposición continua a ciertos estímulos, llamados bits de inteligencia, agrupados por categorías. A través de dichos estímulos, se logra captar la atención y la curiosidad de los más pequeños, quienes procesan y asimilan la información presentada por cualquiera de las vías sensoriales: auditiva, visual, táctil, olfativa y gustativa.
En lo que al método educativo ideado por Glenn Doman se refiere…
Son muchos los seguidores del método Glenn Doman. De hecho, tanto profesionales de la educación como padres y madres de todo el mundo garantizan su eficacia y defienden los buenos resultados que proporciona la utilización de este método educativo con los niños.
Sin embargo, también tiene muchos detractores. Por un lado, algunos lo consideran un método pedagógicamente contraproducente, ya que los niños adquieren unos aprendizajes precoces que pueden llevarles al aburrimiento en la escuela, al estar adelantados al nivel de los compañeros.
Además, el método Doman tiende a la generalización y propone tratamientos similares para todo tipos de niños, desde aquellos que no tienen ninguna patología hasta los que presentar parálisis cerebral, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down, entre otras.
Pero hoy en día se sabe que lo realmente efectivo es ofrecer una intervención lo más individualizada y personalizada posible, adaptada a las necesidades y al entorno de cada niño.
También la Academia Americana de Pediatría critica este método, pues, según ellos, no se sustenta en evidencias científicas y se basa en una teoría del neurodesarrollo simplista y desactualizada. Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que el método Doman puede ayudar a los niños a potenciar significativamente sus capacidades?
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Doman, G. y Doman, J. (2002). Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé: la revolución pacífica. Madrid: Edaf.
- Neurol, D. M. C. (1968). The Doman-Delacato treatment of neurologically handicapped children. Developmental medicine and child neurology, 10. http://www.oocities.org/validationluna/html/statement_doman.pdf